robot de la enciclopedia para niños

Sierra de la Lavia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de la Lavia
Localización geográfica
Cordillera Subbética
Localización administrativa
País España
División Región de Murcia
Localización Cehegín, Región de Murcia
Características generales
Altitud 1.238

La Sierra de la Lavia es una cadena de montañas que se encuentra en la Región de Murcia, en el sureste de España. Está ubicada al sur de los municipios de Cehegín y Bullas, y al norte de las zonas altas de Lorca.

El punto más alto de la Sierra de la Lavia alcanza los 1.238 metros de altura. Forma parte de la Cordillera Bética, un importante sistema montañoso de la península ibérica.

Desde el año 2000, esta sierra ha sido reconocida como un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto significa que es un área muy valiosa para la conservación de la naturaleza en Europa. Además, junto con las sierras de Burete y Cambrón, es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). También es un Área de Protección de la Fauna Silvestre y un Área de Sensibilidad Ecológica, lo que subraya su gran valor natural.

¿Cómo es la Sierra de la Lavia?

La Sierra de la Lavia es un lugar de montaña de altura media. Aquí crecen diferentes tipos de plantas en sus cumbres, laderas sombrías (umbrías) y zonas rocosas. Cada una de estas áreas tiene su propia comunidad de vegetación.

En las partes bajas de la sierra, conocidas como piedemonte, hay zonas de cultivo. Se pueden ver campos de olivos y viñedos, donde se cultivan uvas. Un lugar destacado en esta zona es el valle del Aceniche, conocido por sus paisajes.

Plantas y Animales de la Sierra

La Vegetación de Lavia

La mayor parte de la vegetación en la Sierra de la Lavia está formada por bosques de pino carrasco (Pinus halepensis). También se encuentran encinas (Quercus rotundifolia) y quejigos (Quercus faginea), que son árboles parecidos a las encinas.

Debajo de los árboles, en el sotobosque, crecen arbustos como la coscoja, el romero, el enebro y el lentisco. Hay varias especies de jara, como la Cistus laurifolius, y diferentes tipos de tomillo.

En las cumbres de la sierra, donde hace más frío y viento, crecen sabinas negras (Juniperus phoenicea). También se encuentran plantas como el Sedum sediforme. En los barrancos, que son zonas más protegidas, podemos ver durillo, cojín de monja y más jarales.

La Fauna de Lavia

La Sierra de la Lavia es hogar de muchos animales interesantes. Entre las aves, se pueden observar la chova piquirroja y el impresionante búho real. También es posible ver mamíferos como la cabra montés, que se mueve con agilidad por las rocas.

En los alrededores de la sierra, es común ver rebaños de ovejas pastando. También hay animales salvajes como el jabalí y la liebre. En los últimos años, ha aparecido el arruí, un tipo de muflón (una especie de cabra salvaje) que viene del norte de África. Fue introducido en Sierra Espuña y se ha extendido a sierras cercanas como esta.

Véase también

  • Entorno natural de la Unión Europea
  • Espacios naturales de la Región de Murcia
kids search engine
Sierra de la Lavia para Niños. Enciclopedia Kiddle.