Sindo Garay para niños
Datos para niños Sindo Garay |
||
---|---|---|
![]() Sindo Garay frente a una ceiba
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Gumersindo Garay y García | |
Nacimiento | 12 de abril de 1867 Santiago de Cuba (Capitanía General de Cuba, España) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1968 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, cantante, compositor de canciones y guitarrista | |
Seudónimo | Sindo Garay | |
Género | Trova | |
Instrumento | Guitarra y voz | |
Antonio Gumersindo Garay y García, más conocido como Sindo Garay, fue un importante músico cubano. Nació en Santiago de Cuba el 12 de abril de 1867 y falleció en La Habana el 17 de julio de 1968. Aunque no tuvo una educación musical formal, se convirtió en una figura destacada de la trova tradicional.
Contenido
¿Quién fue Sindo Garay?
Sindo Garay fue un talentoso compositor, cantante y guitarrista. Creó más de 600 canciones a lo largo de su vida. Sus obras reflejan la cultura y el sentir de Cuba.
Temas de sus composiciones
Sus canciones hablaban de su amor por su tierra natal. También describían paisajes hermosos y sentimientos de cariño. Algunas de sus obras más conocidas son «Amargas verdades», «Mujer bayamesa», «Guarina», «La tarde», «Perla marina», «Retorna» y «Tormento fiero».
La historia de "Ojos negros que fascinan"
Sindo Garay afirmó ser el autor de la canción «Ojos negros que fascinan». En una ocasión, una compañía de baile y canto de Rusia visitó Cuba. Sindo Garay y otros artistas cubanos compartieron escenario con ellos.
Años después, Sindo Garay se enteró de que su canción «Ojos negros que fascinan» había sido grabada. Aparecía en uno de los primeros discos que se hicieron. Sin embargo, en el disco se decía que era una canción folclórica rusa. En esa época, era muy difícil registrar y proteger la autoría de las canciones.
Sindo Garay y la historia de Cuba
Algunas de las canciones de Sindo Garay también hablaban de temas importantes para su país. Cuando era niño, ayudó al coronel José Maceo como mensajero. También conoció al héroe nacional José Martí. Por eso, Sindo Garay incluyó en su repertorio un poema llamado Semblanza de Martí. Este poema se basó en el encuentro que tuvo con Martí.