robot de la enciclopedia para niños

Sinagoga de Lorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinagoga de Lorca
Parador de Lorca 4.jpg
La sinagoga tras la restauración
Ubicación
Municipio Lorca, España
Historia
Uso original Sinagoga
Época Siglo XV
Cultura Sefardíes
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 2003
Excavaciones 2003-2012
Arqueólogos J. Gallardo Carrillo y A. Pujante Martínez

La sinagoga de Lorca fue un antiguo lugar de reunión y oración para la comunidad judía. Se encuentra dentro del castillo de Lorca, en la ciudad de Lorca, en la Región de Murcia, España. Fue parte de un barrio judío que existió en el siglo XV. Este importante edificio fue descubierto en el año 2003 durante unas excavaciones.

La Sinagoga de Lorca: Un Tesoro Escondido

¿Cuándo y Dónde se Construyó?

Aunque no hay documentos escritos que digan la fecha exacta de su construcción, los expertos creen que la sinagoga se construyó en el siglo XV. Se encontraba junto a un barrio judío que empezó a crecer en el siglo XIV.

Se encontró una moneda del rey Enrique III de Castilla (quien gobernó entre 1390 y 1406) en el lugar donde estaba la bimá (una plataforma central en las sinagogas). Esto sugiere que la sinagoga se construyó después de un periodo de dificultades para las comunidades judías en 1391 y las predicaciones de Vicente Ferrer en 1411. Por ello, muchas familias judías buscaron refugio cerca del poder real, dentro del castillo de Lorca.

Los azulejos hallados cerca del hejal (el lugar donde se guardan los rollos de la Torá) son de un tipo de cerámica azulada de Paterna, que se usaba en el siglo XV. También se encontraron decoraciones de yeso de la misma época.

¿Cómo se Descubrió este Lugar Histórico?

El descubrimiento de la sinagoga ocurrió en 2003. En ese momento, se estaba construyendo un Parador de Turismo (un tipo de hotel histórico) dentro del castillo de Lorca. Los arqueólogos J. Gallardo Carrillo y A. Pujante Martínez dirigieron el proyecto. Ellos encontraron las diferentes habitaciones de la sinagoga y vieron cómo se había aprovechado el terreno en pendiente para construirla en terrazas.

En 2008, se trabajó para proteger y mantener los restos encontrados mientras el Parador seguía construyéndose. Las últimas excavaciones y trabajos para entender mejor el lugar se hicieron entre 2010 y 2012.

¿Cómo Era la Sinagoga por Dentro?

La sinagoga de Lorca tenía una sola sala principal de forma rectangular. Medía unos 19,6 metros de largo y 10,4 metros de ancho. Dentro de esta gran sala, había varias áreas:

  • La sala de oración, que medía 14 por 8 metros.
  • Un vestíbulo o entrada, de 6,7 por 2,5 metros.
  • Una sala para mujeres, de 2,8 por 3,2 metros.

¿Qué Objetos se Encontraron?

Muchos objetos interesantes de las excavaciones en el barrio judío de Lorca y en la sinagoga se guardan en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca. Estos objetos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en esa época.

Galería de imágenes

kids search engine
Sinagoga de Lorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.