robot de la enciclopedia para niños

Santuario Meiji para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario Meiji
明治神宮
Bien Cultural Importante de Japón
Courtyard of Meiji Shrine 20190717.jpg
Localización
País Japón
División Yoyogi-Kamizonochō
Dirección 1-1, Kamizono-chō Yoyogi, Shibuya-ku Tokyo 151-0053
Coordenadas 35°40′34″N 139°41′57″E / 35.676111111111, 139.69916666667
Información religiosa
Culto Sintoísta
Advocación Emperador Meiji Emperatriz Shōken
Patrono Emperador Meiji
Historia del edificio
Fundación 1 de noviembre de 1920
Construcción 1 de noviembre de 1920
Arquitecto Itō Chūta
Datos arquitectónicos
Tipo Templo Imperial
Estilo nagare-zukuri
Sitio web oficial

El Santuario Meiji (明治神宮 Meiji Jingū) es un lugar muy especial en Tokio, Japón. Se encuentra en el distrito de Shibuya. Es un santuario sintoísta, lo que significa que es un lugar sagrado para la religión sintoísta de Japón. Este santuario está dedicado a los espíritus del Emperador Meiji (Mutsuhito) y su esposa, la Emperatriz Shōken. Fue fundado el 1 de noviembre de 1920, poco después de la muerte del Emperador Meiji.

Santuario Meiji: Un Tesoro en Tokio

Archivo:Emperor-Meiji-Empress-Shoken-Meiji-Shrine-c1926
Emperador Meiji y emperatriz Shoken, Santuario Meiji (alrededor de 1926).

El Santuario Meiji es un lugar de paz y belleza en medio de la bulliciosa ciudad de Tokio. Es un sitio importante para entender la historia y la cultura japonesa.

¿Cómo Nació el Santuario Meiji?

Después de que el Emperador Meiji falleciera en 1912, muchas personas quisieron honrar su memoria. Un grupo de voluntarios, incluyendo a importantes figuras como el empresario Eiichi Shibusawa, propuso construir un santuario en su honor. El parlamento de Japón apoyó esta idea para recordar el papel del Emperador en la Restauración Meiji, un periodo de grandes cambios en el país.

Se eligió un campo de lirios en Tokio para construir el santuario. Este lugar era especial porque el Emperador Meiji y la Emperatriz Shōken solían visitarlo. La construcción comenzó en 1915. El templo se construyó siguiendo el estilo tradicional japonés llamado nagare-zukuri, usando principalmente madera de ciprés y cobre.

El santuario fue inaugurado oficialmente en 1920 y terminado en 1921. Los jardines que lo rodean se completaron en 1926. Durante muchos años, el Santuario Meiji fue considerado uno de los santuarios más importantes de Japón, con apoyo del gobierno.

El edificio original del santuario fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, gracias a donaciones de muchas personas, el santuario fue reconstruido. La versión actual se terminó en octubre de 1958.

A lo largo de los años, el Santuario Meiji ha recibido visitas de importantes figuras internacionales. Por ejemplo, en 2009, una representante de Estados Unidos visitó el santuario para mostrar respeto por la historia y cultura japonesa. En 2010, un representante de Alemania también visitó el santuario al finalizar su viaje a Japón.

¿Cómo es el Santuario Meiji Hoy?

El Santuario Meiji está rodeado por un gran bosque que ocupa un área de 700.000 metros cuadrados. Este bosque es un verdadero oasis en el centro de Tokio.

El Bosque del Santuario: Un Oasis Verde

El bosque tiene alrededor de 120.000 árboles de 365 tipos diferentes. Estos árboles fueron donados por personas de todo Japón cuando se construyó el santuario. Es un lugar muy popular para que la gente se relaje y disfrute de la naturaleza en la ciudad.

El Santuario Meiji se divide en dos áreas principales:

Naien: El Corazón del Santuario

El Naien es la parte interior del santuario. Aquí se encuentran los edificios principales y un museo del tesoro. En este museo puedes ver objetos que pertenecieron al Emperador y la Emperatriz. El museo está construido en un estilo arquitectónico llamado azekura-zukuri.

Gaien: Espacios para el Deporte y la Cultura

El Gaien es la parte exterior del santuario. Aquí se encuentra la Galería Pictórica Conmemorativa Meiji. Esta galería tiene una colección de 80 grandes murales que muestran momentos importantes de la vida del emperador y su esposa.

El Gaien también tiene varias instalaciones deportivas, como el Estadio Nacional. Por eso, es conocido como un centro importante para el deporte en Japón. Además, aquí está el Salón Conmemorativo Meiji, que antes se usaba para reuniones importantes del gobierno. Hoy en día, es un lugar popular para celebrar bodas sintoístas.

Salones Importantes del Santuario

  • Salón del Santuario Meiji: Este salón se usa para ceremonias importantes, conciertos y eventos como graduaciones. Tiene capacidad para casi 2.000 personas.
  • Salón Kagura del Santuario Meiji: Fue construido en 1993 y se encuentra cerca del santuario principal.
  • Museo del Santuario Meiji: Un nuevo museo fue inaugurado el 26 de octubre de 2019, como parte de las celebraciones por los cien años del santuario. Fue diseñado por el famoso arquitecto Kengo Kuma.

Eventos y Celebraciones Anuales

En el Santuario Meiji se celebran varios festivales y eventos a lo largo del año. Algunos de ellos son anuales y muy esperados. Hay exposiciones de tallas en hielo, arreglos florales, bonsáis y muñecos tradicionales.

  • En enero, se realiza una ceremonia especial llamada Dezuiri, donde un campeón de sumo (Yokozuna) realiza una entrada al ring. También se hace durante el Festival de Otoño.
  • Gran Fiesta de Otoño (del 31 de octubre al 3 de noviembre):
    • 31 de octubre: Se celebra el Gran Festival de Otoño Bugaku en el edificio principal del santuario.
    • 1 de noviembre: Es el Gran Festival de Otoño, con la ceremonia de aniversario de la consagración.
    • 2 de noviembre: Se realiza la Ceremonia matutina del Gran Festival de Otoño.
    • 3 de noviembre: Se celebra el Gran Festival de Otoño, que coincide con el aniversario del cumpleaños del Emperador Meiji.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meiji Shrine Facts for Kids

kids search engine
Santuario Meiji para Niños. Enciclopedia Kiddle.