robot de la enciclopedia para niños

Sebastià Juan Arbó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastià Juan Arbó
Monument a Sebastià Juan Arbó a Amposta.jpg
Sebastià Juan Arbó en 2022
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1902
San Carlos de la Rápita (España)
Fallecimiento 2 de enero de 1984
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y novelista
Área Literatura española, literatura en catalán y biografía
Movimiento Existencialismo
Género Teatro y biografía
Distinciones
  • Premio Fastenrath (1934)
  • Premio Nadal (1948)

Sebastià Juan Arbó (nacido en San Carlos de la Rápita, Tarragona, el 28 de octubre de 1902 y fallecido en Barcelona el 2 de enero de 1984) fue un importante escritor de Cataluña, España. Se dedicó a escribir novelas, obras de teatro y biografías. También realizó traducciones de libros. Fue reconocido como socio de honor de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.

¿Quién fue Sebastià Juan Arbó?

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Sebastià Juan Arbó nació en una familia de agricultores. Cuando tenía ocho años, se mudó a Amposta con sus padres. A los doce años, ya estaba trabajando en una oficina.

En 1927, se trasladó a Barcelona. Allí comenzó su carrera como escritor, trabajando como periodista para periódicos importantes como La Vanguardia y ABC. También colaboró con varias editoriales. Su primera novela, L'inútil combat, se publicó en 1931.

Sus obras más destacadas

En 1932, publicó Terres de l'Ebre, que se convirtió en su obra más conocida. Esta novela describe la vida de los campesinos humildes del delta del Ebro. Habla sobre sus desafíos y el duro trabajo en una tierra que no siempre es fácil. En esta obra, Arbó transformó sus propias experiencias y las de su comunidad en una historia de ficción.

Antes de un periodo de conflicto en España, publicó otras obras como Notes d'un estudiant que va morir boig en 1933 y Camins de nit en 1935.

Escritura después de un tiempo difícil

Después de la Guerra Civil Española, Sebastià Juan Arbó dejó de publicar por un tiempo. En 1946, publicó una biografía sobre el famoso escritor Cervantes. Al año siguiente, en 1947, salió a la luz su novela Tino Costa, que tuvo versiones tanto en catalán como en español.

A partir de 1948, escribió principalmente en español. Una de sus obras más importantes de este periodo fue Sobre las piedras grises (1948), con la que ganó el prestigioso Premio Nadal de novela. Otra novela destacada fue Martín Caretas (1959).

En sus últimos años, volvió a escribir en catalán. Algunas de sus obras de este periodo incluyen Narracions d'el Delta (1965), L'espera (1968) y La masia (1975).

Sebastià Juan Arbó falleció el 2 de enero de 1984 debido a un problema de salud.

¿Qué tipos de obras escribió?

Sebastià Juan Arbó fue un escritor muy versátil. Escribió diferentes tipos de obras, explorando la vida de las personas y los paisajes de su tierra.

Novelas

  • L'inútil combat (1931): Su primera novela.
  • Terres de l'Ebre (1936): Su obra más famosa, traducida a varios idiomas.
  • Sobre las piedras grises (1949): Novela con la que ganó el Premio Nadal.
  • Martín de Caretas (1955-1959): Una de sus novelas importantes en español.
  • La Masia (1975): Una de sus últimas novelas en catalán.

Obras de teatro

  • La ciutat maleïda (1935)
  • Nausica (1937)

Biografías

  • Cervantes (hombre y época) (1948): Una biografía sobre el autor de Don Quijote.
  • La vida trágica de Mosèn Jacinto Verdaguer (1951): Sobre la vida de un poeta y sacerdote.
  • Pío Baroja y su tiempo (1969): Una biografía de otro escritor español.

Premios y reconocimientos

Sebastià Juan Arbó recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Premio Fastenrath (1934): Otorgado en los Juegos Florales de Barcelona por su obra Terres de l'Ebre.
  • Premio Novelistas (1936): Concedido por el Ayuntamiento de Barcelona por su novela Camins de nit.
  • Premio Nadal (1948): Uno de los premios literarios más importantes de España, por su novela Sobre las piedras grises.
kids search engine
Sebastià Juan Arbó para Niños. Enciclopedia Kiddle.