Sea Shepherd Conservation Society para niños
Datos para niños Sea Shepherd Conservation Society |
||
---|---|---|
Bandera de la organización
|
||
Acrónimo | SSCS | |
Tipo | ONG | |
Forma legal | asociación caritativa | |
Objetivos | Ecología | |
Fundación | 1977 | |
Fundador | Paul Watson | |
Sede central | Estados Unidos | |
Área de operación | Internacional | |
Personas clave | Alex Cornelissen Peter Hammarstedt Jeff Hansen Geert Vons Jean Paul Geoffroy Octavio Carranza Marco García Roger Fisk |
|
Servicios | Conservación marina | |
Divisiones | Sea Shepherd Global | |
Sitio web | Sea Shepherd España | |
Lema | Defender, conservar y proteger el océano. | |
La Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), también conocida como Sociedad de Conservación Pastor del Mar, es una organización internacional sin fines de lucro. Su objetivo principal es proteger la vida marina y los océanos del mundo. Buscan detener la destrucción de los hábitats marinos y la captura de animales para preservar los ecosistemas y las especies. Sus acciones se basan en las leyes internacionales que protegen a las especies marinas y sus entornos, como la Carta Mundial de las Naciones Unidas para la Naturaleza de 1982.
Esta organización cuenta con una flota de barcos llamada "Neptune's Navy", que incluye más de diez embarcaciones grandes y varios botes más pequeños. Estos se utilizan en diversas campañas para cuidar los océanos. Algunos de sus barcos más conocidos son el MY Ocean Warrior, el MY Age of Union y el MY Sea Eagle.
Sea Shepherd fue fundada en 1977 por Paul Watson. Él fue uno de los primeros miembros de Greenpeace, pero decidió crear su propia organización debido a diferencias en cómo enfrentar la captura de ballenas. Mientras que Greenpeace busca crear conciencia mostrando imágenes, Sea Shepherd prefiere la acción directa, lo que significa intervenir para detener las operaciones de los barcos que capturan ballenas.
Contenido
¿Qué hace Sea Shepherd?
Sea Shepherd ha llevado a cabo muchas operaciones para combatir la pesca ilegal y proteger diversas especies marinas. Entre ellas se encuentran ballenas, delfines, focas, tiburones y tortugas. Sus misiones se han realizado en lugares como el Océano Antártico, las Islas Galápagos, el Mar Mediterráneo, el Golfo de California, África Occidental, Tanzania, las Islas Feroe, Francia, Australia, el Mar Báltico, Japón, México, Islandia, Italia, Canadá y Costa Rica.
La SSCS ha informado que, desde 1979, ha logrado detener o inmovilizar varios barcos que se dedicaban a la pesca y captura ilegal. A estos barcos los llaman "piratas".
Algunos de los incidentes que han reportado incluyen:
- 1979 - El barco "Sierra" fue detenido en Portugal.
- 1980 - Los barcos "IBSA I" e "IBSA II" fueron inmovilizados en Marin (Pontevedra), España.
- 1980 - Los barcos "Susan" y "Theresa" fueron inmovilizados en el sur de África.
- 1986 - Los barcos "Hvalur 6" y "Hvalur 7" fueron inmovilizados en Islandia.
- 1992 - El "Nybraena" fue inmovilizado en Noruega.
- 1994 - El "Senet" fue inmovilizado en Noruega.
- 1998 – El barco "Morild" fue inmovilizado en Noruega.
- 2015 – El pesquero "Thunder" fue inmovilizado en Santo Tomé y Príncipe.
- 2016 – El pesquero "Viking" fue inmovilizado en Indonesia.
Campañas para proteger ballenas en el Océano Antártico
Entre 2002 y 2005, Sea Shepherd realizó viajes al Océano Antártico que sirvieron para preparar sus futuras campañas.
En 2006, lanzaron oficialmente su primera gran campaña para proteger ballenas, llamada "Operación Leviathan". Con los barcos Farley Mowat y Robert Hunter, lograron proteger a 500 ballenas. En 2007, la "Operación Migaloo" también salvó a 500 mamíferos marinos. En 2008, la "Operación Musashi" evitó la captura de 325 ballenas. En estas dos últimas misiones solo participó el barco Steve Irwin.
Con el tiempo, los barcos que capturaban ballenas tomaron medidas para evitar a Sea Shepherd. Por eso, en 2009, se lanzó la "Operación Watzing Matilda". Se unieron los barcos Bob Barker y el trimarán Ady Gil para apoyar al Steve Irwin. Gracias a esto, se logró proteger a 528 ballenas. Lamentablemente, el trimarán Ady Gil chocó con el barco "Shonan Maru #2" y se hundió.
En 2010, se llevó a cabo la "Operación No Compromise". Para enfrentar las nuevas tácticas, se añadió un nuevo trimarán llamado Gojira, que se unió al Bob Barker y al Steve Irwin. El 16 de febrero de 2011, Japón anunció la suspensión temporal de la captura de ballenas debido a la presión constante de Sea Shepherd, que había evitado la captura de 863 ballenas.
