Siglo VIII a. C. para niños
El siglo VIII a. C. (antes de la era común) comenzó el 1 de enero del año 800 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 701 a. C. Fue un periodo de grandes cambios y avances para muchas civilizaciones antiguas.
Contenido
Características del Siglo VIII a. C.
Este siglo fue una época de desarrollo y expansión para varias culturas importantes.
¿Cómo era el Antiguo Egipto en este siglo?
En Egipto, este periodo incluyó las dinastías XXII, XXIII, XXIV y XXV. La mayoría de los gobernantes de estas dinastías no eran de origen egipcio. Algunos venían de Libia (dinastías XXII y XXIII) y otros de Kush, una región que hoy es parte de Etiopía (dinastía XXV).
¿Qué pasó con el Imperio Asirio?
El Imperio Neoasirio alcanzó su mayor poder en este siglo. Conquistó muchos territorios cercanos, incluyendo el reino de Israel.
¿Cómo se expandió la Antigua Grecia?
Grecia comenzó a establecer colonias en otras partes del mar Mediterráneo y el mar Negro. Esto ayudó a difundir su cultura y comercio.
¿Qué sucedió en Italia?
La civilización etrusca, que se desarrolló en lo que hoy es Italia, también se expandió. Este siglo se considera el inicio de la Antigüedad clásica, un periodo muy importante en la historia.
¿Cuándo fueron los primeros Juegos Olímpicos?
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en el año 776 a. C. Se cree que en esta época también se escribieron las famosas historias épicas de Homero, la Ilíada y la Odisea.
¿Hubo eventos astronómicos importantes?
En China, se registró un eclipse solar histórico en el año 780 a. C.
¿Qué avances hubo en la India?
En la India, durante la Edad de Hierro, comenzó la cultura de la cerámica negra pulida norteña. Esta cultura usaba tecnología sencilla y producía armas de hierro.
Acontecimientos Importantes
Grecia
- La cultura griega se formó y se expandió por el Mediterráneo y el Mar Negro.
- La constitución política de Esparta, atribuida a Licurgo, se estableció alrededor de los siglos VIII y VII a. C.
- 776 a. C.: Se celebraron los primeros Juegos Olímpicos.
- A mediados del siglo VIII a. C., los griegos adaptaron el alfabeto fenicio para escribir su propio idioma. Es probable que la Ilíada y la Odisea, que antes se contaban de forma oral, fueran escritas en este periodo.
- 736 a. C.: Grecia conquistó la isla de Malta, convirtiéndola en una colonia.
- 734 a. C.: Se fundaron colonias griegas como Naxo y Siracusa en Sicilia.
- 733 a. C.: Los corintios fundaron Córcira (actual Corfú).
- 724 a. C.: En las Olimpiadas se añadió una nueva carrera llamada diaulo.
- Hacia finales del siglo, Esparta conquistó Mesenia en la primera guerra mesenia.
- 706 a. C.: Inmigrantes espartanos fundaron Taras (hoy Tarento) en el sur de Italia.
Roma
- En el norte de Italia, la cultura de Villanova terminó y comenzó la civilización etrusca.
- 771 a. C.: Según la tradición, nacieron Rómulo y Remo, quienes serían los fundadores de Roma.
- 753 a. C. (21 de abril): Se dice que Rómulo fundó Roma en esta fecha.
- 715 a. C.: Numa Pompilio se convirtió en rey de Roma.
- 713 a. C.: Numa Pompilio reformó el calendario romano.
- 712 a. C.: Numa Pompilio creó el puesto de Pontifex Maximus, un importante líder religioso.
- Los romanos comenzaron a usar una mezcla de cáscara de huevo y conchas molidas como una pasta dental primitiva.
Península Ibérica
- La Edad de Hierro continuó en la península ibérica.
- La civilización tartésica se expandió.
- Los fenicios, un pueblo de comerciantes, se establecieron en la costa sur de la península entre el 800 y el 775 a. C. Trajeron las primeras cerámicas griegas a la península.
- Antes del 750 a. C.: Se estableció el asentamiento fenicio de Morro de Mezquitilla, el más antiguo en la península ibérica.
- Hacia el 700 a. C.: En Galicia y el norte de Portugal se desarrolló la cultura castreña, caracterizada por sus fortificaciones llamadas castros. También apareció el hierro en esta región.
