Sierra La Ceniza para niños
Datos para niños Sierra La Ceniza |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Sierra Madre Occidental | |
Ecorregión | Sierras y Llanuras del Norte | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 31°12′26″N 109°25′52″O / 31.20727, -109.43118 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Cota máxima | 1,816 m s. n. m. | |
Geología | ||
Tipos de roca | Ígnea extrusiva e ígnea instrusiva | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en México
|
||
La Sierra La Ceniza es una cadena de montañas que se encuentra en el estado de Sonora, en el noreste de México. Es parte del municipio de Agua Prieta. Esta sierra alcanza una altura máxima de unos 1,816 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra La Ceniza?
La Sierra La Ceniza está ubicada en la parte central del municipio de Agua Prieta. Este municipio se localiza en el noreste del estado de Sonora, en México. Sus coordenadas geográficas son 31°12′26″N 109°25′52″O.
¿Cómo es el paisaje y el clima de la Sierra La Ceniza?
El clima en la Sierra La Ceniza es principalmente seco y templado. Las rocas que forman esta sierra son de tipo ígneo, tanto intrusivas (formadas bajo tierra) como extrusivas (formadas en la superficie). El suelo más común en la zona se llama leptosol. La vegetación que más se ve en este lugar son los pastizales.
¿Qué estudios se han hecho en la Sierra La Ceniza?
Entre los años 1997 y 2003, el INEGI y el Servicio Geológico Mexicano realizaron estudios en esta región. Su objetivo era buscar depósitos de minerales en las zonas altas de Sonora y Chihuahua. Durante estos estudios, encontraron importantes yacimientos de oro y cobre en minas como San Juan y San Panuncio.
Galería de imágenes
Véase también
- Geografía de Sonora