robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro de Juan II de Ribagorza para niños

Enciclopedia para niños

El sepulcro de Juan II de Ribagorza, también conocido como Juan de Aragón, es un monumento funerario muy especial. Fue creado en talleres de Nápoles alrededor del año 1508. Hoy en día, puedes encontrarlo en el monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona (España). Es una obra de arte del estilo renacimiento, que se caracteriza por su belleza y equilibrio.

Archivo:Montserrat- 065
Sarcófago de Juan II de Ribagorza.

¿Qué es el Sepulcro de Juan II de Ribagorza?

Este sepulcro es una tumba monumental. Fue diseñado para Juan II de Ribagorza, un personaje importante de su época. Es un ejemplo destacado del arte del Renacimiento italiano. Su diseño muestra una gran armonía y detalles muy cuidados.

La Historia de un Viaje

Juan II de Ribagorza fue quien encargó este sepulcro. Él falleció en el año 1528. Antes de eso, fue un líder importante en Nápoles entre 1507 y 1509. Por eso, eligió que su tumba fuera hecha por artistas de esa ciudad.

Cuando Juan II murió en Monzón en 1528, fue enterrado allí primero. Sin embargo, al año siguiente, sus restos fueron llevados al monasterio de Montserrat. Allí ya se encontraba el sepulcro que él mismo había mandado traer desde Nápoles.

¿Cómo es el Sepulcro?

El monumento tiene un estilo muy refinado del Renacimiento italiano. Su estructura principal es un arco de medio punto. Este arco está sostenido por dos columnas elegantes. Detrás del arco, se inicia una pequeña bóveda de cañón.

La figura de Juan II de Ribagorza está sobre la urna. Se le ve con ropa militar y en una postura de oración. La urna es la caja donde se guardan los restos. Esta urna está sostenida por dos figuras llamadas atlantes. Estas figuras están de rodillas y muestran un gran escudo de armas. Este escudo representa los símbolos de la Corona de Aragón y de Castilla y León.

En la parte superior del arco, en el tímpano, hay un relieve. Este relieve muestra la escena de la Adoración de los Reyes Magos.

En la parte delantera de la urna, hay dos inscripciones. Una fue grabada antes de su muerte y la otra después. Estas inscripciones cuentan detalles sobre su vida y su importancia.

Originalmente, el sepulcro estaba dentro de la iglesia. Luego fue trasladado al atrio, que es una especie de patio de entrada. El monumento sufrió muchos daños en el año 1811. Esto ocurrió durante las guerras napoleónicas.

Su reconstrucción fue posible gracias a una descripción muy detallada. Esta descripción la hizo un monje llamado Gregorio de Argáiz. Él la publicó en un libro en 1677. El sepulcro fue restaurado por Fernando Pau Sierra entre 1956 y 1957. Para algunas figuras, se usaron como referencia a familiares del escultor.

Véase también

kids search engine
Sepulcro de Juan II de Ribagorza para Niños. Enciclopedia Kiddle.