robot de la enciclopedia para niños

Simón Santiago Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estación Sánchez
Localidad
Estación Sánchez ubicada en Provincia de Buenos Aires
Estación Sánchez
Estación Sánchez
Localización de Estación Sánchez en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 33°26′06″S 60°08′49″O / -33.435, -60.1469
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Ramallo
Eventos históricos  
 • Fundación 1867 (Simón Sánchez Barahona)
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 1890 hab.
Huso horario UTC -3

Estación Sánchez era el nombre original de una localidad en Argentina. Se encuentra en el partido de Ramallo, dentro de la provincia de Buenos Aires. Con el tiempo, su nombre fue cambiado a Villa General Savio.

¿De dónde viene el nombre de Estación Sánchez?

La localidad recibió su primer nombre, "Sánchez", en honor a su fundador. Él fue Simón Santiago Sánchez Barahona, quien era de Chile y se estableció en Argentina.

Historia de Estación Sánchez: ¿Cómo se fundó?

Los inicios del pueblo

Simón Santiago Sánchez Barahona (1805-1870) nació en Chile. Luego se mudó a la provincia de Buenos Aires, Argentina. Allí, él fundó el pueblo que se conoció como Sánchez.

Este lugar está a unos 7 kilómetros de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. También se encuentra a 72 kilómetros de Rosario, que está en la provincia de Santa Fe.

La donación de tierras y el ferrocarril

Simón Sánchez Barahona compró 10 mil hectáreas de campo. Estas tierras estaban entre San Nicolás de los Arroyos y Ramallo. Él donó una parte de estas tierras al gobierno. Esta parte se usó para construir las vías del ferrocarril y para el futuro pueblo. Por eso, el lugar se llamó Estación "Sánchez".

Hoy en día, la calle principal de este pueblo se llama "Simón Sánchez". Esto es en su honor. El pueblo está muy cerca del kilómetro 220 de la Ruta Nacional 9. Esta ruta importante conecta la ciudad de Buenos Aires con la ciudad de Córdoba.

El cambio de nombre a Villa General Savio

Con el tiempo, la población alrededor de la Estación Sánchez creció. Sin embargo, no tenía un nombre oficial ni un plan de calles. En 1967, se decidió cambiar su nombre a Villa General Savio.

Este nuevo nombre fue en honor al General Manuel Nicolás Aristóbulo Savio. Él fue muy importante por crear un plan para la industria del acero en Argentina. El cambio de nombre también se debió a la cercanía de una gran planta industrial, Somisa. La población estaba prácticamente dentro de un parque industrial.

La vida y el legado de Simón Sánchez Barahona

Don Simón Sánchez Barahona falleció en el departamento de Constitución. Fue enterrado en el cementerio del pueblo "Oratorio de Morante". Este lugar está a unos 5 kilómetros del pueblo Juan Bernabé Molina. Curiosamente, años después, las familias de Sánchez y Molina se unieron.

Simón Sánchez Barahona se casó dos veces. Con su primera esposa, Nicolasa Gutiérrez, tuvo tres hijos: Ramona, Jose de Mercedes y Jose Nicasio. Con su segunda esposa, Santos López, tuvo ocho hijos, incluyendo a Pedro Advincula, Paulina, Lucas y Simón.

kids search engine
Simón Santiago Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.