Simbal para niños
Datos para niños SimbalSan Juan Bautista de Simbal |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de San Juan Bautista.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Simbal en Perú
|
||
Localización de Simbal en La Libertad
|
||
Coordenadas | 7°58′35″S 78°48′49″O / -7.97634722, -78.81363333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Distrito | Simbal | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Santos Rafael Valdivia (2023-2026) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de junio de 1587 (Fray Luis de Tapia) | |
• Nombre | San Juan Bautista de Simbal | |
Gentilicio | simbalino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Prefijo telefónico | 044 | |
Ubigeo | 130110 | |
Sitio web oficial | ||
Simbal es una localidad en Perú, capital de su propio distrito. Se encuentra en la provincia de Trujillo, dentro del departamento de La Libertad. Está a unos 32 kilómetros de Trujillo, la capital de la provincia.
Contenido
El Clima de Simbal: Un Paraíso Soleado
El clima de Simbal es considerado uno de los mejores en la provincia de Trujillo. Es seco y cálido, con un cielo despejado y sol casi todos los días del año. Por esta razón, se le conoce como la "Chosica Trujillana".
Durante el día, el sol calienta los cerros, lo que ayuda a que las noches sean agradables. Incluso en las raras noches nubladas, las nubes mantienen el calor, regulando la temperatura. Esto hace que Simbal tenga un ambiente muy cómodo.
Historia de Simbal: Desde su Fundación hasta Distrito
¿Cuándo se fundó Simbal?
Simbal fue fundado como un pueblo cristiano en el siglo XVI por los Padres de la Orden de San Agustín. Se cree que el 24 de junio de 1587, el cura Fray Luis de Tapia fundó el pueblo. Le dio el nombre de "VILLA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE SIMBAL". Los españoles solían añadir el nombre de un santo protector al nombre original del lugar.
¿Cómo se convirtió Simbal en Distrito?
En los primeros años de la República del Perú, Simbal formaba parte de la Intendencia de Trujillo. El 12 de febrero de 1821, José de San Martín creó el departamento de Trujillo. Este departamento incluía varias provincias, entre ellas Trujillo, con 14 pueblos organizados, y Simbal era uno de ellos.
Más tarde, el 24 de junio de 1824, Simón Bolívar elevó a Simbal a la categoría de distrito. Esta decisión fue confirmada por su Ministro General, José Faustino Sánchez Carrión. Finalmente, el 2 de enero de 1856, el presidente Ramón Castilla promulgó una ley que reafirmó a Simbal como distrito de la provincia de Trujillo. Antes de esto, Simbal había estado unido a la Encomienda de Huamachuco desde la época colonial.
¿De Dónde Viene el Nombre de Simbal?
Existen tres ideas principales sobre el origen del nombre "Simbal". Dos de ellas vienen del idioma quechua y una del idioma yunga.
Origen Quechua: Lugar Cálido y Protegido
Una de las ideas es que viene de la palabra quechua "SHIMBAL". Esta palabra significa "lugar abrigado" o "hueco caliente". Con el tiempo, la "h" se perdió y quedó "Simbal". Si observas el pueblo desde arriba, parece estar en una hondonada rodeada de cerros, lo que le da un clima cálido y protegido.
Otra idea quechua es que deriva de "SIMPA", que significa "trenza" o "maroma" (cuerda gruesa). Se cree que los españoles, al escuchar a los nativos, transformaron "Simpa" en "Simbal". El pueblo está entre una "trenza" de cerros: Santa Rosa a la derecha, Chaichit al centro y los cerros de Río Seco o La Cuesta a la izquierda. Estas "trenzas" de cerros forman valles cálidos y lugares abrigados, lo que explica su agradable clima.
Origen Yunga: Tierra de Minerales
La tercera idea viene del idioma yunga, de la palabra "SHIBAL-ERO-LAN". Esto significa "lugar calizo y calcáreo que se calcina con fuego". Simbal es conocido por ser rico en minerales no metálicos como el yeso y la cal. Estos minerales se calientan en hornos para ser usados en la industria.
Educación y Personajes Importantes en Simbal
El Centro Educativo César Armestar Valverde
En Simbal se encuentra el Centro Educativo N° 80067, que lleva el nombre de César Armestar Valverde. Él fue un personaje muy importante para el pueblo.
César Armestar Valverde nació en Simbal. Estudió medicina en Francia y se convirtió en médico cirujano. Se preocupó mucho por la salud de sus paisanos de Simbal, atendiéndolos sin costo. También fue Senador de la República por el departamento de Lima entre 1950 y 1956. Se interesó mucho por la educación y por eso la escuela lleva su nombre.
Turismo y Naturaleza en Simbal
Simbal es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Su clima cálido y soleado atrae a muchos visitantes durante todo el año. Aquí puedes encontrar lugares para divertirte, restaurantes campestres con comida deliciosa y un Club de Campo. Es un destino perfecto para relajarse y disfrutar del aire libre.
Celebraciones y Tradiciones
La Fiesta del Señor de la Piedad
Una de las festividades más importantes de Simbal es la Fiesta patronal del Señor de la Piedad. Es una celebración católica que se lleva a cabo durante varios días:
- Día 26: El Alba
- Día 27: Las doce
- Día 28: Día Central
- Día 29: La Adoración
- Día 30: Agradecimiento a los visitantes
Esta fiesta se celebra desde el siglo XVII (1605), recordando la llegada de la imagen al pueblo. Es una devoción muy antigua, incluso anterior a otras celebraciones importantes en Perú. La "Hermandad del Señor de la Piedad" organiza un programa con actividades religiosas, deportivas, artísticas, sociales, fuegos artificiales, música y bailes.
Véase también
En inglés: Simbal Facts for Kids