Sayulita para niños
Datos para niños Sayulita |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Calles de Sayulita al caer la noche.
|
||
Localización de Sayulita en México
|
||
Localización de Sayulita en Nayarit
|
||
Coordenadas | 20°52′08″N 105°26′27″O / 20.868888888889, -105.44083333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Nayarit | |
• Municipio | Bahía de Banderas | |
Altitud | ||
• Media | 2 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 3,390 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | UTC -6 | |
Código postal | 63734 | |
Clave Lada | 329 322 | |
Código INEGI | 180200092 | |
Código INEGI | 180200092 | |
Sayulita es un pequeño pueblo turístico ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, al sur del estado de Nayarit, en la costa del Océano Pacífico en México. Es conocido por sus hermosas playas y su ambiente relajado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sayulita?
El nombre de Sayulita tiene una historia interesante. Se cree que fue puesto por Don Lauro González Guerra, quien era de una ciudad llamada Sayula en Jalisco.
La palabra Sayulita es como un diminutivo de Sayula. Esta palabra viene del náhuatl Tzaulan, que significa "lugar donde abundan las moscas". A su vez, Tzaulan viene de Sayolin, que es el nombre de este insecto.
La historia de Sayulita
Los primeros habitantes y la hacienda
Hace mucho tiempo, Sayulita era un lugar muy pequeño con solo unas 40 personas. Vivían en chozas hechas de palma y usaban lámparas de petróleo para iluminarse.
Los habitantes de Sayulita y de los pueblos cercanos trabajaban en una hacienda llamada Jaltemba. Allí se dedicaban a extraer aceite de coco de un tipo de palmera.
En esa época, la producción de aceite de coco era muy importante. Sin embargo, muchos trabajadores tuvieron problemas de salud en los pulmones por el polvo que se desprendía al partir los cocos.
Cada semana, un barco llamado "Salvatierra" llegaba al puerto de Sayulita para llevarse el aceite producido en la hacienda. Con el tiempo, la hacienda también se convirtió en un lugar importante para la ganadería.
La donación de tierras y el ejido
En 1936, el hijo de la dueña de la hacienda, Don Santiago, decidió donar las tierras a los trabajadores del puerto. Quería que ellos pudieran seguir trabajando y produciendo.
Después, la familia vendió su ganado y el gobierno tomó las tierras de la hacienda. Así se formó el ejido de Sayulita, que es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la trabaja en conjunto.
Cambios en la economía y el turismo
En la década de 1940, la producción de coco disminuyó mucho. Por eso, los habitantes de Sayulita empezaron a dedicarse a la agricultura y a la pesca. Hoy en día, la pesca sigue siendo una actividad importante, con especies como huachinango, pargo y camarón.
En 1965, se construyó una carretera que conectaba La Varas con Puerto Vallarta. Esto trajo una nueva actividad a Sayulita: el turismo.
Años después, el gobierno impulsó un proyecto para desarrollar el turismo en la zona. En Sayulita se mejoraron las calles, se construyó una plaza, un mercado y otras obras públicas.
La leyenda de las olas perfectas
Los habitantes de Sayulita cuentan una leyenda muy antigua. Dicen que hace más de 5000 años, los dioses de las olas crearon Sayulita. La hicieron un lugar especial donde las olas serían siempre perfectas para surfear. Uno de esos dioses, según la leyenda, fue el dios de las olas llamado Oz.
¿Cuántas personas viven en Sayulita?
Sayulita tiene una población de aproximadamente 3,390 habitantes, según datos de 2020.
¿Qué atrae a los turistas a Sayulita?
El turismo es muy importante para Sayulita. La mayoría de los visitantes vienen de Estados Unidos y Canadá. Les atraen principalmente las olas ideales para surfear y los hermosos paisajes naturales de la región.
La vida silvestre de Sayulita
Animales terrestres
Si exploras la selva cercana a Sayulita, puedes encontrar una gran variedad de animales. Aunque a veces son difíciles de ver, ocasionalmente se pueden observar:
- Tejones
- Armadillos
- Castores
- Pumas
- Jaguares
- Ocelote
- Ajolotes silvestres
- Víboras de cascabel
- Iguanas
- Chachalacas
- Jabalíes
- Venados de la región serrana
Vida marina
En las aguas de Sayulita, la pesca es variada. Algunos de los peces y mariscos que se encuentran son:
- Dorado
- Atún
- Sierra
- Mahi mahi
- Wahoo
- Marlín
- Huachinango
- Pargo
- Jurel
- Mero o cherna
- Camarón
- Langosta
- Ostión
- Pez vela
- Pez gallo
- Bonita
Actividades al atardecer en Sayulita
Sayulita tiene un ambiente animado por las tardes y noches. Hay opciones para disfrutar de la música y el ambiente relajado del pueblo. Por ejemplo, es una tradición conocida como "los viernes de cocos", donde después de la medianoche se organiza un evento en el club de playa "cocos" con música para bailar.
¿Cómo llegar a Sayulita?
Para llegar a Sayulita, debes tomar la carretera federal 200 Tepic-Vallarta. Aproximadamente en el kilómetro 125, encontrarás un desvío que te lleva directamente al pueblo por una carretera pavimentada.
Sayulita está a unos 38 km del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta. Puedes llegar en transporte público o privado. Si viajas en transporte público desde el aeropuerto, dirígete hacia el norte por la carretera México 200 y busca un autobús que diga "Sayulita" o "Compostela" en el parabrisas.
Véase también
En inglés: Sayulita Facts for Kids