Sinope (satélite) para niños
Datos para niños Sinope |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Seth Barnes Nicholson | |
Fecha | 22 de julio de 1914 | |
Designaciones | Júpiter IX | |
Categoría | Grupo de Pasífae | |
Orbita a | Júpiter | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 153,97573° | |
Excentricidad | 0,2684888 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 729,80 d | |
Radio orbital medio | 23 368 614 km | |
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | ~7,5×1016kg | |
Densidad | 2,6?×10³ kg/m³ | |
Radio | 19 kilómetros | |
Diámetro | 38 km | |
Gravedad | ~0,0014 m/s2 | |
Albedo | 0,04 | |
Características atmosféricas | ||
Composición | Sin atmósfera | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | S/2003 J 4 | |
Siguiente | Hegémone | |
Sinope es una de las muchas lunas que giran alrededor del planeta Júpiter. Fue descubierta por el astrónomo Seth Barnes Nicholson en el Observatorio Lick en el año 1914. Su nombre viene de un personaje de la mitología griega.
Sinope es un tipo de luna llamada "satélite irregular retrógrado". Esto significa que no sigue una órbita común. En lugar de girar en la misma dirección que Júpiter, Sinope se mueve en la dirección opuesta.
Antes de 1975, esta luna era conocida simplemente como Júpiter IX. A veces, entre 1955 y 1975, también se le llamaba "Hades". Sinope fue la luna más lejana de Júpiter que se conocía hasta que se descubrió otra luna, Megaclite, en el año 2000.
Contenido
La órbita de Sinope alrededor de Júpiter
Sinope gira alrededor de Júpiter de una manera muy particular. Su órbita es bastante "excéntrica", lo que significa que no es un círculo perfecto. En algunos puntos está más cerca de Júpiter y en otros más lejos. También tiene una "inclinación" alta, lo que significa que su camino alrededor de Júpiter está muy inclinado respecto al ecuador del planeta.
¿Es Sinope parte de un grupo de lunas?
Se cree que Sinope pertenece a un grupo de lunas de Júpiter llamado el Grupo de Pasífae. Estas lunas se formaron probablemente a partir de un asteroide más grande que se rompió. Sin embargo, Sinope es un poco diferente. Su inclinación y su color son distintos a los de las otras lunas de este grupo. Por eso, algunos científicos piensan que Sinope podría ser un objeto independiente. Podría haber sido capturado por la gravedad de Júpiter en un momento diferente.
¿Cómo cambia la órbita de Sinope?
La órbita de Sinope no es fija. Cambia constantemente debido a la influencia del Sol y de otros planetas. Sinope también tiene una relación especial con Júpiter llamada "resonancia secular". Esto significa que sus movimientos están conectados de una forma particular. Sin embargo, Sinope puede entrar y salir de esta resonancia a lo largo de millones de años.
Características físicas de Sinope
Sinope es una luna relativamente pequeña. Se calcula que tiene un diámetro de unos 38 kilómetros. Para que te hagas una idea, esto es aproximadamente la distancia que hay entre dos ciudades cercanas.
El color y la composición de Sinope
Una de las cosas más interesantes de Sinope es su color. Es de un tono rojizo, lo que la hace diferente de otras lunas cercanas como Pasífae, que es de color gris. Los científicos estudian el color y la forma en que la luz se refleja en la superficie de las lunas para aprender sobre su composición.
El tipo de luz infrarroja que refleja Sinope es similar a la de algunos asteroides conocidos como "tipo D". Estas diferencias en el color y la composición sugieren que Sinope podría tener un origen distinto al de las otras lunas del Grupo de Pasífae.
Ver también
- Satélites de Júpiter
- Satélite irregular
Véase también
En inglés: Sinope (moon) Facts for Kids