En 2011, la "Operación Divine Wind" logró proteger a 768 ballenas. En 2012, se realizó otra campaña importante, la "Operación Zero Tolerance", donde Sea Shepherd incorporó el barco Sam Simon, que antes había sido parte de la flota japonesa. Durante esta misión, hubo varios incidentes que fueron noticia internacional. Se protegieron 932 ballenas, lo que representó una gran pérdida para la flota japonesa.
A finales de 2013, comenzó la "Operación Relentless", que resultó en la protección de 784 ballenas. La última campaña contra la flota japonesa fue en la temporada 2014-2015, llamada "Operación Nemesis". Solo participaron los barcos Steve Irwin y Ocean Warrior. En esta campaña, los barcos de Sea Shepherd no pudieron acercarse al barco principal de los que capturaban ballenas, el "Nisshin Maru". Esto se debió al apoyo del gobierno japonés y a nuevas tácticas. Japón informó que había alcanzado su objetivo de 333 ballenas capturadas esa temporada.
Es importante mencionar que, históricamente, el objetivo de la flota japonesa era capturar más de 1,050 ballenas en la Antártida. Sin embargo, debido a las acciones de Sea Shepherd, decidieron reducir significativamente ese número a partir de 2014.
Incidentes y desafíos
Sea Shepherd ha recibido críticas, principalmente por la seguridad de su tripulación y sus métodos de acción directa.
En reuniones de 2006, 2007 y 2008, la Comisión Ballenera Internacional expresó su preocupación por las acciones de Sea Shepherd.
En 2009, el barco de SSCS, el Steve Irwin, chocó con el barco japonés Yushin Maru #1. Según Sea Shepherd, su intención era evitar que una ballena fuera trasladada al barco principal, el Nisshin Maru. Ese mismo año, dos miembros de la tripulación de Sea Shepherd subieron a un barco de captura de ballenas sin permiso, lo que llevó a la intervención de Japón y Nueva Zelanda. Finalmente, fueron rescatados por un barco de la guardia costera de Nueva Zelanda.
Durante su campaña de 2010, el barco de Sea Shepherd llamado Ady Gil fue impactado por el barco Shonan Maru #2. Esto causó daños graves a la embarcación de SSCS, y su tripulación tuvo que ser evacuada. El Ady Gil se hundió en el Océano Antártico.
El 12 de mayo de 2012, Paul Watson, el fundador de Sea Shepherd, fue detenido en Alemania por una solicitud de Costa Rica. Tiempo después, Watson fue liberado tras pagar una fianza.
En febrero de 2013, los barcos de Sea Shepherd, el Steve Irwin, el Bob Barker y el Sam Simon, estuvieron involucrados en varios choques con el barco principal de los que capturaban ballenas, el Nisshin Maru, y el barco de combustible Sun Laurel en el Océano Antártico.
En junio de 2017, el barco John Paul Dejoria de Sea Shepherd estaba en una expedición en el Parque nacional Coiba de Panamá. Durante una operación de vigilancia, hubo un incidente con barcos pesqueros. Después, el gobierno local canceló el permiso de navegación del barco de SSCS, y tuvieron que abandonar el país. La organización dijo que el incidente ocurrió en una zona protegida donde la pesca está prohibida, y que sus únicas herramientas eran cámaras para documentar la actividad ilegal.
En enero de 2019, el barco de SSCS "Farley Mowat" fue atacado por un grupo de pescadores que lanzaron objetos de metal e intentaron incendiarlo con bombas caseras. Estos incidentes ocurrieron en el Golfo de California, México, donde la organización trabaja con las autoridades locales para proteger a la Vaquita Marina.
Series de televisión y documentales
Desde 2006, las actividades de Sea Shepherd fueron grabadas y mostradas en la serie "Whale Wars" (Guerra de Ballenas) de Animal Planet. En España, la serie se emitió en Discovery Max con el nombre "Piratas Ecológicos". En Latinoamérica, se transmitió por Animal Planet como "Defensores de Ballenas".
La serie muestra el comienzo de cada viaje, la persecución de los barcos que capturan ballenas, los enfrentamientos y cómo vive la tripulación en los barcos de Sea Shepherd.
Se transmitieron 7 temporadas y 61 episodios de la serie. La primera temporada cubrió los eventos de "Operación Leviathan" (2007-2008). La última temporada mostró las acciones de "Operación Relentless" (2013-2014).
Aunque todas las temporadas se centraron en las campañas contra la flota japonesa en el Océano Antártico, también se hicieron especiales sobre otras campañas de Sea Shepherd. Estos se emitieron en los canales de Discovery Communications en diferentes partes del mundo.
Véase también
En inglés: Sea Shepherd Conservation Society Facts for Kids
- Caza de ballenas
- Santuario Ballenero Austral
- Steve Irwin (2007)
- Nisshin Maru