Sebastiano Serlio para niños
Datos para niños Sebastiano Serlio |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Sebastiano Serlio por Bartolomeo Passerotti. Wurzburgo, Martin von Wagner Museum.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de septiembre de 1475jul. Bolonia |
|
Fallecimiento | 1554 Fontainebleau (Francia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, pintor, escritor, contratista y diseñador | |
Años activo | 1511-1554 | |
Sebastiano Serlio (nacido en Bolonia, el 6 de septiembre de 1475, y fallecido en Fontainebleau, Francia, alrededor de 1554) fue un importante arquitecto italiano. Se le considera parte del estilo conocido como Manierismo, que fue popular en su época.
Serlio fue muy influyente gracias a sus escritos sobre arquitectura. Su obra más famosa es un tratado llamado Los siete libros de la arquitectura. Este libro ayudó a organizar y explicar los estilos de construcción clásicos. Se convirtió en una guía fundamental para los arquitectos durante la Edad Moderna.
Contenido
¿Quién fue Sebastiano Serlio?
Los primeros años de un arquitecto
Sebastiano Serlio nació en Bolonia, una ciudad en Italia. En 1514, se mudó a Roma, donde trabajó en el taller de un famoso arquitecto llamado Baldassare Peruzzi. Allí aprendió mucho sobre diseño y construcción.
Serlio permaneció en Roma hasta 1527. En ese año, un evento importante hizo que muchas obras de construcción se detuvieran. Al igual que Peruzzi, Serlio comenzó su carrera como pintor antes de dedicarse por completo a la arquitectura.
Su tiempo en Venecia y sus escritos
Después de Roma, Serlio vivió en Venecia entre 1527 y 1540. Aunque no construyó muchos edificios allí, fue en esta ciudad donde publicó el primer volumen de su importante libro sobre arquitectura en 1537.
En su libro, Serlio propuso un modelo para las fachadas de las iglesias. Esta idea era una forma más ordenada y clásica de diseñar la parte delantera de un edificio. Su diseño mostraba una nave central alta con dos alas a los lados. Esta forma, que ya había sido explorada por otros arquitectos como Leon Battista Alberti, se hizo muy popular gracias a los grabados de Serlio, que la hicieron accesible a todos los arquitectos de la época.
La invitación a Francia y sus obras
El primer volumen del tratado de Serlio llamó la atención del rey Francisco I de Francia. El rey lo invitó a Francia para trabajar en el palacio de Fontainebleau. Allí, Serlio se unió a un equipo de diseñadores y artesanos italianos para construir y decorar el palacio.
En Francia, Serlio también aceptó otros proyectos privados. Uno de los pocos edificios que aún se conservan y que se le atribuyen es el castillo de Ancy-le-Franc. Este castillo fue construido alrededor de 1546, cerca de Tonnerre, en la región de Borgoña. Sebastiano Serlio falleció en Fontainebleau alrededor de 1554.
El legado de Sebastiano Serlio en la arquitectura
¿Cuál fue la contribución más importante de Serlio?
La contribución más importante de Sebastiano Serlio fue su tratado de arquitectura. Aunque se le conoce como Los siete libros de la arquitectura, no todos los volúmenes se publicaron al mismo tiempo ni en orden. El primer libro apareció en Venecia en 1537, y otros se publicaron hasta 1551.
Después de su muerte, otros editores continuaron publicando sus trabajos. En 1619, se lanzó una edición muy popular llamada Tutte l'opere d'architettura et prospettiva, que incluía la mayoría de sus libros. Algunos de sus escritos no se publicaron hasta el siglo XX.
La influencia de sus libros en Europa
Los libros de Serlio eran como un diccionario ilustrado para los arquitectos. Se hicieron muy populares e influyentes en países como Francia, España, los Países Bajos e Inglaterra. Ayudaron a difundir el estilo del Renacimiento italiano por toda Europa.
En Inglaterra, una versión de su tratado fue traducida y publicada en 1611. Los libros de Serlio se encontraban en las bibliotecas de arquitectos famosos como Christopher Wren. Es posible que sus ideas tuvieran un gran impacto en la arquitectura inglesa.
En España, el tratado de Serlio (especialmente los libros tercero y cuarto) fue traducido al español en 1552. Fue publicado en Toledo con las mismas ilustraciones que el original italiano. Los planos y dibujos de edificios romanos que acompañaban el texto influyeron mucho en los arquitectos españoles de esa época. El libro fue reimpreso varias veces, en 1563 y en 1572, lo que demuestra su gran importancia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sebastiano Serlio Facts for Kids