Sierra de Queija para niños
Datos para niños Sierra de Queija |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Macizo Central Orensano | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 42°15′N 7°18′O / 42.25, -7.3 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Cota máxima | 1781 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
La Sierra de Queija (también conocida como serra da Queixa en gallego) es una cadena de montañas muy importante en la región de Galicia, al noroeste de España. Forma parte de un grupo de montañas más grande llamado Macizo Central Orensano.
¿Dónde se encuentra la Sierra de Queija?
Esta sierra se ubica en la parte central de la provincia de Orense, dentro de Galicia. Es un lugar con paisajes naturales impresionantes y es conocida por sus alturas.
Las cumbres más altas de Queija
La Sierra de Queija es famosa por tener algunos de los puntos más elevados de la zona. Entre ellos destacan:
- Cabeza de Manzaneda: Con 1781 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), es el punto más alto de esta sierra.
- Cabeza Pequeña de Manzaneda: Alcanza los 1775 m s. n. m.
- Los Toleiros: Mide 1734 m s. n. m.
¿De qué está hecha la Sierra de Queija?
Las montañas de la Sierra de Queija están formadas por diferentes tipos de rocas. En la parte oeste, se encuentran rocas como la lutolita (una roca sedimentaria de grano muy fino) y la arenisca (una roca formada por granos de arena). En la parte este, predomina el granito, una roca dura y cristalina.