robot de la enciclopedia para niños

Santurde (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santurde
entidad singular de población
Santurde.jpg
Santurde ubicada en España
Santurde
Santurde
Ubicación de Santurde en España
Santurde ubicada en Provincia de Burgos
Santurde
Santurde
Ubicación de Santurde en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Municipio Medina de Pomar
Ubicación 42°58′51″N 3°28′56″O / 42.9809, -3.4821
Población 36 hab. (INE 2024)
Código postal 09514

Santurde es una pequeña localidad y una Entidad Local Menor que se encuentra en la provincia de Burgos, en España.

Este pueblo forma parte del Ayuntamiento de Medina de Pomar y de la Comarca de Las Merindades. Su actual Alcaldesa Pedánea es Dña. Susana Ruiz Sáinz de Baranda.

Santurde: Un Pueblo con Encanto en Burgos

Santurde se encuentra a unos 5,5 kilómetros de Medina de Pomar, la capital de su municipio. Está situado a orillas del río Trueba, a una altitud de unos 640 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se encuentra Santurde?

El pueblo está a unos 85 km de Burgos, 75 km de Bilbao y 100 km de Vitoria. Limita con zonas como la Junta de Traslaloma, la Merindad de Montija y la Merindad de Castilla la Vieja.

¿Qué atractivos tiene Santurde?

Santurde es un lugar con el encanto típico de los pueblos rurales de la cordillera Cantábrica. Parece un sitio de cuento. Se encuentra al pie de montañas de tamaño medio, cuya cima más alta es Peñamazo. Desde allí, se puede ver la cuenca del río Trueba.

El río Trueba atraviesa Santurde y lo divide en dos partes: el Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo.

Un lugar importante es la Iglesia parroquial de San Vicente. Tiene un estilo popular con elementos barrocos y románicos. Está en un lugar especial del pueblo, junto a un moral (un tipo de árbol) muy antiguo y grande.

¿A qué se dedica la gente en Santurde?

La economía de Santurde se basa principalmente en la ganadería, sobre todo de vacas, y en la agricultura.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Santurde?

Las fiestas más importantes de Santurde son en honor a San Roque. Se celebran el primer fin de semana de agosto.

Durante estas fiestas, hay bailes por la noche, desfiles por la mañana, partidos de fútbol entre solteros y casados, juegos para niños y campeonatos de juegos de cartas. La gente también disfruta bañándose en el río Trueba.

También se celebra la festividad de San Vicente, el patrón de Santurde, que da nombre a la iglesia. Esta fiesta es a mediados de enero. Se celebra una misa y las familias se reúnen para comer en sus casas, lo que le da un ambiente muy cercano.

Historia de Santurde

El nombre "Santurde" significa "San Jorge". Se cree que el pueblo se asentó muy pronto en este lugar, gracias a la tierra fértil y al río Trueba.

¿Cómo era Santurde antes?

Antiguamente, Santurde era una aldea que pertenecía a la Jurisdicción de Medina de Pomar. El Duque de Frías era quien nombraba al regidor del pueblo.

Cuando cambiaron las leyes antiguas, Santurde pasó a formar parte del ayuntamiento de Aldeas de Medina. A principios del siglo XX, este municipio desapareció y Santurde se unió a su actual municipio de Medina de Pomar.

Descubrimientos arqueológicos en Santurde

Se han encontrado restos muy antiguos de asentamientos humanos en Santurde.

El Santuario: Un antiguo cementerio

En un lugar llamado "El Santuario", se descubrió un antiguo cementerio (necrópolis) medieval. Las tumbas estaban hechas con losas de piedra. Una de estas losas, que es una estela funeraria (una piedra con inscripciones o dibujos), se puede ver en el Museo de Las Merindades en Medina de Pomar. Es curioso que estas losas tienen muchas huellas de pequeños caracoles fosilizados.

Hontanares: Otro lugar de enterramientos

Más tarde, en un sitio llamado "Hontanares", se encontró otra necrópolis. Aquí también hay enterramientos y una estela funeraria con una cruz grabada. La gente mayor del pueblo cuenta que en este lugar existió una ermita llamada "Villarmil".

Pueblos desaparecidos

Alrededor de Santurde, existieron otros pueblos que hoy ya no están. Solo quedan restos y documentos que hablan de ellos.

San Román

Uno de ellos es "San Román", que estaba entre Santurde y Villatomil. Aunque hoy es un despoblado (un lugar sin habitantes), todavía se pueden ver restos de calles, cerámica y tejas. Incluso a principios del siglo XX se veían los huecos de las campanas de la iglesia.

Las Granjas

También existieron "La Granja de La Zarzosa" y "La Granja Pajares". Se sabe de ellas por el nombre de los lugares y por documentos antiguos como el Catastro del Marqués de La Ensenada, de 1753.

Las casas antiguas

Las casas rústicas de Santurde se construían con piedra en las esquinas y alrededor de puertas y ventanas. El resto de las paredes eran de mampostería (piedras unidas con mortero). Tenían estructuras de madera y tejados de teja.

Estas casas servían como vivienda, establos para animales, graneros y pajares. En el siglo XIX, cuando se empezó a cultivar mucho maíz, se añadieron grandes balcones en las fachadas que daban al sol para secar las mazorcas de maíz.

