robot de la enciclopedia para niños

Simona Amânar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simona Amânar
Olympic rings.svg Medallista olímpica Olympic rings.svg
Datos personales
Nacimiento Constanza (Rumania)
7 de octubre de 1979
Nacionalidad(es) Rumana
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística

Simona Amânar (nacida en Constanza, Rumania, el 7 de octubre de 1979) es una destacada gimnasta artística rumana. Es conocida por haber ganado siete medallas en los Juegos Olímpicos y por ser campeona individual en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Simona es considerada una de las mejores gimnastas de las últimas décadas.

La Carrera de Simona Amânar en la Gimnasia

¿Cómo Empezó Simona Amânar en la Gimnasia?

Simona Amânar comenzó a practicar gimnasia cuando tenía solo 6 años. Su talento la llevó a unirse al equipo nacional rumano de mayores en 1994. Ese mismo año, participó en los Campeonatos Mundiales de Dortmund y en los Europeos de Estocolmo, donde Rumania ganó la medalla de oro por equipos en ambos eventos.

En 1995, Simona empezó a brillar individualmente. Ganó la medalla de oro en la prueba de salto en los Mundiales de Sabae, Japón. El salto siempre fue su aparato más fuerte, y en él lograría ser campeona olímpica, mundial y europea.

En los Campeonatos Europeos de Birmingham en 1996, obtuvo medallas de oro en salto y en barras asimétricas. Poco después, ganó una medalla de plata en salto en los Mundiales de Puerto Rico.

Simona Amânar en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996

En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, la competencia no empezó bien para Simona. Tuvo un error en la barra de equilibrio durante la prueba por equipos. A pesar de ser las campeonas mundiales y europeas, el equipo rumano obtuvo la medalla de bronce.

Simona fue la cuarta gimnasta rumana mejor clasificada. Esto significaba que, en principio, no podría participar en la competencia individual general, ya que solo se permiten tres gimnastas por país. Sin embargo, su entrenador, Octavian Belu, decidió que Simona la reemplazara a su compañera Alexandra Marinescu, porque creía que Simona estaba mejor preparada.

Finalmente, Simona Amânar ganó la medalla de bronce en la competencia individual general, compartiendo el puesto con su compañera de equipo Lavinia Milosovici. El oro fue para la ucraniana Lilia Podkopayeva y la plata para la también rumana Gina Gogean.

En las finales por aparatos, Simona tuvo una gran actuación en suelo, donde ganó la medalla de plata. Pero el momento más importante llegó en la final de salto, su especialidad. Realizó un salto extraordinario que le valió la medalla de oro. En total, Simona Amânar ganó cuatro medallas en Atlanta, incluyendo una de oro.

Éxitos Después de Atlanta

En los Campeonatos Mundiales de Lausana en 1997, Rumania volvió a ganar el título mundial por equipos. Simona tuvo otra vez un error en la competencia por equipos, y nuevamente se decidió que reemplazara a su compañera Marinescu en la competencia individual general.

Como en Atlanta, Simona respondió a la confianza de sus entrenadores. Ganó la medalla de plata, solo superada por la favorita Svetlana Khorkina. Simona también obtuvo su segundo título mundial en salto. Los campeonatos de Lausana fueron sus mejores Mundiales.

Al año siguiente, en los Europeos de San Petersburgo, ganó cinco medallas, incluyendo la plata en la competencia individual general, de nuevo detrás de Svetlana Khorkina.

Los Mundiales de Tianjin en 1999 no fueron tan brillantes para ella. Después de ganar por cuarta vez consecutiva el título mundial por equipos, en la competencia individual se cayó de la barra de equilibrio y perdió sus posibilidades de medalla. Obtuvo medallas de plata en salto y en suelo.

Simona Amânar en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, el equipo rumano comenzó de manera excelente, ganando el título por equipos. El equipo rumano estaba formado por Andrea Raducan, Maria Olaru, Loredana Boboc, Andrea Isarescu, Claudia Presacan y Simona Amânar.

