Segunda batalla de Tucson para niños
Datos para niños Segunda batalla de Tucson |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de Ataques apaches a México | |||||
![]() El bastión reconstruido del presidio de Tucson, en 2009.
|
|||||
Fecha | 1 de mayo de 1782 | ||||
Lugar | Tucson, Arizona (![]() |
||||
Coordenadas | 32°13′28″N 110°58′24″O / 32.2245, -110.9734 | ||||
Resultado | Victoria española | ||||
Beligerantes | |||||
|
|||||
Comandantes | |||||
|
|||||
Fuerzas en combate | |||||
|
|||||
Bajas | |||||
|
|||||
La Segunda Batalla de Tucson fue un enfrentamiento importante que ocurrió en un lugar llamado Tucson. Este lugar era un presidio, que es como una fortaleza o puesto militar, y formaba parte de la provincia de Sonora en lo que antes se conocía como Virreinato de Nueva España. Hoy en día, Tucson se encuentra en Arizona, Estados Unidos. Esta batalla tuvo lugar el 1 de mayo de 1782, durante un periodo de conflictos entre los españoles y los Apaches en Nueva España.
Contenido
La Batalla de Tucson de 1782
La Segunda Batalla de Tucson fue un evento clave en la historia de la región. En ella se enfrentaron un pequeño grupo de soldados españoles y un gran número de guerreros Apache. Los españoles lograron defender el presidio, que era muy importante para su control de la zona.
¿Qué fue el Presidio de Tucson?
El Presidio Real de San Agustín del Tucsón era una fortaleza construida por los españoles. Fue fundada por Hugo O'Conor y su construcción duró varios años, desde 1775 hasta 1783. Su objetivo principal era proteger las rutas de comunicación y comercio. Estas rutas conectaban el norte de Sonora con el sur de la Alta California.
Las tropas que defendían el presidio eran principalmente de caballería. Estaban formadas por entre cuarenta y sesenta soldados. La mayoría de estos soldados eran de la región de Sonora. El presidio de Tucson estaba construido con materiales locales como adobe y madera.
El Ataque Sorpresa
El domingo 1 de mayo de 1782, alrededor de las 10:00 de la mañana, los apaches lanzaron un ataque inesperado. Se dividieron en dos grupos para atacar al mismo tiempo. Uno de los grupos atacó el pueblo cercano, y el otro, el presidio de Tucson. Su intención era tomar el control de la fortaleza.
En ese momento, la mayoría de los soldados de caballería españoles no estaban dentro del presidio. Muchos se encontraban en diferentes partes del pueblo. Se estaban preparando para los servicios religiosos del domingo. Los relatos de la época, incluyendo los de los jesuitas que estaban en Tucson, estimaron que había unos 200 apaches luchando a pie. No se pudo determinar cuántos iban a caballo.
Los Lugares del Combate
La batalla se desarrolló principalmente en tres lugares distintos. El primer punto de conflicto fue el puente que conectaba el pueblo indígena con Tucson. El segundo lugar importante fue la entrada oeste del presidio. Finalmente, el tercer punto de combate estuvo cerca de la entrada oeste, donde se encontraba la casa del capitán Miguel de Urrea.
Véase también
En inglés: Second Battle of Tucson Facts for Kids