Las dos iglesias de Santurde

Antiguamente, Santurde tuvo dos iglesias: la Parroquia de "San Jorge" y la de "San Vicente", que es la que existe hoy.

La iglesia de "San Jorge" ya no existe. Estaba en el Barrio del Molino, cerca del río Trueba. Hoy solo quedan restos de sus cimientos, tejas y algunos huesos. Cerca de allí está la fuente de "San Jorge" con su lavadero.

La "Parroquia de San Vicente" es la iglesia actual de Santurde. No tiene un valor arquitectónico especial, pero la parte del altar es más antigua que el resto de la nave central. La puerta actual es de 1887, y parece que la iglesia se amplió en esa época, quizás porque la iglesia de San Jorge desapareció.

Fiestas y costumbres a lo largo del tiempo

Las fiestas del pueblo siempre han estado muy ligadas a la religión. Tradicionalmente, la fiesta principal de Santurde era la de San Jorge, el 23 de abril. Pero en el siglo XIX, debido a la desaparición de la iglesia de San Jorge, se dejó de celebrar.

Entonces, San Roque se convirtió en el patrón de las fiestas, que se celebraban el 16 de agosto. A principios del siglo XX, se decidió cambiar la fecha al 23 de septiembre, porque en agosto la gente estaba muy ocupada con las labores del campo.

Más tarde, a mediados de los años 70, la fiesta se trasladó al fin de semana más cercano a esa fecha. Y pocos años después, para que la gente que vivía fuera del pueblo pudiera venir, se cambió al primer fin de semana de agosto, que es como se celebra hoy. La festividad de San Vicente, el 22 de enero, se sigue celebrando con una misa.

El molino y la central eléctrica

En documentos antiguos se menciona un "molino harinero" en Santurde. Por eso, una parte del pueblo se llama todavía "Barrio del Molino". El agua del río Trueba se desviaba por un canal para mover el molino.

Más tarde, en el siglo XIX, se construyó otro molino, el "Molino de Aceite", para moler lino y obtener aceite de linaza. Este molino fue demolido a mediados del siglo XX.

Los restos de una presa en el río son de una ampliación de la antigua presa del molino. Se hizo para construir una pequeña central eléctrica, pero la empresa quebró. La ampliación de la presa causó inundaciones en el Barrio de Arriba, por lo que fue dinamitada.

Los puentes de Santurde

El río Trueba siempre ha causado problemas con los puentes debido a las grandes crecidas. A principios del siglo XX, una crecida se llevó un puente de madera. La gente pensó que era una broma.

Se reconstruyó el puente con una estructura de metal y madera. Este duró hasta 1975, cuando se construyó uno nuevo de hormigón armado sobre sus bases. También se construyó otro puente nuevo, de hormigón armado, unos trescientos metros río arriba.

Estos puentes han soportado varias crecidas. En 1981, el puente antiguo se dobló un poco. Y el 30 de enero de 2015, una gran crecida hizo que el puente se fracturara. Fue derribado en otoño de 2015 por seguridad.

Mientras existió el puente antiguo, había un paso peatonal (unos pontones) sobre el río para cruzar desde el Barrio de Arriba, ya que el puente principal estaba más lejos.

El antiguo "Puente de Quintanilla"

El antiguo "Puente de Quintanilla" era un paso importante para los "carreteros" y "tragineros" (transportistas de antes). Había una "Venta" (una especie de posada) donde descansaban con sus animales.

Parte de las mercancías que traían de los puertos del norte era pescado. Después de pasar por la "Venta", tiraban el pescado en mal estado a las cunetas del camino. Por eso, ese lugar se conoce como "La Sardinera".

El río Trueba y la pesca

El río Trueba es uno de los elementos naturales más importantes de Santurde. De hecho, "Santurde" es el nombre de una zona de pesca de truchas, considerada una de las mejores de España. Los pescadores más expertos sueñan con conseguir un permiso para pescar allí.

Actualmente, la actividad económica en Santurde se ha reducido a unas pocas familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. La población que vive allí de forma permanente es mayor, y el pueblo se ha convertido en un lugar de segunda residencia para muchas personas que tienen sus raíces allí y para otros visitantes. Por eso, se han construido casas nuevas y se han reformado muchas de las existentes.

Organización política de Santurde

Santurde es una Entidad Local Menor que forma parte del municipio de Medina de Pomar en la provincia de Burgos.

Las Entidades Locales Menores tienen ciertas responsabilidades, como:

  • Construir y mantener fuentes, lavaderos y abrevaderos.
  • Cuidar los caminos rurales, montes, fuentes y ríos.
  • Mantener limpias las calles.
  • Administrar y conservar sus propiedades, incluyendo los bosques, y regular el uso de los bienes comunes.
  • Realizar obras y ofrecer servicios que sean de interés exclusivo para la Entidad, si el municipio principal (Medina de Pomar) no se encarga de ellos.

Alcaldes Pedáneos de Santurde (periodo actual)

  • 1979-1983 D. Hilario Llarena
  • 1983-1987 D. Vitoriano Vivanco
  • 1987-1991 D. Juan Sáinz de Baranda
  • 1991-2003 D. Cipriano García
  • 2003-2007 D. Adolfo Llarena
  • 2007-2017 D. Francisco Javier García-Diego
  • 2017-2023 D. Román Isla
  • 2023-actualidad Dña. Susana Ruiz

Galería de imágenes

kids search engine
Santurde (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.