Sierra Las Minitas para niños
Datos para niños Sierra Las Minitas |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Sierra Madre Occidental | |
Ecorregión | Sierras y Llanuras del Norte | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 31°08′47″N 109°02′47″O / 31.14644, -109.04634 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Cota máxima | 2,000 m s. n. m. | |
Geología | ||
Tipos de roca | Ígnea extrusiva | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en México
|
||
La Sierra Las Minitas es una cadena montañosa que se encuentra en la parte norte del municipio de Agua Prieta, en el estado de Sonora, México. Esta sierra alcanza una altura máxima de unos 2,000 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar con un clima especial y rocas muy antiguas.
Contenido
Sierra Las Minitas: Un Tesoro Natural en Sonora
¿Dónde se encuentra esta sierra?
La Sierra Las Minitas está ubicada en el noreste de Sonora, un estado de México. Forma parte del municipio de Agua Prieta, una región con paisajes muy interesantes. Imagina una cadena de montañas que se extiende por esta zona.
¿Cómo es su clima y su suelo?
El clima en la Sierra Las Minitas es una mezcla de semi seco y templado. Esto significa que no es ni muy húmedo ni muy frío. El suelo principal de la zona se llama leptosol, que es un tipo de suelo delgado y rocoso.
¿Qué tipo de rocas la forman?
Las rocas que componen la Sierra Las Minitas son de tipo ígneo extrusivo, también conocidas como roca volcánica. Esto quiere decir que se formaron a partir de lava que salió de volcanes y se enfrió en la superficie. El ecosistema más común aquí es el bosque, donde crecen muchos árboles, y también hay zonas de pastizal.
¿Por qué se estudió esta sierra?
Entre los años 1997 y 2003, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Servicio Geológico Mexicano realizaron estudios en esta región. Su objetivo era buscar depósitos de minerales en las zonas altas del noreste de Sonora y el noroeste de Chihuahua.
Durante estos estudios, descubrieron que la sierra está formada por rocas volcánicas ácidas. También encontraron domos riolíticos, que son formaciones de roca con forma de cúpula. Estas formaciones podrían contener minerales valiosos, tanto metálicos como no metálicos.