robot de la enciclopedia para niños

El Capitán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Capitán
Yosemite El Capitan.jpg
Cara sudoeste de El Capitán desde el valle de Yosemite
Localización geográfica
Área protegida Yosemite Wilderness y Parque nacional de Yosemite
Cordillera Sierra Nevada
Sierra Sierra Nevada
Coordenadas 37°44′02″N 119°38′13″O / 37.734, -119.637
Localización administrativa
País Estados Unidos
División Condado de Mariposa
Localización Mariposa County Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Características generales
Tipo batolito granítico
Altitud 2308 m s. n. m.
Prominencia 914 m
Geología
Era geológica Mesozoico
Tipo de rocas granito
Montañismo
1.ª ascensión Escalada de La Nose: 1-12 de noviembre de 1958: W. Harding/ W. Merry
Ruta Excursión
Mapa de localización
El Capitán ubicada en California
El Capitán
El Capitán

El Capitán es una enorme roca de granito con una pared vertical de unos 914 metros de altura. Se encuentra en el estado de California, Estados Unidos, dentro del famoso Parque nacional de Yosemite. Está en la parte norte del valle de Yosemite, cerca de su entrada oeste.

Los exploradores del Batallón Mariposa le dieron el nombre de "El Capitán" en 1851. Creían que era una traducción del nombre que los nativos americanos de la zona usaban para esta roca, que significaba algo como "el jefe" o "roca principal". Hoy en día, muchos escaladores lo llaman cariñosamente "El Cap".

Esta impresionante formación es uno de los desafíos más grandes para los escaladores de todo el mundo. La cima de El Capitán se puede alcanzar caminando por un sendero desde el valle de Yosemite, cerca del Salto Yosemite. Pero para los escaladores, el verdadero reto es subir por su enorme pared de granito. Hay muchísimas vías de ascenso, y todas son largas y difíciles.

¿Cómo se formó El Capitán?

El Capitán está hecho casi por completo de un tipo de granito claro y de grano grueso. Esta roca se formó hace unos 100 millones de años, en el periodo Cretácico superior. Este mismo granito compone la mayoría de las rocas en la parte oeste del valle de Yosemite.

También hay otro tipo de roca, llamada Granito de Taft, que forma las partes más altas de la pared. Además, se pueden ver vetas oscuras de una tercera roca, la diorita, que atraviesan el granito, especialmente en una zona conocida como "el muro de Norteamérica".

El Capitán, al igual que otras formaciones rocosas en Yosemite, fue esculpido por la acción de los glaciares. Hubo varios periodos de glaciación en la Sierra Nevada, pero la Glaciación Sherwin, hace entre 1.3 y 1 millón de años, fue la que más lo moldeó. El granito de El Capitán tiene pocas grietas naturales, lo que hizo que el hielo de los glaciares no lo erosionara tanto como otras rocas cercanas con más grietas. Sin embargo, esta roca tiene una enorme presión interna, lo que ha creado características como el gran bloque de granito llamado Texas Flake, que poco a poco se separa de la pared principal.

La historia de la escalada en El Capitán

Antes se pensaba que era imposible escalar El Capitán, pero ahora es un lugar de referencia para la escalada de grandes paredes. "El Cap" tiene dos caras principales: la sudoeste y la sudeste. Entre ellas, hay una parte que sobresale como una proa de barco. Aunque hoy hay muchas rutas en ambas caras, la más famosa e histórica es The Nose (La Nariz), que sigue esa gran proa.

Los primeros en escalar The Nose

The Nose fue escalada por primera vez en 1958 por Warren Harding, Wayne Merry y George Whitmore. Les tomó 47 días y usaron una técnica llamada "de asedio". Esto significa que subían por etapas, dejando cuerdas fijas y campamentos en la ruta. Las cuerdas les permitían subir y bajar desde el suelo durante los 18 meses que duró el proyecto. A veces, las cuerdas se rompían por el frío, lo que era peligroso. Para subir, usaron mucho la escalada artificial, que es cuando se usan cuerdas, pitones y clavos para avanzar.

La segunda vez que se escaló The Nose fue en 1960 por Royal Robbins, Joe Fitschen, Chuck Pratt y Tom Frost. Ellos lo hicieron en siete días, sin usar la técnica de asedio. El primer escalador en subir The Nose solo fue Tom Bauman en 1969. Y el primer ascenso en un solo día lo lograron John Long, Jim Bridwell y Billy Westbay en 1975. Hoy en día, The Nose atrae a escaladores de todos los niveles, y el 60% de ellos logran llegar a la cima. Normalmente, a los escaladores en buena forma les toma entre 4 y 5 días.

Archivo:El Capitan 1899
Fotografía de William Henry Jackson del año 1899 de El Capitán.

Más rutas en El Cap

Durante los años sesenta y setenta, se exploraron otras caras de "El Cap". Muchas de estas primeras rutas siguen siendo populares hoy. Algunos de los primeros ascensos importantes fueron:

  • Salathé Wall (1961, Royal Robbins, Chuck Pratt y Tom Frost) en la cara sudoeste.
  • North America Wall (1964, Royal Robbins, Yvon Chouinard, Chuck Pratt y Tom Frost) en la cara sudeste.

