robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Zapalinamé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Zapalinamé
Vista del Cerro del Penitente, Sierra de Zapalinamé.jpg
Vista del Cerro del Penitente
Ubicación
Continente Norteamérica
Cordillera Sierra Madre Oriental
Región Sierra Madre Oriental
Área protegida Reserva Natural Estatal
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Coahuila.svg Coahuila
Coordenadas 25°21′43″N 100°54′25″O / 25.36186, -100.90706
Características
Tipo Cordillera
Subsistemas Sierras Plegadas
Dirección De suroeste a noreste
Longitud 30 km
Anchura 17 km
Área 857 km² aprox.
Cota máxima 3150 m s. n. m.
Cumbres El Penitente, La Alameda, pico de la Encantada y Los Elotes
Piedemonte De 1500 m a 2000 m
Mapa de localización
Sierra de Zapalinamé ubicada en Coahuila
Sierra de Zapalinamé
Sierra de Zapalinamé
Ubicación en Coahuila
Archivo:Cumbre de la Encantada
Cumbre La Encantada
Archivo:Ursus americanus San Lorenzo 2008 07 16 (1)
Cachorro de oso negro, Cañón de San Lorenzo

La Sierra de Zapalinamé es una cadena de montañas ubicada en los municipios de Saltillo y Arteaga, en el estado de Coahuila, México. Es una parte importante de la Sierra Madre Oriental. Esta sierra es tan especial que incluso aparece en el escudo del municipio de Arteaga.

La Sierra de Zapalinamé abarca una gran extensión de terreno. Incluye más de 27,000 hectáreas de montañas y más de 58,000 hectáreas de valles entre ellas. Toda esta área está protegida como una Reserva Natural Estatal.

La Sierra de Zapalinamé: Un Tesoro Natural

La Sierra de Zapalinamé es un lugar lleno de vida y paisajes impresionantes. Es un espacio natural muy valioso para la región.

¿Dónde se encuentra la Sierra de Zapalinamé?

Esta sierra se localiza en el noreste de México, en el estado de Coahuila. Forma parte de la gran cadena montañosa conocida como la Sierra Madre Oriental. Sus coordenadas geográficas son 25°21′43″N 100°54′25″O.

¿Cómo es el paisaje de Zapalinamé?

El terreno de la sierra es muy variado. Encontrarás montañas, valles, llanuras y zonas más bajas. Todas estas formas se crearon a lo largo de millones de años, desde el periodo Jurásico Superior hasta el Cuaternario. Los tipos de suelo más comunes son los litosoles y las rendzinas, que son suelos delgados y rocosos.

El Agua: Un Recurso Vital

La mayor parte de la sierra pertenece a la Región Hidrológica Bravo-Conchos. Una parte más pequeña está en la Región Hidrológica El Salado. El agua de lluvia se filtra mucho en el suelo. Esto permite que se formen manantiales al pie de las montañas. Además, el agua que corre por la superficie es de 10 a 50 milímetros al año.

Un Mosaico de Ecosistemas

La Sierra de Zapalinamé se encuentra en una zona especial llamada Región Biogeográfica Neártica. Aquí se unen dos grandes tipos de ecosistemas: el Bosque de Pino-Encino de las Sierras Madres Oriental-Occidental y el Desierto Chihuahuense. Gracias a esta mezcla, la sierra tiene cinco tipos de vegetación diferentes:

  • Matorral Desértico Chihuahuense
  • Matorral Submontano
  • Bosque de Montaña
  • Zacatal (zonas de pastos)
  • Vegetación Riparia, Subacuática y Acuática (plantas cerca del agua)

La Vida Silvestre de Zapalinamé: Flora y Fauna

La sierra es hogar de una increíble diversidad de seres vivos. Hasta el año 2015, se habían registrado 1476 especies.

Plantas Únicas y en Riesgo

De las especies registradas, 892 son de flora (plantas). Diez de estas especies son únicas del sureste de Coahuila. Además, once especies de plantas están en alguna categoría de riesgo, lo que significa que necesitan protección especial.

Animales Asombrosos de la Sierra

Las 584 especies restantes son de fauna (animales).

  • Aves: Hay 238 especies de aves. Algunas muy importantes son:
    • El Águila real (Aquila chrysaetos): Es un símbolo nacional y está amenazada.
    • El Halcón peregrino (Falco peregrinus): Es el ave más rápida del mundo y está bajo protección especial.
    • La Guacamaya enana (Rhynchopsitta terrisi): Es única de México y está en peligro de extinción. Anida y se alimenta en los bosques de esta sierra.
  • Mamíferos: Se han documentado 57 especies de mamíferos. El Oso negro (Ursus americanus) es uno de los más grandes y está en peligro de extinción.
  • Reptiles: Hay 38 especies de reptiles, y 16 de ellas están protegidas.
  • Peces y Anfibios: Aunque no hay grandes cuerpos de agua, los pequeños arroyos y manantiales son vitales. Aquí viven 12 especies de peces y 5 de anfibios. Destaca la Carpita de Saltillo (Gila modesta), un pez único de la región y en peligro de extinción.

¿Por qué es importante proteger Zapalinamé?

La Sierra de Zapalinamé es un lugar de gran valor por muchas razones.

Historia y Uso Actual

Hace unos 12,000 años, esta zona fue habitada por grupos de personas que se dedicaban a recolectar alimentos y cazar. Con la fundación de la Villa de Santiago de Saltillo en 1572, la forma de vida de estas comunidades cambió.

Hoy en día, once comunidades dependen completamente de la sierra para vivir. Otras dos comunidades dependen de ella parcialmente. Los habitantes de estas zonas se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Las personas de las ciudades cercanas, como Saltillo, usan la sierra para actividades al aire libre. Es un lugar popular para el alpinismo y el montañismo, especialmente en el Cañón de San Lorenzo, que tiene muchas rutas para escalar y hacer rapel.

La Protección de la Sierra

La Sierra de Zapalinamé es muy importante por su belleza, su potencial para la investigación científica, su historia y los beneficios que ofrece a la naturaleza y a las personas. Estos beneficios se conocen como servicios ambientales.

Por todo esto, el Gobierno del Estado de Coahuila declaró la Sierra de Zapalinamé como "Zona Sujeta a Conservación Ecológica" el 15 de octubre de 1996. El objetivo era protegerla y ayudar a recuperar sus procesos naturales. El 13 de octubre de 2017, su categoría cambió a "Reserva Natural Estatal".

El motivo principal de esta protección es que la sierra capta el agua de lluvia y la filtra hacia los mantos freáticos (depósitos de agua subterránea). Esto hace que el agua sea uno de los recursos más importantes que se protegen en la zona. No solo importa la cantidad y calidad del agua, sino que también es un indicador de la salud del ecosistema. Proteger el agua en la sierra es vital para la seguridad de México, ya que este recurso es fundamental para todos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serranía de Zapalinamé Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra de Zapalinamé para Niños. Enciclopedia Kiddle.