Santuario de Chimayó para niños
Datos para niños Santuario de Chimayó |
||
---|---|---|
Hito histórico nacional Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos y listed on the New Mexico State Register of Cultural Properties |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
División | Nuevo México | |
Coordenadas | 35°59′21″N 105°55′54″O / 35.989167, -105.931667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Santa Fe | |
Advocación | Cristo Negro de Esquipulas | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XIX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Estilo | Arquitectura colonial española | |
Año de inscripción | 15 de abril de 1970 | |
Sitio web oficial | ||
El Santuario de Chimayó es un importante lugar religioso católico en Chimayó, Nuevo México, Estados Unidos. Fue construido en el siglo XIX, cuando esta región formaba parte del virreinato de Nueva España.
Este santuario es el segundo centro de peregrinación católica más visitado en Estados Unidos. Cada año, alrededor de 300.000 personas lo visitan. Solo la Basílica Menor Nuestra Señora de La Monserrate en Puerto Rico recibe más visitantes.
Contenido
Historia del Santuario de Chimayó
Los orígenes de este santuario se remontan a la época en que Nuevo México era una provincia española. En ese tiempo, era común que las comunidades construyeran sus propias capillas.
¿Quién construyó la primera capilla?
La capilla original de Chimayó fue construida en 1810 por Don Bernardo Abeyta. Él la hizo para las diecinueve familias que vivían en El Potrero de Chimayó. Abeyta era parte de una hermandad religiosa y sentía una gran devoción por el Cristo Negro de Esquipulas.
¿Cómo creció el santuario?
El Cristo de Esquipulas es una figura religiosa muy importante en Guatemala. Su catedral es un lugar de peregrinación famoso por sus aguas que se cree tienen propiedades curativas. Debido a la gran cantidad de fieles que llegaban a Chimayó, Don Bernardo Abeyta pidió permiso en 1813 para hacer la capilla más grande.
La construcción de la nueva iglesia de adobe y madera comenzó en 1814. Esto ocurrió durante un tiempo de cambios importantes antes de la Independencia de México.
¿Cómo cambió de dueños el santuario?
El santuario fue propiedad de la familia Abeyta hasta 1915. En ese año, los herederos de Carmen Abeyta de Chaves lo vendieron. Más tarde, en 1929, el templo fue adquirido por la Arquidiócesis de Santa Fe gracias a una donación de la Spanish Colonial Arts Society.
Arquitectura y diseño del Santuario
El santuario que vemos hoy fue construido en 1814. Está hecho de adobe (un tipo de ladrillo de barro) y madera. Su diseño es de Arquitectura colonial española, con una sola nave (la parte principal de la iglesia).
La fachada tiene dos torres. Dentro del santuario, se pueden ver ejemplos únicos de arte popular de la época española en Nuevo México. En el altar principal se encuentra la escultura del Cristo de las Esquipulas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Santuario de Chimayo Facts for Kids