Shin'ichi Suzuki para niños
Datos para niños Shin'ichi Suzuki |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | 鈴木 鎮一 | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1898 Nagoya (Japón) |
|
Fallecimiento | 26 de enero de 1998 Matsumoto (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Padre | Masakichi Suzuki | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de las Artes de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista, musicólogo, profesor de música, profesor universitario y pedagogo | |
Área | Violin performance y educación musical | |
Empleador | 国立音楽大学 | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
Distinciones |
|
|
Shinichi Suzuki (nacido en Nagoya, Japón, el 17 de octubre de 1898 y fallecido en Matsumoto, Japón, el 26 de enero de 1998) fue un famoso violinista y un gran pedagogo musical japonés. Es conocido por crear el Método Suzuki, una forma especial de enseñar música.
Contenido
¿Quién fue Shinichi Suzuki?
Shinichi Suzuki creció rodeado de instrumentos musicales, ya que su padre era un lutier (una persona que fabrica o repara instrumentos de cuerda). Aunque al principio no mostró un interés temprano por la música, este ambiente influyó mucho en su vida.
En 1915, comenzó a estudiar violín en el Conservatorio de Tokio. En esa época, la música occidental era algo nuevo y diferente en Japón. Para aprender más, viajó a Europa y en 1924 se fue a Berlín, donde se convirtió en alumno del reconocido músico Karl Klinger.
El regreso a Japón y su carrera como educador
Suzuki regresó a Japón en 1932 y empezó su carrera como profesor de música. En 1945, fundó el Instituto de Investigación. Esta institución buscaba descubrir y desarrollar el talento de jóvenes en diferentes áreas de la cultura. Fue allí donde Suzuki pudo crear y mejorar sus métodos de enseñanza.
Sus ideas pedagógicas, que se enfocaban en enseñar a tocar el piano, el violín y el violonchelo, llegaron a ser tan importantes que incluso fueron adoptadas por escuelas de música en otros países.
El Método Suzuki: Educación del Talento
El Método Suzuki se basa en la idea de que todos los niños pueden aprender música de la misma manera que aprenden a hablar su idioma materno. Suzuki creía que el talento no es algo con lo que se nace, sino algo que se desarrolla con el ambiente y la práctica.
Para sus escuelas, Suzuki usó estas ideas clave sobre la "Educación del Talento":
- El entorno es muy importante: Las personas aprenden mucho de lo que las rodea.
- Cuanto antes se empiece, mejor: No solo en la música, sino en cualquier cosa que se quiera aprender.
- La repetición ayuda a aprender: Practicar una y otra vez es clave para dominar una habilidad.
- Los adultos deben seguir aprendiendo: Los maestros y los padres deben mejorar continuamente para ofrecer la mejor enseñanza a los niños.
- La enseñanza debe ser clara: El método debe incluir ejemplos y explicaciones que el niño pueda entender fácilmente.
Colaboraciones y publicaciones
Shinichi Suzuki también apoyó a organizaciones que buscan mejorar el desarrollo de niños con ciertas condiciones. Entre 1930 y 1948, Suzuki fue un concertista, lo que significa que daba conciertos de violín.
Además, escribió varios libros. Uno de los más conocidos es "Hacia la música con amor", publicado en 1969. Su método, el Método Suzuki, se usa hoy en día en muchas escuelas de música alrededor del mundo.
Véase también
En inglés: Shinichi Suzuki Facts for Kids