Chalchihuitán para niños
Datos para niños Chalchihuitán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 16°57′40″N 92°37′08″O / 16.961111111111, -92.618888888889 | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Chalchihuitán | |
Superficie | ||
• Total | 74.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1461 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1054 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29850 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070220001 | |
Sitio web oficial | ||
Chalchihuitán es una localidad ubicada en el estado de Chiapas, en México. Forma parte de la región conocida como los Altos de Chiapas y es la capital del municipio de Chalchihuitán.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Chalchihuitán?
El nombre de Chalchihuitán proviene del náhuatl, una antigua lengua de México. Significa "Lugar donde abundan los chalchihuites". Un chalchihuitl es una piedra preciosa similar al jade.
¿Cuántas personas viven en Chalchihuitán?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, en Chalchihuitán viven 1976 personas. Esto muestra que la población creció bastante rápido entre 2010 y 2020. En 2010, había 1054 habitantes.
En 2020, la densidad de población era de 5517 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Chalchihuitán entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Casi la mitad de los habitantes son hombres (984 personas) y la otra mitad son mujeres (992 personas). La mayoría de los adultos, el 81.9%, saben leer y escribir.
Es importante saber que el 99.14% de las personas que viven en Chalchihuitán se identifican como indígenas.
¿Cuál es la historia de Chalchihuitán?
Mucho antes de que los españoles llegaran a México, la zona de Chalchihuitán estaba habitada por el pueblo Tzotzil.
En el año 1486, llegaron tropas Aztecas a esta región. Más tarde, en 1549, unos frailes de la orden de los Dominicos llegaron y le pusieron el nombre de San Pablo a Chalchihuitán. En ese tiempo, el pueblo era más pequeño y se llamaba Cihualtepec.
En 1605, los habitantes de un pueblo cercano, Santa Catarina Pantelhó, se mudaron por un tiempo a San Pablo Chalchihuitán.
Los habitantes de este municipio participaron en importantes levantamientos indígenas en los años 1712 y 1869.
El 13 de febrero de 1934, el gobernador Victórico R. Grajales cambió el nombre del pueblo de San Pablo Chalchihuitán a simplemente Chalchihuitán. Luego, el 23 de febrero de 1944, Chalchihuitán fue reconocido como un municipio.
¿Qué fiestas se celebran en Chalchihuitán?
La fiesta más importante que se celebra en Chalchihuitán es la de San Pablo.
Véase también
En inglés: Chalchihuitán Facts for Kids