Sebastián Izquierdo para niños
Datos para niños Sebastián Izquierdo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1601 Alcaraz (España) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1681 Roma (Estados Pontificios) |
|
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Imperial de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y filósofo | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Sebastián Izquierdo (nacido en Alcaraz, Albacete, en 1601 y fallecido en Roma en 1681) fue un importante matemático, lógico y filósofo de España.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Izquierdo?
Sebastián Izquierdo fue una figura destacada en el siglo XVII. Se le conoce por sus contribuciones al estudio de las matemáticas y la lógica. Su trabajo ayudó a sentar las bases para ideas que otros pensadores desarrollarían más tarde.
Los primeros años y su educación
Sebastián Izquierdo comenzó sus estudios con los jesuitas, una orden religiosa que se había establecido en su ciudad natal en 1617. Se graduó en Artes en la ciudad de Alcalá.
En 1623, Sebastián Izquierdo se unió a la Compañía de Jesús. Dentro de esta orden, se dedicó a enseñar teología y filosofía en varios de sus colegios en España. Entre 1641 y 1661, enseñó en ciudades como Alcalá de Henares, Murcia y Madrid.
Su vida en Roma
Cuando tenía sesenta años, Sebastián Izquierdo se mudó a Italia. En 1661, fue elegido para un puesto importante dentro de su orden, representando a las provincias jesuitas de España. Desde entonces, vivió en Roma, donde continuó su trabajo hasta su fallecimiento en 1681.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Sebastián Izquierdo?
Sebastián Izquierdo es especialmente reconocido por su obra Pharus scientiarum. Este libro es un tratado sobre la metodología y la propedéutica, que son las formas de organizar el conocimiento para entenderlo mejor. En esta obra, Izquierdo exploró cómo se puede acceder al conocimiento, viéndolo como una ciencia unificada.
Ideas innovadoras en Pharus scientiarum
En Pharus scientiarum, se pueden ver influencias de pensadores como Raimundo Lulio. También combinó ideas de las tradiciones lógicas de Aristóteles y Bacon. Lo más interesante es que en este libro se encuentran algunas ideas que más tarde serían exploradas por el famoso matemático y filósofo Leibniz.
Izquierdo también presentó ideas originales sobre matemáticas y lógica. Gracias a estas ideas, se le considera uno de los españoles más sobresalientes de su época en estos campos.
La influencia de sus escritos
Las obras de Sebastián Izquierdo fueron utilizadas por muchos matemáticos importantes. Entre ellos se encuentran españoles como Juan Caramuel y Tomás Vicente Tosca. También fueron leídas por matemáticos extranjeros de renombre, como Athanasius Kircher, Gaspar Knittel y Gottfried Wilhelm Leibniz.
Leibniz, en particular, citó otra obra de Izquierdo, su Disputatio de Combinatione, en su propio libro De Arte Combinatoria (publicado en 1666). Además de sus trabajos en matemáticas y lógica, Izquierdo también escribió sobre teología en su obra Opus theologicum.