- Los fenicios fundaron Málaka (hoy Málaga) en el sur de España.
Resto de Europa
- Los escitas comenzaron a ocupar áreas de Cimeria, desplazando a los habitantes anteriores.
Egipto
- 750 a. C.: Comenzó la dinastía XXV de Egipto.
- 730 a. C.: Terminaron las dinastías XXII y XXIII de Egipto, y comenzó la XXIV.
- 728 a. C.: Piye invadió Egipto, conquistó Menfis y fundó la dinastía XXV.
Asia
- Asiria conquistó Damasco y Samaria.
- 782 a. C.: Por orden del rey Argishti I de Urartu, se fundó la aldea de Erebuni (hoy Ereván, capital de Armenia).
- 780 a. C.: Se registró el primer eclipse solar histórico en China.
- 771 a. C.: La dinastía Zhou en China terminó cuando nómadas saquearon la capital Haojing y mataron al rey. El príncipe heredero escapó y reinó como Rey Ping de Zhou.
- 770 a. C.: Comenzó la dinastía Zhou oriental en China, con el rey Ping de Zhou gobernando desde la nueva capital, Chengzhou (hoy Luoyang).
- 763 a. C. (15 de junio): Se registró un eclipse solar en Oriente Próximo, que hoy se usa para establecer la cronología de la región.
- 759 a. C. (7 de octubre): Un terremoto de magnitud 7.3 causó muchos muertos en la zona de Galilea, Samaria, Jerusalén e Israel.
- 750 a. C.: Los medos se establecieron en lo que hoy es Irán.
- 745 a. C.: La corona de Asiria fue tomada por Pul, quien se hizo llamar Tiglat-Pileser III.
- 738 a. C.: El rey Tiglat-Pileser III de Asiria invadió Israel, obligándolos a pagar tributo.
- 732 a. C.: Oseas se convirtió en el último rey de Israel.
- 727 a. C.: Babilonia se independizó de Asiria.
- 722 a. C.: El reino de Israel cayó. El rey de Asiria tomó Samaria y deportó a parte de sus habitantes.
- 722 a. C.: Comenzó el Periodo Primavera y Otoño en China.
- 722 a. C.: El rey asirio Sargón II conquistó el reino de Israel.
- 720 a. C.: Se inició la colección de la primera Biblioteca de Sargón II en Asiria.
- 717 a. C.: Sargón II fundó la nueva capital de Asiria, Dur-Sharrukin.
- 717 a. C.: El rey asirio Sargón conquistó la fortaleza hitita de Carchemish.
- 714 a. C.: Sargón II derrotó al rey Rusa de Urartu y saqueó su país.
- 705 a. C.: Senaquerib sucedió a su padre Sargón II como rey de Asiria.
- 704 a. C.: Senaquerib trasladó la capital de Asiria a Nínive.
- 701 a. C.: El rey Ezequías de Judá se rebeló contra el rey Senaquerib de Asiria. Senaquerib saqueó 46 ciudades, pero no logró tomar Jerusalén.
- 700 a. C.: Tiro se rebeló contra Asiria y formó un estado independiente.
- En la India, se compuso el texto de la Brijad-araniaka-upanishad, una de las primeras Upanishád, escrituras sagradas del hinduismo.
Personas Relevantes
- Alara: Fundó el Reino de Kush alrededor del 750 a. C.
- Osorkon III: Faraón de la dinastía XXII de Egipto (787-759 a. C.).
- Midas: Rey de Frigia.
- Rómulo y Remo: Figuras legendarias asociadas con la fundación de Roma (c. 740 a. C.).
- Tiglatpileser III: Rey asirio (744-724 a. C.), fundador del Imperio Neoasirio.
- Salmanasar V: Rey asirio (727-722 a. C.).
- Acaz: Rey de Judá (735-715 a. C.).
- Sargón II: Rey de Asiria (721-705 a. C.).
- Shabako: Rey de la dinastía XXV de Egipto (716-702 a. C.).
- Ezequías: Rey de Judá (715-687 a. C.).
- Senaquerib: Rey de Asiria y conquistador de Babilonia (705-681 a. C.).
- Homero: Escritor griego, autor de la Ilíada y la Odisea (fechado entre mediados y finales del siglo VIII a. C.).
- Hesíodo: Escritor griego.
|
Véase también
En inglés: 8th century BC Facts for Kids