Sebastián Fernández de Medrano para niños
Datos para niños Sebastián Fernández de Medrano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de octubre de 1646 Mora (España) |
|
Fallecimiento | 18 de febrero de 1805 Bruselas (Países Bajos Españoles), Bruselas (Bélgica) o Brussels (Ducado de Brabante) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, matemático, militar, geógrafo, oficial militar, traductor y profesor | |
Área | Militar, arte militar, arma de artillería, matemáticas, geometría, traducciones del español, traducción al francés, fortification y fortificación | |
Cargos ocupados | Director | |
Sebastián Fernández de Medrano (nacido en Mora, España, en 1646 y fallecido en Bruselas, el 18 de febrero de 1705) fue un importante ingeniero militar español. Llegó a ser general en 1694, un rango muy alto en el ejército de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Fernández de Medrano?
Sebastián Fernández de Medrano nació el 24 de octubre de 1646 en Mora, una localidad de Toledo, España. Se dedicó a la ingeniería militar, una profesión que combinaba conocimientos de matemáticas, diseño y estrategia para construir defensas y máquinas de guerra.
Sus inicios y formación
Aunque no se sabe mucho de sus primeros años, Sebastián Fernández de Medrano se convirtió en un experto en su campo. Su trabajo se centró en la enseñanza y la escritura de libros sobre temas militares.
Un líder en la educación militar
Fernández de Medrano fue el único director de la Academia Militar de Bruselas. Esta academia se fundó en 1675 en los Países Bajos Españoles (lo que hoy es Bélgica). Su objetivo principal era formar a los futuros oficiales de artillería e ingenieros para el ejército.
La influencia de sus enseñanzas
Aunque Sebastián Fernández de Medrano no tuvo mucha experiencia práctica en el campo de batalla, sus libros y enseñanzas fueron muy valiosos. Se inspiró en ideas de Alemania y Holanda para crear sus obras. Gracias a sus alumnos, sus conocimientos influyeron mucho en el trabajo de los ingenieros militares españoles a principios del siglo XVIII. Uno de sus estudiantes más conocidos fue Jorge Próspero de Verboom.
Su vida personal y legado
Sebastián Fernández de Medrano se casó con una mujer flamenca llamada Mariana Saseguen, originaria de Alost. Tuvieron cuatro hijas: Catalina, Bernarda, Irene y Eufemia.
El final de su vida
Falleció en Bruselas el 18 de febrero de 1705. Fue enterrado en el convento de los Carmelitas Descalzos. Sin embargo, con el tiempo, el convento se transformó en una prisión y su tumba se perdió. Hoy en día, en ese mismo lugar, se encuentra el Cuartel Príncipe Alberto, que es la sede del Club Militar Príncipe Alberto del Ejército belga.
Libros y escritos importantes
Sebastián Fernández de Medrano fue un autor muy productivo. Escribió muchos libros que ayudaron a educar a los militares de su época. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Nueva invención y método de la cuadratura del círculo (1676)
- Rudimentos geométricos y militares (1677)
- El práctico artillero (1680)
- Breve descripción del mundo (1686)
- El ingeniero (1687)
- Elementos geométricos (1688)
- El perfecto bombardero y práctico artificial (1691)
- El arquitecto perfecto en el arte militar (1701)