robot de la enciclopedia para niños

Señorío de La Algaba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío de Algaba
Señorío
1476-1568
Capital La Algaba
Entidad Señorío
Religión Catolicismo
Período histórico Edad Media y Edad Moderna
 • 1476 Concesión del Señorío
 • 1568 Concesión del Marquesado de La Algaba
Señores
Casa de Guzmán
Precedido por
Sucedido por
Imperio almohade
Corona de Castilla
Marquesado de La Algaba

El Señorío de La Algaba fue un tipo de territorio especial en la historia de España. Se creó en el año 1476 por la Reina Isabel I y se le entregó a Luis de Guzmán y Aponte, quien se convirtió en el segundo señor de La Algaba. Este señorío existió hasta 1568, cuando se transformó en el Marquesado de La Algaba. El nombre se refiere al pueblo actual de La Algaba.

Historia del Señorío de La Algaba

¿Cómo se formó el Señorío de La Algaba?

Después de que Fernando III recuperara La Algaba en 1247, el territorio pasó por varias manos. Primero fue de su hijo Fadrique, y luego volvió a ser parte de las tierras del rey. Más tarde, Fernando IV se la entregó a Alfonso de la Cerda en 1304.

Con el tiempo, La Algaba regresó al poder real. En 1336, Enrique II la cedió a Gonzalo Sánchez de Campaniello. Después, pasó a otros nobles como Fernán Sánchez de Tovar y su familia. Finalmente, el rey Enrique II donó estas tierras a Juan Alonso Pérez de Guzmán y Osorio, el primer Conde de Niebla.

Acuerdos y cambios de propiedad

En 1396, Juan Alonso Pérez de Guzmán hizo un acuerdo con Juan de Zúñiga para casar a su hija. Como parte del acuerdo, puso como garantía el pueblo de La Algaba. Sin embargo, Juan de Zúñiga no aceptó al principio, porque las tierras de La Algaba no podían ser usadas como garantía.

Por eso, pidieron permiso al rey Enrique III, quien lo concedió el 15 de abril de 1396. Así, el 4 de mayo de 1396, Diego González de Medina tomó posesión de La Algaba.

En 1417, el primer señor de Béjar, Pedro, heredó La Algaba. A pesar de esto, los herederos del primer Conde de Niebla seguían diciendo que La Algaba les pertenecía.

La influencia de la Casa de Guzmán

En 1440, Juan de Guzmán y Torres intercambió La Algaba y otras tierras con Juan Alonso Pérez de Guzmán, el tercer Conde de Niebla. A cambio, Juan Alonso recibió Medina Sidonia y se convirtió en el primer duque de Medina Sidonia. Así, La Algaba pasó a ser parte de la Casa de Guzmán.

Durante este tiempo, hubo conflictos en Sevilla. Para mostrar su poder y proteger La Algaba, Juan de Guzmán y Torres construyó la Torre de los Guzmanes en 1440. Esta torre también sirvió como residencia para él y su esposa, Elvira de Guzmán y Aponte. Sin embargo, la mayoría de los señores de La Algaba vivieron en el Palacio de los Marqueses de La Algaba en Sevilla.

Juan de Guzmán y Torres falleció en 1475, dejando todas sus propiedades a su hijo Luis de Guzmán y Aponte, el segundo señor de La Algaba. La línea de señores continuó hasta que el hijo de Luis de Guzmán y Acuña, el cuarto señor de La Algaba, se convirtió en el primer marqués de La Algaba.

¿Quiénes fueron los Señores de La Algaba?

Aunque Juan de Guzmán y Torres falleció antes de que La Algaba fuera oficialmente un señorío, se le considera el primero:

  • Juan de Guzmán y Torres, primer señor de La Algaba y segundo señor de Andújar (1390-1475);
  • Luis de Guzmán y Aponte, segundo señor de La Algaba (1430-1495);
  • Rodrigo de Guzmán y Ponce de León, tercer señor de La Algaba (1450-????);
  • Luis de Guzmán y Acuña, cuarto señor de La Algaba (1480-????);
kids search engine
Señorío de La Algaba para Niños. Enciclopedia Kiddle.