Santuario Nacional San Juan Pablo II para niños
Datos para niños Santuario Nacional San Juan Pablo II |
||
---|---|---|
Saint John Paul II National Shrine | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
División | Washington D. C. | |
Dirección | ![]() |
|
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 2001 | |
Construcción | 1989-2001 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Sitio web oficial | ||
El Santuario Nacional San Juan Pablo II es un santuario católico que se encuentra en Washington D. C., Estados Unidos.
Este lugar especial cuenta con una exposición de 16,000 pies cuadrados (aproximadamente 1,486 metros cuadrados). Esta exposición muestra la vida y el importante legado de San Juan Pablo II. Además, el santuario tiene dos lugares de oración: la Iglesia Redemptor Hominis y la Capilla Luminous Mysteries.
Contenido
Historia del Santuario Nacional San Juan Pablo II
¿Cómo se originó el Santuario?
El santuario comenzó como el Centro Cultural Papa Juan Pablo II. Su idea surgió de una reunión en 1988 entre el Papa Juan Pablo II y el obispo estadounidense Adam Maida. Ellos imaginaron un lugar donde la fe y la cultura pudieran unirse y crecer. Querían lograr esto a través de exposiciones, charlas y estudios sobre diferentes temas.
Construcción e Inauguración del Centro
La construcción del edificio empezó en 1997. Se levantó en un terreno de 4.9 hectáreas (12 acres) dentro del campus de la Universidad Católica de América. Este lugar está cerca de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción.
El Centro Cultural abrió sus puertas en 2001. A la ceremonia asistieron importantes figuras, como el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush. También estuvieron presentes el cardenal Szoka, quien era gobernador de la Ciudad del Vaticano, y el arzobispo Gabriel Montalvo, representante del Papa en Estados Unidos.
Encuentros Interreligiosos en el Centro
El 17 de abril de 2008, el Papa Benedicto XVI visitó el Centro Cultural Papa Juan Pablo II. Allí se reunió con más de 200 líderes religiosos de diferentes creencias, como el Islam, el Budismo, el Hinduismo y el Judaísmo. Fue un encuentro importante para fomentar el diálogo entre distintas religiones.
Transformación en Santuario Nacional
Después de que Juan Pablo II fuera declarado beato el 1 de mayo de 2011, se anunció un cambio. El 2 de agosto de 2011, los Caballeros de Colón (una organización católica) compraron el Centro Cultural. Su objetivo era convertirlo en un santuario dedicado a la memoria de Juan Pablo II. El cardenal Donald Wuerl, Arzobispo de Washington, lo declaró inmediatamente un santuario de la diócesis.
Finalmente, el 27 de abril de 2014, el día en que Juan Pablo II fue declarado santo, el santuario recibió su nombre actual: Santuario Nacional San Juan Pablo II. Este cambio fue aprobado por la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Saint John Paul II National Shrine Facts for Kids