En la competencia individual, hubo un incidente inesperado. Por error, el caballo de saltos estaba colocado demasiado bajo. Varias gimnastas tuvieron caídas. Cuando se descubrió el error, se permitió a las gimnastas que ya habían saltado volver a intentarlo.

La rumana Andreea Răducan, que había saltado con el caballo a la altura incorrecta, decidió no repetir su salto. Luego, tuvo actuaciones excepcionales en barra de equilibrio y suelo. Inicialmente, ganó la medalla de oro, mientras que Simona Amânar obtuvo la plata y otra rumana, Maria Olaru, el bronce.

Sin embargo, días después, se anunció que a Andreea Răducan se le había encontrado una sustancia en su organismo. La sustancia estaba en un medicamento común para resfriados que el médico del equipo le había recomendado. A pesar de que Raducan y sus entrenadores afirmaron su inocencia, se le retiró la medalla de oro individual.

De esta manera, la medalla de oro fue finalmente para Simona Amânar, la plata para Maria Olaru y el bronce para la china Xuan Liu. Simona Amânar y Maria Olaru apoyaron a su compañera Raducan. Al principio, pensaron en no aceptar las medallas, pero luego lo hicieron porque eran medallas ganadas para su país. Simona Amânar dijo: "Yo no he ganado. La medalla de oro la ganó Andrea y pertenece a Andrea".

En las finales por aparatos, Simona Amânar intentó ganar otra vez el oro en salto, pero tuvo un error y no obtuvo medalla. Su consuelo fue el bronce en su ejercicio de suelo. En sus dos participaciones olímpicas, Simona Amânar ganó siete medallas, tres de ellas de oro.

Retiro de la Gimnasia

A finales del año 2000, después de las finales de la Copa del Mundo en Glasgow, Simona Amânar se retiró de la gimnasia a los 21 años. Actualmente, está casada y tiene un hijo.

Aunque su estilo no era tan llamativo como el de otras gimnastas, Simona era muy constante y tuvo una carrera impecable durante seis años al más alto nivel. Ganó 17 medallas entre Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales, un logro que muy pocas gimnastas han conseguido.

Además, será recordada como una de las mejores en la historia del salto de caballo. En Rumania, la competencia por equipos es muy valorada, y Simona Amânar contribuyó de manera clave a que su país recuperara el liderazgo en la gimnasia femenina, ganando cuatro títulos mundiales y uno olímpico por equipos.

Medallas Destacadas

  • Europeos de Estocolmo 1994 - 1.ª por equipos
  • Mundiales de Dortmund 1994 - 1.ª por equipos
  • Mundiales de Sabae 1995 - 1.ª por equipos, 1.ª en salto
  • Europeos de Birmingham 1996 - 1.ª por equipos, 1.ª en salto, 1.ª en asimétricas
  • Mundiales de Puerto Rico 1996 - 2.ª en salto
  • Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 - 3.ª por equipos, 3.ª individual, 1.ª en salto, 2.ª en suelo.
  • Mundiales de Lausana 1997 - 1.ª por equipos, 2ª individual, 1.ª en salto
  • Europeos de San Petersburgo 1998 - 1.ª por equipos, 2.ª individual, 2.ª en salto, 3.ª en suelo, 3.ª en barra de equilibrios
  • Copa del Mundo de Sabae 1998 - 1.ª en salto, 1.ª en suelo
  • Mundiales de Tianyin 1999 - 1.ª por equipos, 2.ª en suelo, 2.ª en salto
  • Europeos de París 2000 - 3.ª por equipos, 1.ª en salto, 2.ª en barra de equilibrios
  • Juegos Olímpicos de Sídney 2000 - 1.ª por equipos, 1.ª individual, 3.ª en suelo.
  • Copa del Mundo de Glasgow 2000 - 2.ª en salto, 2.ª en barra de equilibrios, 3.ª en suelo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simona Amânar Facts for Kids

kids search engine
Simona Amânar para Niños. Enciclopedia Kiddle.