También se abrieron rutas como Dihedral Wall (1962), West Buttress (1963) y Muir Wall (1965). Más tarde, se escalaron otras como Wall of the Early Morning Light (1970), Zodiac (1972) y Pacific Ocean Wall (1975). Actualmente, hay más de 70 rutas en "El Cap" con diferentes niveles de dificultad. Incluso hoy, se siguen abriendo nuevas rutas, a menudo conectando o añadiendo a las ya existentes.

Escalada libre: sin ayuda de cuerdas

Archivo:El Capitan 2009
El Capitán desde Northside Drive

Cuando se hizo evidente que cualquier pared podía ser conquistada con suficiente esfuerzo, algunos escaladores empezaron a buscar rutas en El Capitán que pudieran subirse en escalada libre. Esto significa escalar usando solo las manos y los pies en la roca, y las cuerdas solo para seguridad, no para ayudarse a subir.

La ruta "Cara oeste" fue escalada en libre en 1979 por Ray Jardine y Bill Price. Pero a pesar de muchos intentos, The Nose tardó 14 años más en ser escalada en libre.

La primera ruta principal de El Cap en ser escalada en libre no fue The Nose, sino Salathé Wall. Todd Skinner y Paul Piana la escalaron en libre en 9 días en 1988, después de 30 días de práctica.

The Nose fue la segunda ruta principal en ser escalada en libre. Había dos puntos muy difíciles: el "Great Roof" y "Changing Corners". En 1993, Lynn Hill casi lo logra, llegando muy lejos sin caerse. Después de un intento, regresó y, tras 4 días de escalada, llegó a la cima, siendo la primera persona en escalar The Nose en libre. Un año después, Hill regresó y la escaló en libre en un solo día, ¡en 23 horas! Esto estableció un nuevo récord para la escalada libre en "El Cap".

The Nose fue escalada en libre por segunda vez en 1998 por Scott Burke. El 14 de octubre de 2005, Tommy Caldwell y Beth Rodden se convirtieron en la tercera y cuarta persona en lograrlo. Dos días después, Caldwell volvió a escalar The Nose en libre en menos de 12 horas.

En la película Star Trek V: The Final Frontier se muestra una escalada ficticia de El Capitán. El capitán James T. Kirk sube la pared rocosa diciendo que la razón más importante para subir una montaña es "porque está ahí".

Archivo:El Capitán en el Parque Nacional Yosemite, CA, Estados Unidos
El Capitán en 2018.

Escalada de velocidad

La escalada rápida en "El Cap" también es muy popular. El récord de velocidad en The Nose ha cambiado varias veces en los últimos años.

  • El 17 de junio de 2012, Alex Honnold y Hans Florine batieron el récord con un tiempo de 2 horas, 23 minutos y 46 segundos.
  • El 21 de octubre de 2017, Brad Gobright y Jim Reynolds lo superaron con 2 horas, 19 minutos y 44 segundos.
  • Pero el 6 de junio de 2018, Alex Honnold, junto con Tommy Caldwell, lograron un hito histórico al escalar The Nose en menos de 2 horas, estableciendo el récord actual en 1 hora, 58 minutos y 7 segundos.

El 22 de junio de 2010, Alex Honnold también estableció un récord en solitario con cuerda en The Nose, con un tiempo de 5 horas y 49 minutos.

Archivo:ElCapitan
Cara sudeste de El Capitán vista desde el valle de Yosemite.

Escalada en solitario libre en la ruta Freerider

El 3 de junio de 2017, Alex Honnold realizó el primer ascenso en solitario libre (sin cuerda de seguridad) de la ruta Freerider (900 metros) en 3 horas y 56 minutos. Esto fue un logro increíble en la historia de este deporte por el gran desafío que representó. Honnold demostró una combinación de preparación, entrenamiento y habilidad técnica.

Sobre esta escalada se hizo el documental Free Solo, que ganó un Premio Óscar a la mejor película documental en 2019.

Salto BASE

El Capitán tiene una historia particular con el salto BASE, una actividad en la que las personas saltan desde un lugar alto con un paracaídas. El Servicio de Parques Nacionales ha prohibido esta práctica en El Capitán. El 24 de julio de 1966, Michael Pelkey y Brian Schubert hicieron el primer salto BASE desde El Capitán, aunque tuvieron un aterrizaje difícil.

Con el tiempo, y con mejor equipo y entrenamiento, muchos saltadores BASE lograron saltos exitosos y seguros. En 1980, el Servicio de Parques Nacionales probó a dar permisos para el salto BASE. Durante esos saltos legales, no hubo problemas graves. Sin embargo, debido a que algunos saltadores no respetaban las reglas del parque, el Servicio de Parques Nacionales dejó de dar permisos y prohibió el salto BASE en El Capitán.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Capitan Facts for Kids

kids search engine
El Capitán para Niños. Enciclopedia Kiddle.