Simón de Colonia para niños
Simón de Colonia fue un importante arquitecto y escultor español que vivió hace mucho tiempo. Nació en Burgos, alrededor del año 1450, y falleció en la misma ciudad en 1511. Su padre, Juan de Colonia, también fue un famoso arquitecto, y su hijo, Francisco de Colonia, siguió sus pasos en la arquitectura y la escultura.
Contenido
¿Quién fue Simón de Colonia?
Simón de Colonia fue un artista muy talentoso que se dedicó a diseñar y construir edificios, además de crear esculturas. Nació en la ciudad de Burgos, en España, y se cree que fue alrededor del año 1450. Falleció en 1511.
Los orígenes de Simón de Colonia
Simón era hijo de Juan de Colonia, un arquitecto muy conocido por sus obras de estilo gótico. Su madre se llamaba María Fernández y era de Burgos. Simón tuvo cinco hermanos, y uno de ellos, Diego, también se dedicó a la arquitectura.
La vida familiar de Simón de Colonia
Simón se casó dos veces. Primero, con María Sánchez, con quien tuvo siete hijos: Francisco, Diego, María, Jerónimo, Ximón, Pedro e Isabel. Su hijo Francisco se convirtió en un arquitecto y escultor muy importante, siguiendo la tradición familiar. Después de María, se casó con Mencía de San Martín, pero no tuvieron hijos.
¿Cuándo fue maestro de la Catedral de Burgos?
Desde el año 1481, Simón de Colonia se convirtió en el maestro principal de obras de la Catedral de Burgos. Esto significa que era el encargado de dirigir todas las construcciones y reparaciones de este gran edificio. Tomó este puesto después de su padre.
¿Qué obras importantes construyó Simón de Colonia?
Simón de Colonia dejó un gran legado de edificios impresionantes. Su trabajo se puede ver en varias ciudades de España, especialmente en Burgos.
La Capilla del Condestable en Burgos
Su obra más famosa es la Capilla del Condestable dentro de la Catedral de Burgos. Esta capilla es un ejemplo magnífico de su habilidad para combinar la arquitectura con la escultura. Está llena de detalles y figuras decorativas.

Otros proyectos en Burgos y sus alrededores
Simón de Colonia también trabajó en otros edificios importantes en la provincia de Burgos, como:
- La Cartuja de Miraflores, que había sido iniciada por su padre.
- La Capilla de la Concepción en la Catedral de Burgos.
- La ampliación de la iglesia de San Juan de Ortega.
- La reforma de la iglesia del Monasterio de San Pedro de Arlanza.
- La Iglesia de Santa María (Aranda de Duero).
- El coro alto de la iglesia de San Esteban de Burgos, que hizo en 1502.
- El claustro bajo del Monasterio de San Salvador de Oña, un encargo del abad Andrés Gutiérrez de Cerezo.
Trabajos fuera de Burgos
Simón de Colonia también participó en proyectos fuera de su ciudad natal. Por ejemplo:
- En 1496, colaboró en las obras del Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo.
- Entre 1497 y 1502, trabajó en la construcción de la Catedral de Sevilla, una de las más grandes del mundo.
¿Cómo era el estilo escultórico de Simón de Colonia?
Aunque Simón de Colonia es conocido principalmente como arquitecto, también se le atribuyen varias esculturas. Los documentos de la época lo mencionan como "maestro de obras" o "cantero" (persona que trabaja la piedra).
La decoración en sus edificios
Simón de Colonia decoraba sus edificios con muchas esculturas. Le gustaba un estilo con influencias de la región de Alemania. El mejor ejemplo de esta decoración es la Capilla del Condestable, donde se pueden ver grandes escudos con figuras y muchas otras esculturas.
Esculturas atribuidas a Simón de Colonia
Dentro de la Catedral de Burgos, se cree que Simón de Colonia hizo los sepulcros de Pedro Fernández de Villegas y de Gonzalo Alonso. También colaboró en Valladolid en la portada principal de la iglesia del convento de San Pablo y se encargó de las portadas de la capilla del Colegio de San Gregorio y de la capilla nueva del Crucifijo, en el mismo convento.
Reconocimientos a Simón de Colonia
En la actualidad, un centro de formación profesional en Burgos lleva el nombre de este importante arquitecto: el CIFP Simón de Colonia.
Véase también
En inglés: Simón de Colonia Facts for Kids