Sebastiano Tusa para niños
Datos para niños Sebastiano Tusa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1952 Palermo (Italia) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 2019 Bishoftu (Etiopía) |
|
Causa de muerte | Accidente de avión | |
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padres | Vincenzo Tusa Aldina Cutroni Tusa |
|
Educación | ||
Educado en | Sapienza University of Rome | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, político y profesor universitario | |
Área | Arqueología prehistórica y arqueología marítima | |
Empleador | Universidad de estudios de Palermo | |
Partido político | Político independiente | |
Sebastiano Tusa (nacido en Sicilia el 2 de agosto de 1952 y fallecido en Bishoftu, Etiopía, el 10 de marzo de 2019) fue un importante arqueólogo y una figura pública italiana. Se especializó en cómo proteger y gestionar el patrimonio cultural, que son todos los tesoros históricos y artísticos de un lugar. También fue profesor de paleontología (el estudio de los fósiles) en la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles.
Contenido
¿Quién fue Sebastiano Tusa?
Sus primeros años y estudios
Sebastiano Tusa era hijo de otro famoso arqueólogo, Vincenzo Tusa. Estudió literatura y se especializó en paleontología en la Universidad de Roma La Sapienza. Desde 1993, fue el encargado de la sección de arqueología en el Centro Regional para el Diseño y la Restauración de Sicilia.
Su trabajo en la arqueología y el patrimonio
Tusa se dedicó a la administración del patrimonio cultural en diferentes puestos en la Región de Sicilia. Dirigió la superintendencia de Trapani, una oficina encargada de proteger los bienes culturales. En 2004, fue nombrado el primer Superintendente del Mar, un cargo muy importante para la protección de los restos arqueológicos submarinos en Sicilia.
Organizó muchas expediciones arqueológicas en Italia y en otros países como Pakistán, Irán e Irak. Su trabajo ayudó a descubrir y preservar importantes sitios históricos.
Descubrimientos importantes
En 2005, Sebastiano Tusa dirigió excavaciones en Motia, una antigua ciudad fenicia. Allí, su equipo encontró una carretera sumergida que llevaba a la isla, así como una estructura que parecía ser un antiguo muelle. Estos hallazgos son clave para entender cómo vivían y comerciaban las civilizaciones antiguas.
En 2008, Tusa colaboró con Folco Quilici en un documental llamado «Un’isola nel tempo». Esta película exploraba la prehistoria del Mediterráneo en la isla de Pantelaria.
Reconocimientos y roles públicos
En enero de 2010, Sebastiano Tusa fue nombrado miembro honorario de la Asociación Nacional de Arqueólogos de Italia, un gran reconocimiento a su carrera. En 2012, volvió a ser el jefe de la Superintendencia del Mar de la Región de Sicilia.
También participó en la vida pública. En marzo de 2012, fue candidato para el ayuntamiento de Palermo, aunque no ganó la elección. Después de dejar la Superintendencia del Mar, el 11 de abril de 2018, fue nombrado Consejero para el Patrimonio Cultural por el presidente de la Región de Sicilia, Nello Musumeci.
¿Cómo falleció Sebastiano Tusa?
Sebastiano Tusa falleció trágicamente en un accidente aéreo. Fue el 10 de marzo de 2019, cuando viajaba en el vuelo 302 de Ethiopian Airlines. El avión iba de Adís Abeba a Nairobi. Tusa se dirigía a Malindi, donde había sido invitado a una conferencia organizada por la Unesco, una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura.
Le sobrevivió su esposa, Valeria Patrizia Li Vigni, quien es la directora del Palazzo Riso, un museo de arte contemporáneo en Palermo.
Publicaciones destacadas
Sebastiano Tusa escribió varios libros importantes sobre arqueología, compartiendo sus conocimientos y descubrimientos. Algunos de ellos son:
- La preistoria nel territorio di Trapani, publicado en 1990.
- Mozia, publicado en 1990.
- Sicilia preistorica, publicado en 1994.
- Archeologia e storia nei mari di Sicilia, publicado en 2010.
- Selinunte, publicado en 2011.
- Sicilia archeologica, publicado en 2015.
- Primo Mediterraneo. Meditaciones sul Yegua più antico della storia, publicado en 2016.
- I popoli del Grande Verde. Il Mediterraneo al Tempo dei faraoni, publicado en 2018.
Véase también
En inglés: Sebastiano Tusa Facts for Kids