Silva (Riós) para niños
Datos para niños SilvaA Silva |
||
---|---|---|
Aldea | ||
Localización de Silva en España
|
||
Localización de Silva en Orense
|
||
Coordenadas | 41°56′42″N 7°13′17″O / 41.9449, -7.2213 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Verín | |
• Municipio | Riós | |
• Parroquia | Castrelo de Abajo | |
Población (2023) | ||
• Total | 15 hab. | |
Silva (cuyo nombre oficial es A Silva) es una pequeña aldea que se encuentra en la parroquia de Castrelo de Abajo. Pertenece al municipio de Riós, en la provincia de Orense, dentro de la comunidad autónoma de Galicia, en España.
Contenido
Historia de Silva: ¿Cómo Nació esta Aldea?
No se sabe con exactitud cuándo se formó Silva como un lugar separado de Castrelo de Abajo. Sin embargo, ya aparece en mapas del siglo XVIII, lo que significa que tiene una larga historia.
Los Primeros Habitantes y su Propósito
Se cree que los primeros habitantes de Silva llegaron para aprovechar las tierras fértiles que están cerca del río Arzoá. Estas tierras se usan hoy en día para actividades agrícolas y ganaderas de las familias de la zona.
Población de Silva: ¿Cuántas Personas Viven Aquí?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En el caso de Silva, los datos muestran cómo ha variado el número de personas que viven allí a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Silva entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Patrimonio de Silva: Tesoros Antiguos de la Aldea
Silva guarda algunos elementos históricos que nos cuentan sobre la vida de sus antiguos habitantes.
El Molino de Agua Restaurado
En esta aldea se conserva un antiguo molino de agua. Un molino de agua es una máquina que usa la fuerza del agua para moler granos y convertirlos en harina. Este molino ha sido restaurado y ahora se puede visitar, lo que permite a los turistas conocer cómo funcionaba la vida en el pasado.
El Horno Comunal
También, al final del pueblo, hay un horno comunal. Un horno comunal era un lugar donde los vecinos podían hornear pan y otros alimentos juntos, compartiendo el calor y el trabajo.