robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal para niños

Enciclopedia para niños

El Sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal: Una Obra de Arte del Renacimiento

El sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal es una escultura muy importante del primer Renacimiento en España. Fue creada entre los años 1520 y 1524 por el artista Vasco de la Zarza. Puedes encontrar esta impresionante obra en la parte de atrás del altar mayor de la Catedral de Ávila.

¿Quién fue Vasco de la Zarza?

Vasco de la Zarza fue un escultor que aprendió mucho en el norte de Italia. Allí, se inspiró en artistas como Benedetto da Maiano. A él le gustaba mucho hacer esculturas con muchos detalles y adornos, y a las personas que le encargaban trabajos también les gustaba ese estilo. Por eso, todas sus obras tienen muchas decoraciones.

Se especializó en hacer monumentos para tumbas. Algunas de sus obras más conocidas son los sepulcros del obispo Gutierre de la Cueva y de doña Mencía Enríquez de Toledo. Aunque estas obras están ahora en un museo en Nueva York, originalmente estaban en el monasterio de San Francisco en Cuéllar, Segovia. También hizo el sepulcro del obispo de Ávila, Alonso Carrillo de Albornoz, que está en la catedral de Toledo. Otras de sus obras se encuentran en el convento de Las Gordillas y en el Monasterio de Santo Tomás de Ávila. Pero una de sus obras más grandes y famosas es el sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal, conocido como "el Tostado", que fue obispo de Ávila y falleció en 1455.

¿Cómo es el Sepulcro del Tostado?

Archivo:Detalle del sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal
Detalle del sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal

Este sepulcro es muy lujoso y está hecho de alabastro, un tipo de piedra blanca y suave. Está montado como si fuera un retablo (una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar) en el centro de la parte trasera del altar mayor de la Catedral de Ávila. En sus decoraciones, puedes ver la influencia del arte de la región de Lombardía en Italia, donde se cree que Vasco de la Zarza estudió.

En la parte de abajo, tiene un banco con pequeños huecos en forma de concha, llamados hornacinas, donde hay figuras que representan virtudes. Encima de este banco, entre columnas con adornos especiales llamados grutescos, se encuentra la figura del obispo sentado en su cátedra (una silla especial) y escribiendo sobre un atril. Está vestido con una capa pluvial (una capa ceremonial) muy elegante y una mitra (el sombrero puntiagudo de los obispos).

Detrás del obispo, hay un relieve redondo que muestra la Epifanía (la visita de los Reyes Magos al niño Jesús), con un estilo que aún recuerda al arte gótico anterior. Sobre este relieve, como si fuera una banda decorativa, se ve la cabalgata de los Reyes Magos. Y en la parte más alta, hay un relieve más grande que representa la Natividad (el nacimiento de Jesús).

A los lados del sepulcro, hay dos secciones con columnas más pequeñas. En el banco de estas secciones laterales, hay escudos de heráldica (símbolos de familias) y figuras que los sostienen. A la altura del obispo, se encuentran las figuras de los evangelistas. Encima de ellos, hay medallones redondos con representaciones de santos. Las columnas y las bandas decorativas están adornadas con muchos grutescos. Finalmente, en la parte superior, al igual que en el panel central, hay un ático (la parte más alta) con escenas de la vida de Jesús.

Galería de imágenes

kids search engine
Sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal para Niños. Enciclopedia Kiddle.