Sarah Parcak para niños
Datos para niños Sarah Parcak |
||
---|---|---|
![]() Sarah Parcak en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1979 Bangor (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Greg Mumford | |
Hijos | Un hijo, nacido en 2012 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Barry Kemp | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de la Universidad de Alabama en Birmingham, arqueóloga , egiptóloga, arqueóloga de teledetección | |
Sitio web | www.sarahparcak.com | |
Distinciones |
|
|
Sarah Helen Parcak, conocida como Sarah Parcak, es una arqueóloga y egiptóloga de Estados Unidos. Es famosa por usar la teledetección para encontrar lugares arqueológicos. La teledetección es una técnica que usa imágenes de satélite para ver cosas en la Tierra desde el espacio.
Gracias a estas imágenes, Sarah ha descubierto posibles sitios antiguos en Egipto, Roma y otras partes del Imperio Romano. Actualmente, es profesora de Antropología y dirige el Laboratorio de Observación Global en la Universidad de Alabama en Birmingham. Junto a su esposo, Greg Mumford, trabaja en proyectos de investigación y excavación en Egipto, en zonas como el Faiyum, el Sinaí y el Delta Oriental del Nilo.
Contenido
¿Cómo se formó Sarah Parcak?
Sarah Parcak nació en Bangor, Maine, en 1979. Estudió en la Universidad de Yale, donde obtuvo su título en Egiptología y Estudios Arqueológicos en 2001. Después, continuó sus estudios y consiguió su doctorado en la Universidad de Cambridge.
Antes de ser profesora en la Universidad de Alabama en Birmingham, Sarah enseñó sobre arte e historia egipcia en la Universidad de Gales, en Swansea.
¿Qué ha logrado Sarah Parcak en su carrera?
Sarah Parcak ha hecho importantes descubrimientos usando la tecnología de satélites.
Descubrimientos con imágenes de satélite
Entre 2003 y 2004, Sarah Parcak usó imágenes de satélite y exploraciones en el terreno para encontrar 132 posibles sitios arqueológicos. Algunos de estos lugares son muy antiguos, ¡de hace más de 5000 años!
Junto a su esposo, el Dr. Greg Mumford, Sarah dirige proyectos en el Fayoum, el Sinaí y el Delta Oriental de Egipto. Ellos usan diferentes tipos de imágenes de satélite para buscar fuentes de agua y posibles lugares con restos antiguos. Sarah explica que esta forma de trabajar ahorra mucho tiempo y dinero, comparado con buscar los sitios solo caminando por el terreno.
En 2007, Sarah fundó el Laboratorio de Observación Global en la Universidad de Alabama en Birmingham. Este laboratorio se dedica a usar la tecnología espacial para la arqueología.
En 2009, las imágenes de satélite que ella estudió mostraron cómo algunas zonas arqueológicas en Egipto estaban siendo dañadas por excavaciones no autorizadas.
Reconocimientos y premios
En 2015, Sarah Parcak ganó el prestigioso premio TED, que le otorgó un millón de dólares para apoyar sus proyectos.
En 2016, la revista Smithsonian le dio el Premio al Ingenio Americano en la categoría de Historia, reconociendo su innovador trabajo.
¿En qué documentales ha participado?
El trabajo de Sarah Parcak ha sido tan interesante que ha aparecido en varios documentales de televisión.
Las ciudades perdidas de Egipto (2011)
En mayo de 2011, la cadena BBC transmitió un documental llamado Las ciudades perdidas de Egipto. Este programa mostró la investigación que el equipo de Sarah Parcak en la UAB había realizado durante más de un año. Usaron imágenes de satélite infrarrojas de la NASA y de satélites comerciales.
El documental exploró la investigación y mostró a Sarah en Egipto buscando pruebas físicas de sus hallazgos. El equipo de la UAB anunció que había "descubierto" 17 pirámides, más de 1000 tumbas y 3000 asentamientos antiguos cerca de Sa el-Hagar, Egipto. Sin embargo, el ministro de Antigüedades de Egipto en ese momento, Zahi Hawass, dijo que la información era incorrecta.
El imperio perdido de Roma (2012)
En diciembre de 2012, Sarah fue el centro de un documental de Dan Snow llamado El imperio perdido de Roma, que se emitió en BBC One. En este programa, Sarah identificó varios sitios importantes en Rumania, Nabataea, Túnez e Italia. Entre ellos, encontró la arena de Portus, un antiguo faro y un canal que conectaba con Roma a través del río Tíber.
Vikingos desenterrados (2016)
Una producción conjunta de la BBC y PBS, llamada Vikingos desenterrados, se estrenó el 4 de abril de 2016. Este documental mostró cómo Sarah usó imágenes de satélite para buscar posibles restos de la presencia vikinga en Point Rosee, Terranova. En 2015, Sarah pensó haber encontrado los restos de una pared de césped y mineral de hierro. Sin embargo, las excavaciones de 2016 mostraron que estas formaciones eran el resultado de procesos naturales.
¿Qué libros ha escrito?
Sarah Parcak también ha compartido sus conocimientos a través de libros.
Teledetección satelital para arqueología (2009)
En 2009, publicó su libro Teledetección satelital para arqueología. En él, explica cómo funciona la arqueología con satélites. Una reseña de este libro lo describió como una obra que se enfoca en la parte técnica, pero que está escrita de una manera que hace que un tema complicado sea fácil de entender para el público en general. Se considera una buena introducción para estudiantes de arqueología, antropología y geografía.
Arqueología desde el espacio: Cómo el futuro moldea nuestro pasado (2019)
En julio de 2019, Sarah publicó otro libro titulado Arqueología desde el espacio: Cómo el futuro moldea nuestro pasado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sarah Parcak Facts for Kids