Semillero de carrizal para niños
El semillero de carrizal (Amaurospiza carrizalensis), también conocido como semillero azul en Venezuela, es un ave pequeña que solo vive en Venezuela. Pertenece a la familia Cardinalidae, que incluye a los cardenales y otras aves con picos fuertes.
Datos para niños
Semillero de carrizal |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cardinalidae | |
Género: | Amaurospiza | |
Especie: | A. carrizalensis Lentino y Restall, 2003 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Contenido
¿Dónde vive el semillero de carrizal?
Este semillero se encuentra en la parte baja de la cuenca del río Caroní, en el norte del Estado Bolívar, Venezuela.
Hábitat preferido
Le gusta vivir en zonas con bambúes espinosos, como el Guadua latifolia y especies de Ripidocladus. También se le ve en bosques que pierden sus hojas en ciertas épocas del año y en áreas de sabana.
¿Cómo es el semillero de carrizal?
Mide unos 12 cm de largo.
Apariencia de machos y hembras
- Los machos son de un color negro azulado brillante. Sus alas son de un negro más oscuro y su espalda es de un azul intenso. Tienen plumas blancas debajo de las alas. Su pico es grande, fuerte y de color gris oscuro.
- Las hembras son de un color pardo amarillento claro. Su pico es gris verdoso.
Diferencias con otras aves similares
Se distingue de otras aves de su mismo género por sus colores más intensos y por algunas marcas negras en el pecho. También se diferencia por su tamaño general.
¿Cuál es el estado de conservación del semillero de carrizal?
El semillero de carrizal está clasificado como “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población es muy pequeña y corre un riesgo muy alto de desaparecer.
Amenazas a su hábitat
Su hogar original, donde fue descubierto en 2003, fue inundado por la construcción del embalse de Guri. Esto destruyó gran parte de su hábitat.
Población y descubrimientos recientes
Aunque se pensó que solo quedaban unos 50 individuos, se han encontrado en al menos 14 lugares más cerca del río Caroní. Esto sugiere que su población podría ser un poco más grande de lo que se creía al principio. Sin embargo, sigue siendo una especie muy vulnerable.
Acciones para protegerlo
Varias organizaciones están trabajando para proteger al semillero de carrizal:
- La Colección Ornitológica Phelps (COP) sigue investigando esta especie.
- Después de la destrucción de su hábitat, la empresa hidroeléctrica Edelca, la COP, Conservation International y la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela iniciaron un proyecto para encontrar y estudiar nuevos lugares donde pueda vivir esta ave.
- En 2014, un proyecto para su conservación en el bajo río Caroní recibió fondos del Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund.
¿Cómo se comporta el semillero de carrizal?
No se sabe mucho sobre sus costumbres diarias. Además de los bambúes espinosos, se le ha visto cerca de rodales de Guadua angustifolia.
Alimentación del semillero
Su pico especial le ayuda a comer ciertos alimentos. Se sabe que se alimenta de un tipo de insecto llamado gorgojo y de material vegetal que aún no se ha identificado.
Su canto
Su canto es un silbido agradable que suena como “suiit suiit pit-suii pit-suoo”.
¿Quién descubrió el semillero de carrizal?
La especie A. carrizalensis fue descrita por primera vez en 2003 por los ornitólogos venezolanos Miguel Lentino y Robin L. Restall. Ellos trabajaban en la Colección Ornitológica Phelps y encontraron tres ejemplares en 2001 en la Isla Carrizal, en el río Caroní, Venezuela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carrizal seedeater Facts for Kids