Señor Difunto de Icod de los Vinos para niños
La imagen del Señor Difunto de Icod de los Vinos es una escultura muy especial de Jesucristo que se encuentra en la Parroquia de San Marcos Evangelista en el pueblo de Icod de los Vinos, en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Esta escultura es uno de los famosos "Cristos de Maíz", que son representaciones de Jesucristo hechas por pueblos indígenas de México usando un material muy particular: el maíz.
Datos para niños Señor Difunto de Icod de los Vinos |
||
---|---|---|
![]() Imagen del Señor Difunto.
|
||
Autor | Indios Tarascos | |
Creación | siglo XVI | |
Ubicación | Parroquia de San Marcos Evangelista, Icod de los Vinos (Tenerife, España). | |
Material | maíz, tintes vegetales y madera. | |
Contenido
¿Qué hace especial al Señor Difunto?
Detalles de la escultura
Esta escultura tiene el tamaño de una persona real. Una característica muy interesante es que sus brazos se pueden mover. Esto significa que fue creada para ser usada en una ceremonia llamada "el descendimiento". En esta ceremonia, la figura de Jesús se bajaba de una cruz, como si estuviera ocurriendo de verdad.
Materiales y creadores
La imagen fue hecha por los Tarascos, un pueblo indígena de Michoacán, en México. Usaron una técnica especial que consiste en moldear la médula de la caña de maíz. Este material es ligero y permite crear esculturas con muchos detalles.
¿Cómo llegó el Señor Difunto a Tenerife?
Un viaje desde el Nuevo Mundo
La llegada de esta escultura a la isla de Tenerife es una historia de viajes y herencias. Muchas obras de arte de América llegaron a Canarias gracias a los canarios que emigraron al "Nuevo Mundo" (como se llamaba antes a América) y luego regresaron o enviaron objetos.
Su llegada a Icod de los Vinos
La escultura fue comprada por Gaspar de Torres en Yucatán (México) a finales del siglo XVI. Después, la heredó su esposa, Inés de Montes de Oca. Ella donó la imagen a un convento de la Orden de San Agustín en Icod el 12 de diciembre de 1587. En el documento de donación, ella mencionó que había traído "una imagen de Nuestro Señor Jesucristo Crucificado" desde "Nueva España" (el nombre colonial de México).
Ceremonias y devoción
Después de la donación, los frailes del convento se comprometieron a prestar la imagen cada Jueves Santo a una cofradía (un grupo de personas devotas) de la Parroquia de San Marcos. Así, podían realizar la ceremonia del descendimiento y el "entierro" de Cristo. Después de la ceremonia, la escultura regresaba al convento.
El Señor Difunto fue muy querido y venerado por Fray Juan de Jesús, un hombre muy devoto que nació en Icod de los Vinos. Hoy en día, la escultura se encuentra en la Parroquia de San Marcos Evangelista y participa en la procesión principal del Viernes Santo.