robot de la enciclopedia para niños

Sardoncillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sardoncillo
despoblado
02 Sardoncillo ermita lou.JPG
Ermita de Sardoncillo
Sardoncillo ubicada en España
Sardoncillo
Sardoncillo
Ubicación de Sardoncillo en España
Sardoncillo ubicada en Provincia de Valladolid
Sardoncillo
Sardoncillo
Ubicación de Sardoncillo en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Municipio Sardón de Duero
Ubicación 41°36′59″N 4°25′02″O / 41.616388888889, -4.4172222222222
• Altitud 730 m
Población 26 hab. (INE 2016 )

Sardoncillo, también conocido como Granja de Sardón, es un lugar en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado junto al río Duero.

Sardoncillo limita con las tierras del Monasterio de Santa María de Retuerta, el río Duero y el pueblo de Sardón de Duero. Pertenece al municipio de Sardón de Duero. Al principio, Sardoncillo fue un asentamiento de personas que trabajaban para el monasterio. Hoy en día, de aquel antiguo poblado solo queda una ermita reconstruida. El terreno se usa como granja. Los edificios actuales son más recientes y se utilizan para las actividades de la granja y una fábrica de queso.

¿Qué significa el nombre Sardoncillo?

Sardoncillo es una palabra que viene de "Sardón". Significa "mata de encina", que es un tipo de árbol. Esta palabra es muy antigua, de antes de que llegaran los romanos. En algunas zonas de España, como en la región leonesa, todavía se usa para referirse a un "monte bajo de encina".

¿Dónde se encuentra Sardoncillo?

Ubicación geográfica

Sardoncillo está en la parte este de la provincia de Valladolid. Se encuentra a orillas del río Duero, a unos 730 metros sobre el nivel del mar.

Alrededores de Sardoncillo

Para que te hagas una idea de dónde está, aquí te mostramos los lugares cercanos:

Lugares cercanos a Sardoncillo
Dirección Localidad
Noroeste Villavaquerín
Norte Villavaquerín
Noreste Olivares de Duero
Oeste Peñalba de Duero
Este Retuerta
Suroeste Sardón de Duero
Sur Sardón de Duero
Sureste Sardón de Duero

El paisaje de Sardoncillo

La zona de Sardoncillo está en el centro-este de la cuenca del río Duero. Aquí, el paisaje tiene dos partes principales:

  • El valle del Duero: Es la parte baja por donde pasa el río. Está formada por piedras, arena y arcilla.
  • Las mesas o páramos: Son zonas más altas y planas, como mesetas. Están hechas de materiales como margas, yesos y calizas.

¿Cómo fue la historia de Sardoncillo?

Archivo:07 Abadia de Retuerta al otro lado del Duero desde Sardoncillo lou
Vista del Monasterio de Retuerta desde Sardoncillo, al otro lado del Duero

Sardoncillo nació como un pequeño pueblo de trabajadores de una granja importante. Esta granja pertenecía al Monasterio de Santa María de Retuerta. Pasó algo parecido con el pueblo de Sardón. La diferencia es que Sardoncillo era más pequeño, por eso su nombre lleva el diminutivo.

Sardoncillo está en la orilla derecha del río Duero. El pueblo de Sardón y el monasterio están en la orilla izquierda. Desde Sardoncillo se puede ver el gran edificio del monasterio al otro lado del río.

La antigua iglesia de Sardoncillo

En este lugar hubo una iglesia dedicada a San Martín. Se menciona en un documento antiguo del año 1153. En este documento, la condesa Eylo la nombra como "Beate Marie semper Virgini et beato Martino de Rivatorta".

Esta iglesia era conocida antes como "Fuentes Claras". También se menciona con este nombre en documentos de los años 1145 y 1146. Al principio, esta pequeña iglesia se usó para la construcción del monasterio. Después, se convirtió en una ermita. En el año 1672, la ermita sufrió un incendio y tuvo que ser reconstruida.

Sardoncillo en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz escribió sobre Sardoncillo. En su libro Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España, describe Sardoncillo como un "despoblado". Esto significa que ya no vivía gente allí. Lo ubicaba en la provincia de Valladolid, cerca de Peñafiel y dentro del territorio de Sardón de Duero.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Sardoncillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.