robot de la enciclopedia para niños

Simonía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:DvinfernoPopeNicholasIII m
Dante hablando con Nicolás III, enviado al Infierno por simonía; xilografía de Gustave Doré para la Divina Comedia, 1861.

La simonía es, en el cristianismo, la acción de intentar comprar o vender cosas espirituales usando bienes materiales. Esto podía incluir cargos importantes en la iglesia, sacramentos, reliquias, promesas de oración, la gracia divina o la autoridad de la iglesia.

Esta práctica fue común en la Edad Media y al principio del Renacimiento. Afectaba principalmente a los líderes de la iglesia, como obispos o abades en los monasterios. A veces, estos cargos religiosos también venían con poder sobre tierras y personas. La ambición de tener poder y de influir en las decisiones era una tentación constante.

La simonía también se refiere a la transferencia de bienes de la iglesia a cambio de cosas materiales de forma incorrecta. A veces, en lugar de dinero, se intercambiaban "favores", lo que hacía más difícil identificarla.

¿De dónde viene la palabra simonía?

La palabra "simonía" viene de un personaje llamado Simón el Mago. Él aparece en el libro de los Hechos de los Apóstoles en la Biblia. Simón quiso comprarle al apóstol Simón Pedro el poder de hacer milagros. También quería poder dar el Espíritu Santo a las personas.

El apóstol Pedro lo reprendió duramente. Le dijo: "¡Que tu dinero perezca contigo, ya que creíste que el don de Dios se podía comprar por dinero!". Este relato es la base del nombre de esta práctica.

El relato de Simón el Mago

La historia de Simón el Mago se encuentra en los Hechos de los Apóstoles (capítulo 8, versículos 9-24).

  • Felipe fue a una ciudad de Samaria y habló sobre Jesús.
  • La gente lo escuchaba y veía las señales que hacía.
  • Antes, había un hombre llamado Simón que practicaba la hechicería.
  • Él asombraba a los samaritanos, diciendo que era alguien importante.
  • Cuando los apóstoles en Jerusalén supieron que Samaria había aceptado la palabra de Dios, enviaron a Pedro y a Juan.
  • Ellos oraron para que la gente recibiera el Espíritu Santo.
  • Luego, les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo.
  • Simón vio que el Espíritu era dado por la imposición de manos de los apóstoles.
  • Entonces, les ofreció dinero, diciendo: "Dadme también a mí este poder".
  • Pedro le respondió: "¡Que tu dinero perezca contigo, porque pensabas que el don de Dios se puede alcanzar con dinero!".
  • Pedro le dijo que no tenía parte en ese asunto.
  • Le aconsejó que se arrepintiera de su maldad.
  • Simón pidió a Pedro que orara por él.

La simonía en la Edad Media

Aunque la simonía era considerada una falta grave, se hizo muy común en la Iglesia católica entre los siglos IX y X. En el siglo XI, fue un tema de mucho debate.

Muchos abades y obispos se unieron al sistema feudal. Los señores consideraban que las iglesias y sus bienes eran parte de sus propiedades. Los príncipes decidían quién sería obispo. También decidían a qué señores pertenecían las parroquias rurales.

Así, se hizo común que los señores eligieran a los sacerdotes de las parroquias. Estos sacerdotes se quedaban con una parte del dinero y las donaciones de los fieles.

En el año 962, el emperador Otón I de Alemania obtuvo el derecho de nombrar a los Papas. Esto confirmó el sistema. El emperador Enrique IV se benefició mucho de esto. Se nombraba a personas sin experiencia como líderes de la iglesia.

Los reyes y príncipes también pedían a los líderes de la iglesia que les sirvieran con armas. Así, algunos líderes de la iglesia se convirtieron en señores. Obtenían ganancias de la acuñación de monedas y ejercían poder sobre sus tierras.

Estos líderes usaban todos los medios para aumentar su poder. Jugaban con el miedo al infierno. Tomaban donaciones y vendían los sacramentos. Los cargos importantes de la iglesia se vendían como si fueran mercancías. Así, muchas familias de obispos se hicieron poderosas.

Un gran debate en ese tiempo era si las órdenes religiosas obtenidas por simonía eran válidas. Es decir, si un clérigo que había comprado su cargo era realmente un sacerdote.

En el año 1494, un monje llamado Adán de Génova fue asesinado. Él había predicado en contra de la simonía.

La simonía en la literatura

En el siglo XIV, el escritor Dante Alighieri habló de la simonía en su famosa obra Divina Comedia. Él imaginó el castigo de muchos líderes de la iglesia en el infierno. Los castigaba por ser ambiciosos y avaros.

Dante criticó a algunos papas y otros que practicaban la simonía. Escribió sobre aquellos que tomaban las cosas de Dios y las usaban para obtener oro y plata.

La Iglesia de Inglaterra y la simonía

La Iglesia de Inglaterra también luchó contra la simonía después de separarse de Roma. Para la ley inglesa, la simonía era obtener cargos religiosos o permisos para predicar a cambio de dinero. También era nombrar a alguien a un cargo de la iglesia por un regalo o recompensa.

La ley inglesa consideraba la simonía un delito. Se castigaba con la pérdida del cargo o de cualquier beneficio obtenido. Los reyes Eduardo VI e Isabel I crearon leyes contra la simonía.

A principios del siglo XXI, la simonía sigue siendo un delito en la Iglesia de Inglaterra. Un cargo otorgado ilegalmente puede ser anulado. El infractor puede ser inhabilitado para futuros nombramientos y multado.

Condena de la simonía

La simonía era considerada una acción deshonrosa. Iba en contra de las palabras de Jesucristo en el Evangelio de Mateo: "Vosotros habéis recibido gratuitamente, dad también gratuitamente".

La Reforma Protestante criticó mucho a la Iglesia católica por esta práctica. La Iglesia católica intentó condenar la simonía en varias ocasiones.

Entre los años 1008 y 1048, se realizaron ocho concilios (reuniones de líderes de la iglesia) en Francia, Italia y España. El papa Nicolás II (1058-1061) prohibió a los clérigos aceptar iglesias de laicos. También prohibió obtener cargos eclesiásticos a cambio de dinero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simony Facts for Kids

kids search engine
Simonía para Niños. Enciclopedia Kiddle.