Sibon sanniolus para niños
Datos para niños Sibon sanniolus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Dipsadidae | |
Género: | Sibon | |
Especie: | S. sanniolus (Cope, 1866) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Sibon sanniolus es un tipo de serpiente que forma parte de la familia Dipsadidae. Esta serpiente vive en la península de Yucatán, que se encuentra en el norte de Guatemala, Belice y México. Su hogar natural son los bosques tropicales y semitropicales, incluyendo aquellos con árboles que pierden sus hojas y bosques con plantas espinosas. Puede vivir desde el nivel del mar hasta unos 300 metros de altura. Actualmente, se considera una especie de "Preocupación Menor" en cuanto a su conservación.
Contenido
¿Dónde vive la serpiente Sibon sanniolus?
La Sibon sanniolus prefiere vivir en lugares cálidos y húmedos. Le gustan los bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas del año. También se encuentra en bosques con plantas que tienen espinas. Estos lugares le ofrecen refugio y alimento.
¿Qué amenaza a la serpiente Sibon sanniolus?
En Guatemala, una de las mayores amenazas para esta serpiente es la pérdida de su hogar. Esto ocurre por la deforestación, que es cuando se talan muchos árboles. También afecta la expansión de la ganadería, que necesita grandes extensiones de tierra. Estas actividades reducen el espacio donde la serpiente puede vivir y encontrar comida.
Tipos de Sibon sanniolus
Dentro de la especie Sibon sanniolus, los científicos han identificado dos subespecies. Una subespecie es como una "variedad" de la misma especie, con pequeñas diferencias.
Las subespecies reconocidas son:
- Sibon sanniolus neilli (descrita por Henderson, Hoevers y Wilson en 1977)
- Sibon sanniolus sanniolus (descrita por Edward Drinker Cope en 1866)
Véase también
En inglés: Pygmy snail-eating snake Facts for Kids