robot de la enciclopedia para niños

Seoane (Lousame) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Seoane
Aldea
Seoane, Lousame.png
Seoane ubicada en España
Seoane
Seoane
Localización de Seoane en España
Seoane ubicada en Provincia de La Coruña
Seoane
Seoane
Localización de Seoane en La Coruña
Ubicación de Seoane en el municipio de Lousame.png
Coordenadas 42°46′32″N 8°50′46″O / 42.775555555556, -8.8461111111111
Entidad Aldea
 • País Bandera de España España
 • Com. autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Noya
 • Municipio Lousame
 • Parroquia Lousame
Altitud  
 • Media 187 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 7 hab.
Ubicación de Seoane en el municipio de Lousame.png
Ubicación de Seaone en el municipio de Lousame.

Seoane es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Lousame, en España. Se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la parroquia de Lousame.

En el año 2021, Seoane tenía una población de 7 habitantes, de los cuales 4 eran mujeres y 3 eran hombres. La aldea está ubicada a unos 2,5 kilómetros de la capital del municipio y se encuentra a 187 metros sobre el nivel del mar. Las aldeas más cercanas a Seoane son Cruído, Aldeagrande y Marselle. Es un lugar rural que ocupa una extensión de 31.000 metros cuadrados.

¿Qué es Seoane?

Seoane es una aldea, lo que significa que es un asentamiento rural pequeño. No tiene un centro urbano con calles bien definidas, sino que sus casas y construcciones están más dispersas.

¿De dónde viene el nombre de Seoane?

El nombre de Seoane viene de una palabra antigua en latín, Sanctu(m) Iohanne(m), que significa "San Juan". Esto se debe a que en Seoane se encuentra la iglesia principal de la parroquia de Lousame, y su patrón es San Juan.

Dentro de la propia aldea, hay otros nombres de lugares que nos dan pistas sobre su historia y características. Algunos de ellos son A Igrexa (La Iglesia), A Casa do Cura (La Casa del Cura), A Carrasqueira, A Fonte de Seoane (La Fuente de Seoane), O Cruceiro de Seoane (El Crucero de Seoane) y O Agro de Abaixo.

¿Cuánta gente vive en Seoane?

La población de Seoane ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1991:

Gráfica de evolución demográfica de Seoane entre 1991 y 2018

     Población de derecho según el padrón municipal del INE

Como puedes ver en la gráfica, la población ha disminuido con el tiempo, pasando de 17 habitantes en 1991 a 7 en 2021.

¿Cómo es la aldea de Seoane?

Según un plan de urbanismo de 2005, Seoane tenía 4 casas familiares y otras 6 construcciones más pequeñas o complementarias. No hay edificios grandes para actividades agrícolas, industriales o comerciales. Algunas construcciones están en ruinas.

En la aldea también se pueden encontrar un lavadero (un lugar donde la gente solía lavar la ropa a mano), un cementerio y la iglesia. Seoane es lo que se conoce como una "Entidad Singular de Población" formada por casas dispersas. Esto significa que no tiene un centro de pueblo con calles y edificios juntos, sino que las construcciones están separadas unas de otras.

La Iglesia de San Juan Bautista: Un Tesoro Histórico

La iglesia parroquial de Seoane está dedicada a San Juan Bautista. Fue trasladada a su ubicación actual a principios del XX. Antes estaba en la parte baja del valle, cerca de Aldeagrande.

Existen documentos muy antiguos, de la Edad Media, que ya mencionan esta iglesia y la parroquia de Lousame. Por ejemplo, en el año 1144 se la llamaba Sancti Johannis babtiste de Lausame.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La fachada de la iglesia tiene un estilo llamado neoclásico. En la parte superior, tiene una espadana con dos niveles y tres espacios para las campanas. La campana de arriba es más pequeña.

La puerta de entrada está decorada con columnas delgadas (pilastras) y adornos en forma de punta (pináculos). También tiene un espacio semicircular sobre la puerta (tímpano) con arcos decorados (arquivoltas) y una imagen de San Juan en el centro. Encima de la puerta hay una ventana entre dos grandes escudos de familias nobles.

El interior de la iglesia tiene una forma rectangular. Una parte de ella, la capilla, tiene un techo curvo llamado bóveda de cañón, igual que el presbiterio (la zona cercana al altar). El techo interior es de madera con tres lados, y el exterior tiene dos lados inclinados.

El atrio de la iglesia, que antes era un cementerio, está rodeado por un muro. En la parte delantera, hay una bonita barandilla con grandes bolas decorativas. Las campanas de la iglesia son muy antiguas, de 1806, y una de ellas fue rehecha en 1957. La iglesia fue restaurada en 1949 para mantenerla en buen estado.

Otros lugares interesantes en Seoane

Además de la iglesia, en la aldea de Seoane también puedes encontrar una fuente, un lavadero y un cruceiro. Un cruceiro es un tipo de monumento religioso, generalmente una cruz de piedra sobre una columna, muy común en Galicia.

Galería de imágenes

kids search engine
Seoane (Lousame) para Niños. Enciclopedia Kiddle.