Sintagma nominal para niños
Un sintagma nominal es un grupo de palabras que se organiza alrededor de un nombre (también llamado sustantivo), un pronombre o una palabra que funciona como sustantivo. Imagina que el nombre es el "jefe" de este grupo. Este grupo de palabras funciona como una unidad en la oración y suele nombrar a personas, animales, cosas o ideas que participan en lo que se dice.
Por ejemplo, en la frase "El perro grande ladra", "El perro grande" es un sintagma nominal. El núcleo es "perro", y "El" y "grande" lo acompañan.
Contenido
¿Qué es un Sintagma Nominal?
Un sintagma nominal es un conjunto de palabras que tiene un núcleo principal. Este núcleo es siempre un nombre (como "mesa", "árbol"), un pronombre (como "él", "nosotros") o una palabra que se usa como sustantivo.
Este grupo de palabras se comporta como una sola pieza en la oración. Sus características principales dependen de su núcleo. Por eso, muchas veces, un sintagma nominal puede ser reemplazado solo por su núcleo sin que la oración pierda su sentido principal.
El núcleo del Sintagma Nominal
El núcleo es la palabra más importante del sintagma nominal. Sin ella, el grupo no tendría sentido. Por ejemplo, en "la casa azul", el núcleo es "casa". "La" y "azul" dan más información sobre la casa.
¿Para qué sirve un Sintagma Nominal? (Funciones)
Los sintagmas nominales tienen muchas funciones importantes dentro de una oración. Casi siempre, nombran a alguien o algo que participa en la acción del verbo.
Aquí te mostramos algunas de sus funciones más comunes:
Funciones sin preposición
- Sujeto: Es quien realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.
* Este investigador trabaja en el Instituto. (¿Quién trabaja? Este investigador)
- Objeto Directo: Es quien recibe directamente la acción del verbo.
* Martín tiene un golondrino molestísimo. (¿Qué tiene Martín? Un golondrino molestísimo)
- Atributo: Describe una cualidad del sujeto cuando el verbo es "ser", "estar" o "parecer".
* Carla es una profesora extraordinaria. (¿Cómo es Carla? Una profesora extraordinaria)
- Adyacente nominal en aposición: Es un nombre o sintagma nominal que aclara o explica a otro nombre, y se coloca justo al lado.
* Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, se casará pronto. (Príncipe de Asturias aclara quién es Felipe de Borbón)
- Vocativo: Se usa para llamar la atención de alguien o algo.
* Compañeros del metal, si permanecemos unidos, no podrán con nosotros. (Se llama a los compañeros del metal)
- Complemento Circunstancial: Indica cuándo, dónde, cómo o con qué se realiza la acción.
* Esta mañana me he levantado a las once y media. (¿Cuándo me he levantado? Esta mañana) * Andrés cuidará de un hámster toda la semana. (¿Por cuánto tiempo? Toda la semana)
Funciones con preposición
Cuando un sintagma nominal va acompañado de una preposición (como "de", "a", "en"), puede desempeñar otras funciones:
- Complemento del nombre: Aclara o especifica a un nombre.
* El novio de Isabel es feísimo. (De Isabel complementa a novio)
- Complemento del adjetivo: Aclara o especifica a un adjetivo.
* Aquella es rubia de bote. (De bote complementa a rubia)
- Complemento del adverbio: Aclara o especifica a un adverbio.
* Federico vive cerca del Instituto. (Del Instituto complementa a cerca)
- Complemento Directo: Recibe la acción del verbo, pero va con la preposición "a" si es una persona o cosa personificada.
* Algunos odian a sus profesores. (A sus profesores recibe la acción de odiar)
- Complemento Indirecto: Indica quién se beneficia o se ve afectado por la acción del verbo. Siempre lleva la preposición "a".
* ¿Le diste los euros al Delegado'? (Al Delegado es quien recibe los euros)
- Complemento Circunstancial: También puede indicar circunstancias con preposición.
* En esta clase pasan cosas raras. (En esta clase indica el lugar)
- Complemento Agente: En oraciones pasivas, indica quién realiza la acción. Siempre lleva la preposición "por".
* El pacto de Estella fue firmado sólo por los partidos nacionalistas. (Por los partidos nacionalistas son quienes firmaron)
¿Qué acompaña al núcleo del Sintagma Nominal? (Complementos)
El núcleo de un sintagma nominal puede ir acompañado de otras palabras o grupos de palabras que le dan más información. Estos se llaman complementos del núcleo o complementos del nombre. Pueden ser:
- Un Sintagma adjetival (SA): Un adjetivo o grupo de adjetivos.
* Ejemplo: "la casa grande" (grande es un adjetivo que complementa a casa).
- Una Oración subordinada: Una oración que depende del nombre.
* Ejemplo: "el libro que me regalaste" (que me regalaste complementa a libro).
- Un Sintagma preposicional (SPrep): Un grupo de palabras que empieza con una preposición.
* Ejemplo: "el vaso de agua" (de agua complementa a vaso).
- Un Sintagma Nominal en Aposición (SN en Aposición): Otro sintagma nominal que aclara al primero.
* Ejemplo: "mi amigo Juan" (Juan aclara quién es mi amigo).
Una idea más moderna: El Sintagma Determinante
En la gramática actual, a veces se piensa que muchos de los grupos de palabras que antes se llamaban sintagmas nominales, en realidad son sintagmas determinantes. En esta visión, el determinante (como "el", "un", "este") es el verdadero núcleo del grupo, y el nombre es un complemento de ese determinante.
Esto ayuda a entender por qué en algunas oraciones podemos quitar el nombre y el determinante sigue teniendo sentido:
- Cómete la manzana / Cómete la.
- Recoge todas tus cosas / Recógelas.
En estos ejemplos, "la" y "todas" se comportan como el elemento principal, y el nombre ("manzana", "cosas") se puede omitir. Esto sugiere que el determinante es el que lleva el peso principal en la estructura.
Abreviaturas comunes
- SN: Sintagma Nominal
- SD: Sintagma determinante
- SV: Sintagma verbal
- N: Núcleo sintáctico (nombre, adjetivo o pronombre)
- V: Verbo
- P: Preposición
- C: Complemento sintáctico
- CD: Complemento directo
- CI: Complemento indirecto
- SPrep: Sintagma Preposicional
- D: Determinante
Véase también
En inglés: Phrase Facts for Kids
- Núcleo sintáctico
- Sintagma determinante
- Sintagma verbal
- Sintagma adverbial
- Sintagma preposicional