robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Cucalón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Cucalón
La Modorra34.JPG
La Modorra punto más alto de la Sierra
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Sistema Ibérico
Región Península ibérica
País EspañaBandera de España España
Subdivisión TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Cucalón, Teruel
Coordenadas 40°59′45″N 1°05′05″O / 40.99583333, -1.08472222
Características
Tipo Orogénesis
Dirección De N.O. a S.E.
Longitud 30 km
Anchura 10 km
Cota máxima Modorra de Cucalón (1481 m)
Piedemonte De 1036 m a 1481 m
Cursos de agua Huerva, Cámaras, Aguasvivas, Nogueta
Historia y montañismo
1.ª ascensión Civilizaciones prerromanas

La Sierra de Cucalón es una cadena de montañas que se encuentra en Aragón, España. Es parte del Sistema Ibérico, una gran cordillera que atraviesa la Península ibérica. Esta sierra es conocida por sus paisajes naturales y su importancia ecológica.

¿Qué es la Sierra de Cucalón?

La Sierra de Cucalón es un conjunto de montañas que se extiende por unos 30 kilómetros. Su dirección principal va del noroeste al sureste. Junto a otras sierras cercanas, forma un gran balcón natural que mira hacia el Valle del Ebro. Estas montañas suelen estar conectadas por valles y zonas más bajas.

La altura promedio de esta región montañosa es de unos 1200 metros. El punto más alto de la Sierra de Cucalón es la Modorra de Cucalón, que alcanza los 1481 metros sobre el nivel del mar.

Un paisaje único: ¿Cómo se formó?

Las Serranías de Cucalón incluyen varias zonas montañosas importantes:

  • La Sierra de Cucalón.
  • La Sierra de Oriche.
  • La Sierra de Fonfría.
  • Parte de la Sierra de Herrera.

Los procesos naturales, como la erosión del viento y el agua, han creado un paisaje muy variado y sorprendente. Aquí nacen dos ríos importantes: el Huerva y el Aguasvivas. También nacen dos afluentes (ríos más pequeños que se unen a uno más grande) del Aguasvivas, que son el Cámaras y el Nogueta.

La geología de la Sierra

Desde el punto de vista geológico, la Sierra de Cucalón tiene un núcleo muy antiguo, de la Era paleozoica, que se puede ver en la parte norte, en zonas como Bádenas, Santa Cruz de Nogueras, Loscos y Monforte de Moyuela. Toda la zona está dividida por las direcciones principales de las montañas, que son las de plegamiento (de oeste-noroeste a este-sureste) y las de fracturación (de norte-noreste a sur-suroeste).

Hay un valle muy particular llamado la depresión de El Colladico-Piedrahíta. Se formó porque hay rocas más blandas entre otras más duras, creando un valle amplio y cerrado de forma natural.

La Sierra de Oriche es un macizo principal de roca caliza que se extiende desde Cucalón hasta la Muela de Anadón. Está rodeada por dos depresiones con rocas más fáciles de erosionar, una de ellas es la del Huerva-Aguasvivas, donde se encuentran pueblos como Lagueruela, Bea, Fonfría y Allueva. Esta sierra tiene una forma muy especial, que parece un patrón en "chevron" (como una V invertida repetida), especialmente si se ve desde el puerto de Fonfría o desde el aire.

El río Huerva también forma un valle muy amplio. En general, toda esta región tiene una riqueza natural increíble, pero el valle de Fonfría y la Sierra de Oriche son especialmente valiosos por su interés científico y sus hermosos paisajes.

Puntos de interés geológico

Algunos lugares interesantes para entender la geología de la zona son:

  • Las Rocas volcánicas de Loscos.
  • Los Chevrons de la Sierra de Oriche.
  • El Sinclinal de Bádenas (una forma de pliegue en las rocas).
  • El Karst de Piedrahíta (un tipo de paisaje formado por la disolución de rocas calizas).

Lugares protegidos y de interés natural

Aunque las Serranías de Cucalón no tienen grandes áreas declaradas como "Espacio Protegido" por la ley española, sí han sido reconocidas a nivel internacional. Dos de sus zonas más importantes son:

  • La Sierra de Fonfría, que ha sido declarada "Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES-2420120" por la Unión Europea.
  • Los montes del Alto Huerva, también declarados "Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES-2430110".

Estos LIC forman parte de la Red Natura 2000. Esta red busca proteger la biodiversidad de Europa. No solo incluye espacios naturales, sino también hábitats que se han formado a lo largo del tiempo por la interacción entre las personas y sus actividades (como la agricultura o la ganadería). Por eso, la Red Natura 2000 también ayuda a mantener estas actividades y a conservar los paisajes tradicionales.

Además, hay muchos otros lugares naturales de gran valor por la variedad de plantas y animales que tienen:

  • La Modorra de Cucalón y la Modorra de Bádenas.
  • El Valle del Nogueta.
  • El avellanar de El Colladico (un bosque de avellanos).
  • El Rebollar de Bea (un bosque de robles rebollos).
  • El Rebollar de Fonfría.
  • El Marojal de Pelarda (un bosque de marojos).
  • El Pinar de Cañamadera (en Torrecilla del Rebollar).
  • El Sabinar de Olalla (un bosque de sabinas).
  • Las Balsas de Fonfría (pequeños estanques).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Cucalón Facts for Kids

kids search engine
Sierra de Cucalón para Niños. Enciclopedia Kiddle.