Señorío de Armuña para niños
El Señorío de Armuña fue un tipo de territorio en España durante la época del Reino de Granada, que era parte de la Corona de Castilla. Estaba formado por varios pueblos: Armuña de Almanzora, Sierro, Lúcar y Suflí. Por eso, a sus dueños se les conocía como "Señores de Armuña, Lúcar, el Sierro y Suflí".
Contenido
¿Qué fue el Señorío de Armuña?
Un señorío era una forma de organizar la propiedad de la tierra en el pasado. Los dueños de un señorío tenían derechos especiales sobre esas tierras y las personas que vivían en ellas. El Señorío de Armuña incluía los pueblos de Armuña de Almanzora, Sierro, Lúcar y Suflí.
Origen del Señorío de Armuña
Este señorío fue entregado en el siglo XVI por los Reyes Católicos. Esto ocurrió después de un importante conflicto conocido como la Guerra de Granada, que marcó un cambio en la historia de España. El primer dueño de este señorío fue Alonso de Aguilar, quien también era el sexto Señor de Aguilar.
¿Cómo cambió de manos el Señorío?
El Señorío de Armuña pasó a una parte de la familia Aguilar, que no era la principal. Esto sucedió cuando Alonso de Aguilar creó un "mayorazgo". Un mayorazgo era una forma de asegurar que las propiedades de una familia se mantuvieran unidas y pasaran de generación en generación a un solo heredero, generalmente el hijo mayor o, en este caso, un segundo hijo.
El mayorazgo del Señorío de Armuña fue para Francisco Fernández de Córdoba, el segundo hijo de Alonso de Aguilar. Francisco era hermano del primer marqués de Priego.
El Señorío se convierte en Marquesado
Más tarde, en el año 1624, el Señorío de Armuña se hizo aún más importante. Se le concedió el título de Marquesado de Armuña a Diego Fernández de Córdoba. Esto significaba que el territorio y sus dueños tenían un rango más alto en la nobleza.
Finalmente, en el siglo XVIII, el mayorazgo de Armuña pasó a otra familia noble, la del Marquesado de Ariza.