Sepulcro de Son Olivaret para niños
Datos para niños Sepulcro de Son Olivaret |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() Sepulcro de Son Olivaret
|
||
Coordenadas | 39°56′35″N 3°50′13″E / 39.943077, 3.83701 | |
Categoría | monumento funerario | |
Código | A-218-838 | |
Declaración | 2008 | |
Construcción | 2000 a. C. - | |
Estilo | Megalítico | |
El sepulcro de Son Olivaret es un antiguo lugar de enterramiento que se encuentra en Ciudadela, en la isla de Menorca. Es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un sitio muy importante para la historia y la cultura.
Este sepulcro es una construcción funeraria colectiva, es decir, un lugar donde se enterraba a muchas personas juntas. Pertenece a un tipo de construcciones llamadas protonavetas o sepulcros de triple pared. Se ha conservado toda la base de este monumento. Las excavaciones arqueológicas han descubierto restos humanos, piezas de cerámica y objetos hechos de hueso.
Contenido
¿Cómo es el Sepulcro de Son Olivaret?
La cámara principal del sepulcro es casi redonda o alargada. Tiene una gran piedra vertical en el lado opuesto a la entrada. La mayoría de las piedras usadas para construir este monumento no son muy grandes. Esto lo hace diferente de otros edificios antiguos conocidos como sepulcros megalíticos, que usan piedras enormes.
¿Qué se encontró dentro del sepulcro?
Cuando los arqueólogos excavaron la cámara, encontraron muchos restos de personas. También hallaron objetos que se enterraban con los difuntos, como vasijas de cerámica, piezas de metal, objetos de hueso y herramientas de piedra. Fuera del sepulcro, cerca de la entrada, también se encontraron muchos trozos de cerámica prehistórica de Menorca.
Dentro del sepulcro se recuperaron los restos de casi cien personas. Estas personas fueron enterradas allí a lo largo de mucho tiempo. Aunque algunos restos de carbón indican que el lugar se usó desde el año 2000 a.C., los restos humanos más antiguos son de alrededor del 1600 a.C. Parece que el sepulcro se usó durante toda la Edad del Bronce, hasta el 800-600 a.C. Incluso se volvió a usar en un periodo posterior, entre el 350 y el 150 a.C.
Los esqueletos estaban en muy mal estado. Esto se debe a que la tierra era ácida y los dañó. También influyó la forma en que se depositaban los cuerpos. Al parecer, cuando se introducían nuevos cuerpos, los huesos de los anteriores se empujaban hacia el fondo para hacer espacio. Por eso, muy pocos esqueletos se encontraron completos.
¿Qué nos dicen los dientes sobre las personas enterradas?
Un estudio de los dientes de los restos humanos ha permitido saber que había al menos 91 personas. De estas, 64 eran del periodo talayótico y 27 del periodo pretalayótico.
¿Cómo se calcula la edad de los restos?
Los científicos pueden saber la edad aproximada de las personas al morir. Para ello, observan si los dientes son de leche o permanentes. También estudian el desgaste de los dientes. En Son Olivaret, los dientes estaban poco desgastados. Esto sugiere que la mayoría de las personas no vivieron muchos años. La esperanza de vida en esa época no era muy alta.
¿Qué enfermedades tenían?
El estudio de los dientes también reveló dos problemas de salud: caries e hipoplasia. El porcentaje de caries era bajo, solo un 3.5%. Esto es normal para las poblaciones de esa época. Las hipoplasias son pequeños defectos en el esmalte de los dientes. Pueden estar relacionados con la falta de alimentos o infecciones. La baja proporción de esta condición indica que la gente de Son Olivaret no solía tener problemas de desarrollo.
¿Quién excavó el Sepulcro de Son Olivaret?
El monumento fue excavado por un equipo del Museo de Menorca. El arqueólogo Lluís Plantalamor, director del museo en ese momento, dirigió el proyecto. También participaron los arqueólogos Silvia Villalonga y Josep Marqués.
La existencia del sepulcro se conoció en 1999. Un año después, en 2000, se hizo un primer mapa del lugar. También se realizó un estudio con ondas electromagnéticas para buscar posibles espacios ocultos. Finalmente, el yacimiento fue excavado durante los veranos de 2003 y 2005.
¿Cuándo se usó el Sepulcro de Son Olivaret?
El sepulcro de Son Olivaret fue utilizado durante diferentes periodos de la prehistoria:
- Bronce Inicial (alrededor del 2000 a.C.)
- Bronce Medio
- Bronce Final (hasta el 800 a.C.)
- También fue reutilizado en el periodo Postalayótico (entre el 350 y el 150 a.C.).