robot de la enciclopedia para niños

Protonaveta para niños

Enciclopedia para niños

Una protonaveta, también conocida como sepulcro de triple paramento, es una construcción funeraria muy antigua y especial que solo se encuentra en la isla de Menorca. Estas estructuras se construyeron usando una técnica llamada ciclópea, que consiste en usar piedras muy grandes para formar las paredes. Las protonavetas tienen una forma circular y están hechas con hasta tres paredes de piedra concéntricas (una dentro de la otra), rellenas de piedras más pequeñas. Eran lugares de descanso final para muchas personas.

Se construyeron al final de la Edad del Cobre y se usaron hasta el final de la Edad del Bronce, un periodo conocido en Menorca como el Periodo Pretalayótico. Aunque se parecen mucho a las navetas de enterramiento, no son de la misma época.

Archivo:Ses Arenes de Baix 3
Protonaveta de Ses Arenes de Baix. Interior de la sala funeraria (Ciudadela). Fotografía Consejo Insular de Menorca

Protonavetas: Antiguos Lugares de Descanso en Menorca

¿Qué son las Protonavetas?

Las protonavetas son monumentos funerarios únicos de Menorca. Su nombre, "sepulcro de triple paramento", describe su diseño: tienen una cámara central ovalada rodeada por tres muros concéntricos de grandes piedras. Estos muros ayudaban a sostener un montículo de tierra que cubría toda la estructura.

Fueron descubiertas a principios del siglo XXI en lugares como Son Olivaret y Ses Arenes de Baix. Aunque comparten características con otras construcciones antiguas, las protonavetas tienen su propio estilo, especialmente en la forma de la cámara y la entrada. Se usaron aproximadamente entre el 1700 y el 1300 antes de Cristo.

Antes de las Protonavetas: Los Dólmenes

Antes de que se construyeran las protonavetas, existían otras estructuras funerarias en Menorca llamadas sepulcros megalíticos o dólmenes. Estos también eran lugares de descanso colectivo. Los dólmenes se construían con grandes losas de piedra que formaban una cámara rectangular. Para entrar, había un pasillo que llevaba a una losa perforada en la fachada.

Los dólmenes se encuentran principalmente en una zona específica de Menorca, entre San Clemente y el sureste de Alayor, a menudo en las laderas de las colinas. Los estudios de los restos encontrados en estos lugares muestran que eran usados por muchas personas, sin distinción de edad. Algunos dólmenes conocidos son los de Ses Roques Llises, Montplè y Alcaidús.

Archivo:Son Olivaret, Foto Museu de Menorca (6)
Protonaveta de Son Olivaret (Ciudadela, Menorca). Fotografía Museo de Menorca

Las Protonavetas: Detalles y Descubrimientos

Las protonavetas de Son Olivaret y Ses Arenes de Baix, aunque similares, tienen algunas diferencias. Por ejemplo, en Son Olivaret se encontró una piedra vertical en una parte de la estructura que no estaba en Ses Arenes de Baix. También hay variaciones en la forma de la entrada.

A diferencia de algunos dólmenes, en las protonavetas de Son Olivaret y Ses Arenes de Baix no se ha encontrado la típica losa perforada en la entrada. Los estudios de los restos en estos sitios han confirmado que eran lugares de descanso para muchas personas. En Son Olivaret, por ejemplo, se ha calculado que al menos 30 personas de diferentes edades, incluyendo adultos, jóvenes y bebés, fueron enterradas allí durante el periodo pretalayótico.

Archivo:Ses Arenes de Baix 1
Sepulcro de triple paramento o protonaveta de Ses Arenes de Baix (Ciudadela-Menorca). Fotografía Consejo Insular de Menorca.
Archivo:Ses Arenes de Baix 2
Sepulcro de triple paramento o protonaveta de Ses Arenes de Baix (Ciudadela-Menorca). Fotografía Consejo Insular de Menorca.

Después de las Protonavetas: Las Navetas Circulares

Después de las protonavetas, la siguiente etapa en la evolución de las estructuras funerarias en Menorca fueron las navetas de planta circular, también llamadas navetas de tipo intermedio. Estas también se parecen a los dólmenes y a las protonavetas, pero tienen una cámara rectangular y un pasillo de entrada con una losa perforada que separa la cámara del corredor.

La gran diferencia es que el montículo de tierra que cubría los dólmenes y las protonavetas fue reemplazado en estas navetas por un recubrimiento de piedras. Esto sugiere una evolución hacia las navetas de enterramiento más conocidas. Algunos ejemplos de estas navetas circulares son Biniac-Argentina Oriental y Occidental, Torrellisar Vell, Torralbet y Cotaina.

Estas navetas circulares se encuentran en una zona específica de Menorca, al norte de donde estaban los dólmenes, cerca de la carretera de Mahón a Alayor y la que va de San Clemente a Cala'n Porter.

Menorca Talayótica: Patrimonio Mundial

Menorca Talayótica es un conjunto de sitios arqueológicos que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2023. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo. Menorca tiene una cultura prehistórica única, con una arquitectura ciclópea muy especial.

La isla conserva monumentos exclusivos como las navetas funerarias, las casas circulares, los santuarios de taula y los talayots. Estos monumentos se integran perfectamente con el paisaje de Menorca y su relación con el cielo. Menorca es uno de los lugares con más sitios prehistóricos por kilómetro cuadrado en una isla, y es un símbolo de su identidad.

Esta zona de Patrimonio Mundial se divide en nueve áreas que incluyen yacimientos y paisajes relacionados. Su historia abarca desde el año 1600 a.C., cuando aparecieron las construcciones ciclópeas, hasta la llegada de los romanos en el 123 a.C. El valor excepcional de estos monumentos y paisajes fue la razón por la que la UNESCO los reconoció en 2023.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Protonaveta para Niños. Enciclopedia Kiddle.