Señorío de Alconchel para niños
Datos para niños Señorío de Alconchel |
||
---|---|---|
![]() Armas de los señores de Alconchel
|
||
Primer titular | Gutierre de Sotomayor | |
Concesión | Juan II de Castilla 31 de octubre de 1445 |
|
Actual titular | Juan de la Cruz Manuel de Melgar y Escoriaza | |
El señorío de Alconchel es un título de nobleza de España. Fue creado originalmente en el Reino de Castilla. El rey Juan II de Castilla lo otorgó el 31 de octubre de 1445 en Guadalupe. El primer señor de Alconchel fue Gutierre de Sotomayor, quien también fue el primer señor de Belalcázar y maestre de la Orden de Alcántara.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alconchel?
El nombre de este señorío se refiere a la villa y municipio de Alconchel. Este lugar se encuentra en la provincia de Badajoz, en España.
¿Cómo se originó el Señorío de Alconchel?
El 31 de octubre de 1445, después de la Batalla de Olmedo, el rey Juan II de Castilla hizo una donación importante. Entregó la villa de Alconchel, su castillo y todas sus tierras a Gutierre de Sotomayor. Con esta donación, Gutierre de Sotomayor obtuvo el poder de gobernar y juzgar en Alconchel. También recibió el derecho a cobrar impuestos y multas, excepto algunas que el rey se reservaba.
Esta decisión del rey fue confirmada el 20 de mayo de 1447. Además, se le permitió a Gutierre de Sotomayor crear un "mayorazgo". Un mayorazgo era un sistema para asegurar que el título y las propiedades pasaran a un solo heredero. Así, el patrimonio familiar se mantenía unido a lo largo de las generaciones. El 12 de octubre de 1453, Gutierre de Sotomayor estableció el mayorazgo de Alconchel para su hijo Juan de Sotomayor.
El título de señor de Alconchel fue recuperado mucho tiempo después. En 1919, el rey Alfonso XIII de España lo rehabilitó a favor de Bernardino de Melgar y Abreu. Más tarde, el 11 de febrero de 1988, el rey Juan Carlos I de España lo rehabilitó de nuevo. Desde entonces, el título lo posee Juan de la Cruz Manuel de Melgar y Escoriaza.
¿Quiénes fueron los Señores de Alconchel?
A lo largo de la historia, varias personas han ostentado el título de Señor de Alconchel. Aquí te presentamos a algunos de ellos:
Primeros Señores de Alconchel
- Gutierre de Sotomayor (1400-c. 1454): Fue el primer señor de Alconchel. También fue señor de otros lugares como Zahinos y Belalcázar. Además, fue maestre de la Orden de Alcántara. Tuvo varios hijos, y uno de ellos, Juan de Sotomayor, fue quien heredó el señorío de Alconchel.
- Juan de Sotomayor (f. después de 1504): Fue el segundo señor de Alconchel y de Zahínos. Se casó con Juana Manuel. Su nieto, también llamado Juan de Sotomayor, heredó el señorío.
- Juan de Sotomayor: Fue el tercer señor de Alconchel y de Zahínos. Se casó con Francisca Portocarrero. No tuvo hijos que heredaran el título directamente. Le sucedió su sobrino.
- Juan de Zúñiga y Sotomayor: Fue el cuarto señor de Alconchel y de Zahínos. No tuvo hijos. Le sucedió su hermano.
- Fadrique de Zúñiga y Sotomayor: Fue el quinto señor de Alconchel y de Zahínos. También fue el primer marqués de Mirabel. Se casó con Inés de Guzmán. Le sucedió un pariente.
- Jorge de Meneses: Fue el sexto señor de Alconchel y de Zahínos. También fue sumiller de corps del rey Sebastián de Portugal. Se casó con Guiomar de Silva. Le sucedió su hijo.
- Antonio de Meneses y Sotomayor: Fue el séptimo señor de Alconchel y de Zahínos. Se casó con Cecilia de Mendoza. Le sucedió su hijo.
- Juan de Sotomayor y Meneses (f. 21 de agosto de 1660): Fue el octavo señor de Alconchel y de Zahínos. Fue caballero de la Orden de Santiago y sirvió al rey Felipe IV de España. Se casó con Andrea Pacheco de Mendoza, marquesa de Castrofuerte. Le sucedió su hijo.
- Francisco Pacheco de Sotomayor y Meneses (c. 1640-17 de septiembre de 1675): Fue el noveno señor de Alconchel y de Zahínos. También fue marqués de Castrofuerte. Se casó con Francisca Chacón y Ayala. Le sucedió un pariente.
- Rodrigo Francisco de Orellana y Sotomayor (f. después de 1700): Fue el décimo señor de Alconchel y de Zahínos. También fue marqués de Orellana la Vieja. Se casó con Aldonza Chacón y Meneses. Su nieta se casó con Juan Pizarro Piccolomini de Aragón, uniendo así importantes familias.
- Juan de la Cruz Pizarro Piccolomini de Aragón (1697-1771): Fue el undécimo señor de Alconchel y de Zahínos. También fue marqués de Orellana la Vieja y marqués de San Juan de Piedras Albas. Fue una figura importante en el Consejo de Indias. Se casó dos veces. Le sucedió su hija.
- Florencia Pizarro Piccolomini de Aragón y Peraza (1727-1794): Fue la duodécima señora de Alconchel y de Zahínos. Tuvo varios títulos importantes, incluyendo marquesa de San Juan de Piedras Albas y marquesa de Adeje. Se casó dos veces. Le sucedió su hijo.
- Juan de la Cruz Bellvís de Moncada y Pizarro (1756-1835): Fue el decimotercer señor de Alconchel y de Zahínos. Heredó muchos títulos de su madre. Se casó con María de la Encarnación Álvarez de Toledo y Gonzaga. Le sucedió su hijo.
- Antonio Ciriaco Bellvís de Moncada y Álvarez de Toledo (1775-1842): Fue el decimocuarto señor de Alconchel y de Zahínos. También tuvo numerosos títulos nobiliarios. Se casó con María Benita de los Dolores Palafox y Portocarrero. Su tataranieto fue quien rehabilitó el título en el siglo XX.
- Bernardino de Melgar y Abreu (1863-1942): Fue el decimoquinto señor de Alconchel. También fue marqués de San Juan de Piedras Albas y marqués de Benavites. Fue una figura destacada en la política española, siendo diputado y senador. Se casó con María de los Dolores Hernández y Torres-Gorrita.
- Juan de la Cruz Manuel de Melgar y Escoriaza (n. 1946): Es el actual decimosexto señor de Alconchel. El título le fue rehabilitado en 1988.
Véase también
En inglés: Lord of Alconchel Facts for Kids