robot de la enciclopedia para niños

Silvia Vidal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvia Vidal
Datos personales
Nacimiento Barcelona (España)
17 de diciembre de 1970
Nacionalidad(es) Española
Carrera deportiva
Deporte Escalada en roca
Página web oficial

Silvia Vidal (nacida en Barcelona, España, el 17 de diciembre de 1970) es una destacada escaladora, exploradora y alpinista española. Es muy conocida por sus impresionantes logros en la escalada de grandes paredes, especialmente cuando las realiza en solitario.

Silvia ha escalado grandes muros en lugares muy lejanos y difíciles de alcanzar, como Pakistán, India, la Patagonia y Alaska. Lo más sorprendente es que lo hace de forma completamente autónoma, sin ayuda externa. En 2021, se convirtió en la primera mujer española en recibir el prestigioso Piolet de oro, uno de los premios más importantes en el mundo de la escalada.

¿Cómo Empezó Silvia Vidal en la Escalada?

Silvia Vidal descubrió su pasión por la escalada cuando tenía 24 años. En ese momento, estaba estudiando Educación física en la universidad. Participó en una competición llamada Raiverd, en Cataluña, que incluía la escalada. Este deporte capturó su interés de inmediato.

Sus primeros pasos en la escalada, a mediados de los años 90, fueron en la escalada tradicional. Esto significa escalar grandes paredes usando técnicas que requieren mucha habilidad y experiencia. Un año después, ya estaba escalando rutas de gran dificultad.

Primeros Reconocimientos y Ascensos Importantes

En 1996, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada le dio un premio especial, el Piolet de Oro (de la federación, no el internacional), por haber escalado en solitario una ruta difícil llamada "Principado de Asturias" en el Naranjo de Bulnes.

También escaló en Montserrat, una montaña muy conocida en España. En 1997, viajó al famoso parque nacional de Yosemite, en Estados Unidos, donde subió a El Capitán por dos rutas desafiantes: Zodiac y Mescalito.

Grandes Expediciones y Logros en Solitario

Silvia Vidal es famosa por sus expediciones en solitario, donde se enfrenta a desafíos extremos sin compañía.

La Ruta "Sol Solet" en Pakistán

En agosto de 1999, Silvia, junto a sus compañeros Pep Masip y Miguel Puigdomenech, logró la primera ascensión de una ruta llamada Sol Solet. Esto fue en Amin Brakk, una torre de 5800 metros en el Valle Nangma de Karakoram, en Pakistán. Pasaron 32 días seguidos en la pared, lo que es un tiempo increíblemente largo.

Desafíos en la India y Regreso a Karakoram

En septiembre de 2004, Silvia y su compañero Eloi Callado abrieron una nueva ruta de 890 metros, llamada Mai Blau, en la Torre Neverseen, en el Himalaya de la India.

En julio de 2007, Silvia regresó sola a Karakoram, en Pakistán. Allí, abrió una ruta en solitario de casi 900 metros, llamada Life is Lilac, en Shipton Spire. Pasó 21 días seguidos en la pared, demostrando su increíble resistencia.

La Aventura en la Patagonia Chilena

Entre febrero y marzo de 2012, Silvia realizó otra expedición en solitario. Estableció Espiadimonis, una ruta de 1500 metros en la Serranía Avalancha, en la Patagonia chilena. Para llegar a la zona, tuvo que atravesar una selva densa. Luego, pasó 32 días seguidos sola en la pared. Durante 16 de esos días, no pudo escalar debido a la lluvia y la humedad, que creaban cascadas en la roca. A pesar de todo, siguió adelante.

Escalada en Alaska y Reconocimientos

En julio de 2017, Silvia abrió la ruta Un pas més en la cara oeste de Xanadu, una montaña en los picos Arrigetch de Alaska. Esta escalada duró 17 días. Por este logro, recibió el Premio de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada en la categoría de escalada en pared de ese año.

"Sincronia Màgica" y el Piolet de Oro Internacional

En 2020, Silvia Vidal realizó la primera ascensión a la cara oeste del Cerro Chileno Grande, en la Patagonia Chilena. Esta ruta, de 1180 metros, se llamó Sincronia Màgica. Pasó 32 días colgada de la pared y completamente incomunicada.

Esta ascensión le valió nuevamente el Premio a las Mejores Actividades en la categoría de escalada en pared de la Federación Española. Y lo más importante, en 2021, recibió un reconocimiento especial en el Piolet de Oro, el premio más grande y prestigioso del mundo de la escalada.

La Filosofía de Escalada de Silvia Vidal

Silvia Vidal es muy respetada en el mundo de la escalada por su forma única de afrontar las expediciones. Ella prefiere un enfoque muy independiente y minucioso. Esto incluye investigar mucho, preparar todo el equipo y transportarlo ella misma.

Cuando va de expedición en solitario, Silvia evita llevar cualquier tipo de comunicación, como radio, teléfono móvil o internet. En zonas muy remotas, a veces explora sin mapas ni GPS, confiando en su intuición para encontrar el camino. Por ejemplo, en 2017, pasó 53 días sola en la cordillera Arrigetch de Alaska. De esos días, 36 los dedicó a transportar 150 kilos de equipo y comida, y 17 días a escalar.

Silvia cree firmemente que los logros de escaladores, tanto hombres como mujeres, deben valorarse por igual. Ella piensa que ambos son capaces de realizar hazañas de la misma magnitud en el alpinismo, la escalada y la exploración.

Aunque ha tenido patrocinadores, Silvia también ha tenido que financiar algunas de sus expediciones, como la de 2007 al Karakoram. Sus viajes son muy exigentes físicamente, y a menudo necesita hasta seis meses para recuperarse después de una expedición. Durante ese tiempo, comparte sus experiencias y da charlas motivacionales sobre sus logros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silvia Vidal Facts for Kids

kids search engine
Silvia Vidal para Niños. Enciclopedia Kiddle.