robot de la enciclopedia para niños

Seriñá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Seriñá
Serinyà
municipio de Cataluña
Escut de Serinyà.svg
Escudo

1seri.jpg
Seriñá ubicada en España
Seriñá
Seriñá
Ubicación de Seriñá en España
Seriñá ubicada en Provincia de Gerona
Seriñá
Seriñá
Ubicación de Seriñá en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Pla de l'Estany
• Partido judicial Gerona
Ubicación 42°10′13″N 2°44′39″E / 42.170277777778, 2.7441666666667
• Altitud 188 m
Superficie 17,4 km²
Población 1198 hab. (2024)
• Densidad 64,2 hab./km²
Gentilicio seriñanense
Código postal 17852
Alcalde (2023) Sergi Planagumà Moradell (GPS-AM)
Sitio web www.serinya.cat

Seriñá (en catalán y oficialmente, Serinyà) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, en la parte norte de la comarca del Pla de l'Estany, en Cataluña. Limita con la comarca de La Garrocha.

Además del centro principal, Seriñá incluye otras zonas como Baió, Bosquerós, Casals y Cellera d'Amont. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Seriñá: Un Viaje al Pasado

Seriñá es un lugar con una historia muy antigua. En su territorio se han encontrado varias cuevas con restos de la Prehistoria. Estos hallazgos nos cuentan cómo vivían las personas hace miles de años.

Cuevas Prehistóricas: Hogar de Antiguos Humanos

Una de las cuevas más importantes es la de Reclau Viver. Se sabe que fue habitada hace más de 200.000 años por el Homo heidelbergensis. Mucho después, entre hace 90.000 y 39.000 años, el Homo neanderthalensis también vivió allí.

Los restos encontrados en estas cuevas son muy valiosos. Nos dan mucha información sobre cómo era la vida en Europa en esos tiempos.

Usos Posteriores de las Cuevas

Más tarde, durante el Neolítico (entre 7.000 y 4.700 años atrás), las cuevas se usaron como refugio temporal y lugar de trabajo. Finalmente, en la Edad del Bronce (entre 4.700 y 3.100 años atrás), sirvieron como lugar para enterrar a los muertos.

Hoy en día, estas cuevas están protegidas y forman parte del Parc de les Coves prehistòriques de Serinyà. Es un lugar donde puedes aprender mucho sobre nuestros antepasados.

Seriñá en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Seriñá era un pueblo con 199 habitantes y 70 casas. La iglesia principal estaba dedicada a San Andrés.

La economía del pueblo se basaba en las canteras y la producción de yeso. También cultivaban cereales y criaban ovejas. En esa época, Seriñá era la capital de un ayuntamiento que incluía otros lugares cercanos.

Población de Seriñá: ¿Cuántos Somos?

Seriñá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Seriñá ha cambiado.

Evolución Demográfica de Seriñá

La siguiente gráfica muestra cómo ha crecido o disminuido la población de Seriñá a lo largo del tiempo, desde 1842 hasta la actualidad.

Gráfica de evolución demográfica de Seriñá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serinyà Facts for Kids

kids search engine
Seriñá para Niños. Enciclopedia Kiddle.