Serpiente bicéfala para niños
Datos para niños Serpiente bicéfala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | madera (cuerpo), turquesa, ostra roja y caracol blanco (ornamento), resina de pino (adhesivo) | |
Tamaño | 43.3 × 20.5 cm | |
Civilización | mexicas | |
Procedencia | México prehispánico | |
Fecha | siglos xv-xvi | |
Ubicación actual | Sala 27 del Museo Británico, Londres | |
La serpiente bicéfala o de dos cabezas es una escultura muy especial de la cultura mexica. Se encuentra en el Museo Británico de Londres, Reino Unido. Esta obra de arte representa una serpiente con un cuerpo ondulado y dos cabezas, una en cada extremo. Está hecha principalmente de pequeñas piezas de turquesa pegadas sobre una base de madera.
Esta serpiente es uno de los pocos mosaicos de turquesa que se conservan de esa época. Se cree que fue creada en el imperio mexica entre los siglos XV y XVI. Es posible que se usara en ceremonias importantes. Algunos piensan que esta escultura fue uno de los regalos que el emperador mexica Moctezuma II le dio al explorador español Hernán Cortés en 1519, al inicio de la llegada de los españoles a México.
Contenido
¿Cómo está hecha la serpiente bicéfala?
La escultura tiene la forma de una serpiente que se mueve, con una cabeza en cada lado. Su base es un solo bloque de madera de cedro. La parte de atrás de la escultura está hueca, quizás para que pesara menos. El cuerpo de la serpiente estaba cubierto de oro.
Materiales y técnicas de los artesanos
Las dos cabezas y el cuerpo de la serpiente están decorados con un mosaico de pequeñas piezas de turquesa y ostra roja. Los artesanos rompieron las piedras de turquesa en pequeños trozos planos. Luego, los pegaron a la madera con resina de pino. Usaron unas 2000 piezas pequeñas para crear una superficie que parece curva y con muchas caras. La turquesa se cortó y pulió con herramientas de piedra. Parte de esta turquesa llegó a Mesoamérica desde lugares lejanos, a unos 1600 kilómetros al noroeste, donde los anasazis extraían este mineral.
Detalles de las cabezas
Las cabezas de las serpientes tienen agujeros que representan los ojos. Se han encontrado restos de cera de abeja y resina en esos agujeros. Esto sugiere que, en el pasado, tenían objetos que simulaban ojos, quizás esferas brillantes de pirita de hierro. Los detalles rojos y blancos de las cabezas se hicieron con conchas. El color rojo se logró con concha de ostra roja (Spondylus princeps). El pegamento usado para esta concha se mezcló con óxido de hierro rojo para que el diseño fuera perfecto. Las partes blancas, que representan los dientes, son conchas de caracol pala (Lobatus gigas).
¿De dónde viene esta escultura?
No se sabe con certeza cómo esta escultura salió de México. Sin embargo, se cree que pudo haber sido parte de los objetos que obtuvo el explorador Hernán Cortés. Él llegó a la costa de lo que hoy es México en 1519. Después de algunas batallas, entró en la capital, Tenochtitlan, el 8 de noviembre de 1519. Allí fue recibido con respeto por el gobernante mexica Moctezuma II.
Algunas historias cuentan que Moctezuma pensó que Cortés era el dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, y lo trató con gran honor. Cortés recibió varios regalos valiosos, que incluían esculturas de turquesa, y quizás esta serpiente. A pesar de los regalos, Moctezuma fue tomado prisionero por Cortés. Las tropas de Cortés tomaron Tenochtitlan alrededor de 1521.
Las antigüedades que Cortés llevó a Europa en la década de 1520 causaron mucho interés. Sin embargo, se dice que otros mosaicos de turquesa terminaron siendo desarmados en joyerías de Florencia para crear objetos más modernos. Henry Christy es reconocido por haber reunido artefactos similares en el Museo Británico. La escultura de la serpiente bicéfala fue comprada por el Fondo Christy y ahora se exhibe en el Museo Británico.
Esta escultura ha aparecido en programas educativos. Por ejemplo, en A History of the World in 100 Objects (Una historia del mundo en cien objetos), una serie de radio de la BBC y el Museo Británico. También se mostró en Historium (2015), una colección de objetos antiguos de todo el mundo.
¿Por qué es importante la serpiente bicéfala?
Esta escultura es uno de los nueve mosaicos mexicas de turquesa que se encuentran en el Museo Británico. Se cree que solo existen unos 25 mosaicos mexicas de turquesa de este período en toda Europa.
El significado de la serpiente en la cultura mexica
Existen muchas ideas sobre el significado de las serpientes en la cultura mexica. Se ha sugerido que la serpiente era un símbolo de renovación, porque cambia su piel vieja y parece nacer de nuevo. También podría representar la tierra y el mundo de los espíritus, con cada cabeza simbolizando uno.
La serpiente era muy importante en los dioses que adoraban los mexicas. El dios serpiente emplumada Quetzalcóatl, protector de los sacerdotes y símbolo de la vida y el renacimiento, era muy importante en la religión mixteca. Otros dioses también tenían características de serpiente. Tanto el color verde como las serpientes simbolizaban la abundancia y la vida, y asegurar la abundancia de la tierra era fundamental en la mayoría de las ceremonias mexicas. La turquesa recordaba los brotes nuevos, el agua y las plumas del pájaro quetzal, que usaban los sacerdotes en las ceremonias. La piel brillante de turquesa y las mandíbulas abiertas de la serpiente estaban hechas para impresionar y asombrar a quienes la veían.
Los artesanos más famosos por sus mosaicos de turquesa no eran los mexicas, sino los mixtecas. Cuando el Imperio azteca estaba en su máximo poder, muchos pueblos mixtecas que estaban bajo su control debían pagar tributo al emperador. Estos tributos incluían regalos de oro y turquesas. Esta serpiente habría sido un tributo muy valioso.
Véase también
- Anfisbena
- Policefalia
- Úroboros