Sheila Michaels para niños
Sheila Babs Michaels (nacida en San Luis, Misuri, el 8 de mayo de 1939, y fallecida en Manhattan, Nueva York, el 22 de junio de 2017), también conocida como Sheila Shiki-y-Michaels, fue una importante activista estadounidense que luchó por los derechos civiles y la igualdad de las mujeres. Se le reconoce por haber hecho popular el término Ms. (que se pronuncia "Miz") como una forma de dirigirse a las mujeres sin importar si estaban casadas o no.
Datos para niños Sheila Michaels |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1939 San Luis, Misuri, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 2017 Manhattan, Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Alma Weil de Michaels Ephraim London |
|
Familiares | Irving Weil (abuelo) Frances (Feigela) Sacks de Weil (abuela) |
|
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Crítica, editora, taxista, profesora, escritora y periodista | |
Empleador |
|
|
Afiliaciones | The Feminists | |
Contenido
Vida temprana y educación
Sheila Michaels nació en San Luis, Misuri. Su madre, Alma Weil de Michaels, era dramaturga y productora de teatro, y su padre, Ephraim London, era un abogado que defendía los derechos civiles.
Cuando Sheila tenía tres años, se mudó a Nueva York para vivir con sus abuelos maternos. A los ocho años, regresó a vivir con su madre y su padrastro. En ese momento, también usó el apellido de su padrastro, Kessler. Sin embargo, años después, debido a su activismo, su madre y su padrastro le pidieron que dejara de usar ese apellido, y ella volvió a usar Michaels.
En 1957, Sheila se graduó de la escuela secundaria en San Luis. Luego, asistió al College of William and Mary. Fue expulsada de esta universidad, en parte, por escribir artículos en el periódico estudiantil que se oponían a la segregación racial. Después de un tiempo trabajando en San Luis, se mudó a la ciudad de Nueva York en 1959.
Activismo y el término "Ms."
Sheila Michaels fue miembro de una organización llamada Congreso de Igualdad Racial (CORE, por sus siglas en inglés), que luchaba por los derechos civiles.
Comenzó a popularizar el término Ms. a partir de 1961, después de verlo en un periódico. Este término es importante porque permite dirigirse a una mujer sin revelar si está casada o soltera, lo que promueve la igualdad.
En 1969, Sheila Michaels habló sobre el término Ms. en una estación de radio de Nueva York. Esto llamó la atención de Gloria Steinem, una famosa periodista y activista. En 1972, Gloria Steinem nombró a su revista Ms. en honor a este término.
Carrera y vida posterior
En 1975, Sheila Michaels viajó a Laos y trabajó ayudando a niños que habían sido afectados por conflictos.
Más tarde, trabajó como historiadora oral, lo que significa que entrevistaba a personas para grabar sus historias y experiencias, especialmente a miembros del CORE. También trabajó como taxista en Nueva York durante diez años y fue dueña de un restaurante japonés junto a su esposo. Escribió pequeños artículos sobre sus experiencias con los pasajeros de su taxi para la revista New York.
Los documentos y escritos de Sheila Michaels se guardan en la Biblioteca McCain de la Universidad del Sur de Misisipi.
Sheila Michaels viajó mucho, visitando países como Singapur, Turquía, India, Laos, Corea del Sur y Japón. Se casó con Hikaru Shiki, un chef japonés de Nueva York, y juntos tuvieron un restaurante japonés por más de 10 años. Durante su matrimonio, Sheila cambió su apellido. Más tarde, se divorciaron.
Sheila Michaels falleció el 22 de junio de 2017, a los 78 años, debido a una enfermedad.
Véase también
En inglés: Sheila Michaels Facts for Kids