Sierra del Suído para niños
La sierra del Suído (también conocida como Serra do Suído en gallego) es un conjunto de montañas en España. Esta sierra marca el límite entre las provincias de Pontevedra y Orense. En Pontevedra, se encuentra en los municipios de La Lama, Fornelos de Montes y Covelo. En Orense, abarca los municipios de Avión y Beariz.
Al sur, la sierra del Suído se une con la sierra del Faro de Avión. Hacia el norte, se conecta con los montes del Testeiro. Juntas, estas montañas forman la parte suroeste de la Dorsal gallega, una importante cadena montañosa de Galicia.
Contenido
Características de la Sierra del Suído
La sierra del Suído tiene un aspecto suave y redondeado. Esto se debe a que ha sido muy erosionada por el tiempo y el clima. Sus zonas más altas son como mesetas que superan los 900 metros de altura.
¿Cuáles son las cimas más altas de la sierra?
Entre las cimas más destacadas de la sierra del Suído se encuentran:
- Coto Miñoto, con 1051 metros.
- Cotos Cornudos, con 1032 metros.
- Porto de Valdohome, con 1014 metros.
- Puza, con 1025 metros.
- Bidueiros, con 943 metros.
Las cimas de Puza y Bidueiros tienen puntos especiales llamados vértices geodésicos. Estos puntos ayudan a los geógrafos a medir y cartografiar el terreno.
¿Cómo fluye el agua en la sierra?
Las laderas de la sierra del Suído están inclinadas en diferentes direcciones. Las que miran al oeste envían sus aguas hacia las Rías Bajas, que son entradas de mar en la costa. Las laderas que miran al este, en cambio, vierten sus aguas a la cuenca del río Miño. En los valles de los ríos, como el Barragán y el Verdugo, aún se pueden encontrar bosques naturales muy bien conservados, especialmente robledales.
La vida humana y la sierra
Desde hace mucho tiempo, las personas han aprovechado los recursos de la sierra del Suído.
¿Cómo se usaban los pastos en la sierra?
En las zonas más altas de la sierra, hay muchos pastizales. Desde la Edad Media, estos pastos se han utilizado para alimentar al ganado durante el verano. Los ganaderos llevaban a sus animales a estas zonas frescas y con abundante hierba.
¿Qué son los chozos o chouzos?
Para que los ganaderos tuvieran un lugar donde quedarse temporalmente, construyeron unas pequeñas casas llamadas chozos o chouzos. Estas construcciones son muy especiales:
- Están hechas completamente de piedra, tanto las paredes como el techo.
- Sus paredes son muy gruesas, de más de medio metro.
- A menudo, están cubiertas de musgo, lo que les ayuda a mantener el calor en invierno y el fresco en verano.
- Se construían al sur de grandes rocas para protegerse del viento.
Desde el chozo, los ganaderos podían vigilar una zona de pasto cercana, llamada "sesteiro", que estaba delimitada con piedras. Hoy en día, la costumbre de mover el ganado a estas zonas altas casi ha desaparecido. Sin embargo, algunos de estos chozos están siendo restaurados para conservar esta parte importante de la historia y la cultura local.
¿Qué eran los fosos para lobos?
Cuando había mucho ganado en la sierra, era necesario protegerlo de los lobos. Por eso, se construyeron unas trampas especiales llamadas fosos para lobos. Estas estructuras tenían largas paredes que formaban un embudo. Al final del embudo, había un foso profundo. Los ganaderos asustaban a los lobos y, con la ayuda de las paredes, los guiaban hasta que caían en el foso.
Aún se pueden ver varios de estos fosos en la Sierra del Suído. Uno de ellos, que se encuentra entre los municipios de Fornelos de Montes y Mondariz, forma parte de una ruta de senderismo llamada GR 58 Sendeiro das Greas.